Podas de ramas en el rendimiento de un ecotipo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), en el distrito de Lamas - Región San Martín
Descripción del Articulo
Con el objetivo general de Determinar la efectividad de los tipos de podas de ramas que influenciaron en el rendimiento y rentabilidad del Cultivo de un ecotipo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en el distrito de Lamas, se desarrolló el presente trabajo de investigación en el Fundo Hortícola...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3040 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ramas, tipos de poda, frutos cosechados, rendimiento. Branches, types of pruning, fruit harvested, yield. |
| Sumario: | Con el objetivo general de Determinar la efectividad de los tipos de podas de ramas que influenciaron en el rendimiento y rentabilidad del Cultivo de un ecotipo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en el distrito de Lamas, se desarrolló el presente trabajo de investigación en el Fundo Hortícola “El Pacífico”, en el distrito y provincia de Lamas, utilizándose el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cinco tratamientos, tres repeticiones por tratamiento. Los tratamientos evaluados fueron: poda de 1 rama (T1), poda de 2 ramas (T2), poda de 3 ramas (T3), poda de 4 ramas (T4) y poda de 5 ramas (T5). Se evaluaron altura de planta, número de racimos florales por planta, número de flores por racimo por planta, diámetro de fruto, longitud del fruto, peso del fruto por planta, número de frutos cosechados por planta, rendimiento y un análisis económico por tratamiento. Las conclusiones fueron que con el tratamiento T1 (poda de 1 rama) se alcanzó los mejores promedios en rendimiento con 20 844,9 kg.ha-1, 4,4 cm de longitud del fruto, 12,7 g de peso del fruto, 6,3 cm de diámetro del fruto, 8,66 flores / racimo y 215,2 cm de altura de planta; a menor número de ramas podadas mayor fue el número de frutos cosechados por planta y menor el número de racimos florales / planta, siendo que con el T5 (5 ramas) reportó el mayor promedio con 59,8 racimos / planta; el mayor número de ramas podadas reportó líneas de regresión negativas en la altura de planta, número de flores / racimo, diámetro del fruto, longitud del fruto, peso del fruto y rendimiento. Así mismo, el incremento de ramas podadas reportó un incremento en el número de racimos florales / planta describiendo una línea de regresión positiva y con el tratamiento T1 (1 rama) se obtuvo la mayor relación B/C evidenciándose que a menor número de ramas podadas los rendimientos fueron mayores y consecuentemente los beneficios netos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).