Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de dar respuesta a la hipótesis planteada: La Gestión de los Procesos Dinámicos estará relacionada con el Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018; toda vez que el propósito fundamental de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Enríquez, Juana Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.
Management, Processes, Dynamic Process Management, Teaching Development.
id UNSM_b8f7b7a197696ce31f4f6c470c4e2206
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3409
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
title Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
spellingShingle Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
Lavado Enríquez, Juana Maribel
Gestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.
Management, Processes, Dynamic Process Management, Teaching Development.
title_short Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
title_full Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
title_fullStr Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
title_full_unstemmed Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
title_sort Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018
author Lavado Enríquez, Juana Maribel
author_facet Lavado Enríquez, Juana Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trigoso García, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lavado Enríquez, Juana Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.
Management, Processes, Dynamic Process Management, Teaching Development.
topic Gestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.
Management, Processes, Dynamic Process Management, Teaching Development.
description La presente investigación trata de dar respuesta a la hipótesis planteada: La Gestión de los Procesos Dinámicos estará relacionada con el Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018; toda vez que el propósito fundamental de la investigación, estuvo orientado a: Establecer la relación entre la Gestión de los Procesos Dinámicos y el desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” del distrito de Moyobamba, 2018 La muestra estuvo constituida por 44 docentes. La técnica muestral que se aplicó fue el: Muestreo por Conveniencia, es decir los sujetos sometidos a la muestra, son seleccionados dadas a la conveniencia, accesibilidad y proximidad de los sujetos al investigador. La ejecución de la investigación, estuvo enmarcada dentro del tipo No Experimental, el nivel Descriptivo y el Diseño: Correlacional. Producto del procesamiento y análisis estadístico se llegó a las siguientes conclusiones: • La Gestión de los Procesos Dinámicos en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018, se encuentra en un nivel correlacional alto; es decir: Bueno • El Desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018 se encuentra en un nivel correlacional positiva considerable muy alta; es decir: Eficiente. • La correlación significativa entre la Gestión de los Procesos Dinámicos y el Desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018 se encuentra en todas sus dimensiones en un nivel alto, es decir: Bueno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T18:09:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T18:09:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Albornoz, M.V. (2015), En su trabajo de investigación titulado “ Gestión Pedagógica del Docente en la integración de la escuela y la comunidad” Escuela Básica Machiques, situada en el Municipio de Machiques de Perijá – Tesis. Venezuela. Álvarez; García y Gil. (1999), Hacia una caracterización del docente universitario excelente. Edit. Morata – España. Arana Cardó, J. (2002). Los caminos de la Gestión en la Escuela Pública” Editorial PIEDI – Lima. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Buitrón Arellano, A. L. (2006), en el trabajo de investigación titulada: Influencia de la Gestión Administrativa como soporte para elevar la calidad educativa de los centros educativos estatales de la urbanización los Ficus del distrito de Santa Anita. Lima – Perú. Carrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos, Santiago, Chile, Ed. Evolución S.A. Chiavenato, I. (2011). Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. México. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1996). Hacia una educación de calidad. Editorial Educa - Perú. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1998). Orientaciones para elaborar el Plan anual de Trabajo del Centro Educativo. Editorial Educa - Perú. Escudero, J.M. (1998), ¿Qué docentes se están formando? Bilbao. Edit. Revista de la Facultad de Educación. Vol. 21 N° 1 Pp. 157 -180. Farro Custodio, F. (2001): Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. Primera Edición. UDEGRAF S.A. Lima Perú. Pág. 48. Fernández, M. (2002). Realidad psicosocial del maestro de primaria. Universidad de Lima. Perú. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Gallegos Álvarez, J. (2002), Gestión Educativa en el Proceso de Descentralización. Primera Edición. Lima: Editorial San Marcos – Perú. Gimeno Sacristán, J. (1989): Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Madrid: Anaya. Gimeno Sacristán y Pérez Gómez. (1993), Comprender y transformar la enseñanza. Revista Complutense de Educación. Madrid - España. López Flores, I.M. (2008). Relación entre la Gestión Institucional de los directores y el Clima Laboral de los docentes en las Instituciones Educativas 3719 y 3711 del distrito de Puente Piedra – Lima. Tesis. Universidad Nacional Federico Villarreal – Perú. Lara, F. (2017). Procesos dinámicos en la Administración Internacional. Artículo publicado en la Revista: Super Varejo. Luque Cervantes, E. (1996). Hacia una educación productiva y con calidad. Ediciones Ance - Lima- Perú. Marcelo, C. y Mingorance. (1992): Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, EUB. Marcelo, C. (1995), Proceso de investigación – Acción y el diálogo profesional. MArcelo, C. (2008). Desarrollo profesional y personal del docente en Herrán, A. de la, Didáctica General, Madrid: Mc Graw Hill. MINEDU (2004). Innovando la Gestión de las Instituciones Educativas. Edit. Minedu. Lima- Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima - Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente: Aportes y comentarios”. Documento de trabajo. Lima: Edit. Ministerio de Educación del Perú. Molina, H. (2000). Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño. Estudios Gerenciales, 75, 23-33. Murillo. (1999), La Dirección Escolar: Análisis e investigación. Edit. Centro de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Valencia – España. Navarro Vera, G. A. (2008). La gestión de las I.E.T. Públicas del sector urbano de la U.G.E.L. n° 09 Huacho: lineamientos para elevar su eficiencia. Universidad Nacional Federico Villareal – Lima –Perú. Porter, M. (2006). "Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility", Harvard Business Review, December 2006. Ostroff, F. (2000), La organización horizontal" Harvard Deusto Business Review, Enero/ Febrero 2000. Ramírez Rojas, J. (2008), Diseño de un Plan de estudios para las asignaturas de Prácticas Profesionales centrado en el enfoque por competencias para formar docentes en Educación Primaria en la Facultad de Educación y Humanidades de la UNSM – Tesis. Tarapoto. 2007 – 2011 Tejeda Navarrete, J. (2000), Clima institucional. Primera Edición. Lima. Editorial: IPP. Perú. UAP-a Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo VII. La Gestión por Competencia: Una herramienta Estratégica del Recurso Humano. Págs. 4-5. UAP-b Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo I. Desarrollo 0rganizacional. Pág. 22
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3409
identifier_str_mv Albornoz, M.V. (2015), En su trabajo de investigación titulado “ Gestión Pedagógica del Docente en la integración de la escuela y la comunidad” Escuela Básica Machiques, situada en el Municipio de Machiques de Perijá – Tesis. Venezuela. Álvarez; García y Gil. (1999), Hacia una caracterización del docente universitario excelente. Edit. Morata – España. Arana Cardó, J. (2002). Los caminos de la Gestión en la Escuela Pública” Editorial PIEDI – Lima. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Buitrón Arellano, A. L. (2006), en el trabajo de investigación titulada: Influencia de la Gestión Administrativa como soporte para elevar la calidad educativa de los centros educativos estatales de la urbanización los Ficus del distrito de Santa Anita. Lima – Perú. Carrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos, Santiago, Chile, Ed. Evolución S.A. Chiavenato, I. (2011). Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. México. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1996). Hacia una educación de calidad. Editorial Educa - Perú. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1998). Orientaciones para elaborar el Plan anual de Trabajo del Centro Educativo. Editorial Educa - Perú. Escudero, J.M. (1998), ¿Qué docentes se están formando? Bilbao. Edit. Revista de la Facultad de Educación. Vol. 21 N° 1 Pp. 157 -180. Farro Custodio, F. (2001): Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. Primera Edición. UDEGRAF S.A. Lima Perú. Pág. 48. Fernández, M. (2002). Realidad psicosocial del maestro de primaria. Universidad de Lima. Perú. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Gallegos Álvarez, J. (2002), Gestión Educativa en el Proceso de Descentralización. Primera Edición. Lima: Editorial San Marcos – Perú. Gimeno Sacristán, J. (1989): Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Madrid: Anaya. Gimeno Sacristán y Pérez Gómez. (1993), Comprender y transformar la enseñanza. Revista Complutense de Educación. Madrid - España. López Flores, I.M. (2008). Relación entre la Gestión Institucional de los directores y el Clima Laboral de los docentes en las Instituciones Educativas 3719 y 3711 del distrito de Puente Piedra – Lima. Tesis. Universidad Nacional Federico Villarreal – Perú. Lara, F. (2017). Procesos dinámicos en la Administración Internacional. Artículo publicado en la Revista: Super Varejo. Luque Cervantes, E. (1996). Hacia una educación productiva y con calidad. Ediciones Ance - Lima- Perú. Marcelo, C. y Mingorance. (1992): Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, EUB. Marcelo, C. (1995), Proceso de investigación – Acción y el diálogo profesional. MArcelo, C. (2008). Desarrollo profesional y personal del docente en Herrán, A. de la, Didáctica General, Madrid: Mc Graw Hill. MINEDU (2004). Innovando la Gestión de las Instituciones Educativas. Edit. Minedu. Lima- Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima - Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente: Aportes y comentarios”. Documento de trabajo. Lima: Edit. Ministerio de Educación del Perú. Molina, H. (2000). Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño. Estudios Gerenciales, 75, 23-33. Murillo. (1999), La Dirección Escolar: Análisis e investigación. Edit. Centro de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Valencia – España. Navarro Vera, G. A. (2008). La gestión de las I.E.T. Públicas del sector urbano de la U.G.E.L. n° 09 Huacho: lineamientos para elevar su eficiencia. Universidad Nacional Federico Villareal – Lima –Perú. Porter, M. (2006). "Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility", Harvard Business Review, December 2006. Ostroff, F. (2000), La organización horizontal" Harvard Deusto Business Review, Enero/ Febrero 2000. Ramírez Rojas, J. (2008), Diseño de un Plan de estudios para las asignaturas de Prácticas Profesionales centrado en el enfoque por competencias para formar docentes en Educación Primaria en la Facultad de Educación y Humanidades de la UNSM – Tesis. Tarapoto. 2007 – 2011 Tejeda Navarrete, J. (2000), Clima institucional. Primera Edición. Lima. Editorial: IPP. Perú. UAP-a Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo VII. La Gestión por Competencia: Una herramienta Estratégica del Recurso Humano. Págs. 4-5. UAP-b Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo I. Desarrollo 0rganizacional. Pág. 22
url http://hdl.handle.net/11458/3409
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d0157c6aa39432409b3d6e8da29c8b1
4e161cc6e73e08484203a04dca826c92
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3c925ebefddcfdeb081fde8970ba4f6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962201071091712
spelling Trigoso García, CarlosLavado Enríquez, Juana Maribel2019-08-12T18:09:39Z2019-08-12T18:09:39Z2019Albornoz, M.V. (2015), En su trabajo de investigación titulado “ Gestión Pedagógica del Docente en la integración de la escuela y la comunidad” Escuela Básica Machiques, situada en el Municipio de Machiques de Perijá – Tesis. Venezuela. Álvarez; García y Gil. (1999), Hacia una caracterización del docente universitario excelente. Edit. Morata – España. Arana Cardó, J. (2002). Los caminos de la Gestión en la Escuela Pública” Editorial PIEDI – Lima. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. España: Paidós Ibérica. Buitrón Arellano, A. L. (2006), en el trabajo de investigación titulada: Influencia de la Gestión Administrativa como soporte para elevar la calidad educativa de los centros educativos estatales de la urbanización los Ficus del distrito de Santa Anita. Lima – Perú. Carrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos, Santiago, Chile, Ed. Evolución S.A. Chiavenato, I. (2011). Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. México. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1996). Hacia una educación de calidad. Editorial Educa - Perú. EDUCA. (1997). Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” fascículo 4. Editorial Educa – Perú. EDUCA (1998). Orientaciones para elaborar el Plan anual de Trabajo del Centro Educativo. Editorial Educa - Perú. Escudero, J.M. (1998), ¿Qué docentes se están formando? Bilbao. Edit. Revista de la Facultad de Educación. Vol. 21 N° 1 Pp. 157 -180. Farro Custodio, F. (2001): Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. Primera Edición. UDEGRAF S.A. Lima Perú. Pág. 48. Fernández, M. (2002). Realidad psicosocial del maestro de primaria. Universidad de Lima. Perú. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Gallegos Álvarez, J. (2002), Gestión Educativa en el Proceso de Descentralización. Primera Edición. Lima: Editorial San Marcos – Perú. Gimeno Sacristán, J. (1989): Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Madrid: Anaya. Gimeno Sacristán y Pérez Gómez. (1993), Comprender y transformar la enseñanza. Revista Complutense de Educación. Madrid - España. López Flores, I.M. (2008). Relación entre la Gestión Institucional de los directores y el Clima Laboral de los docentes en las Instituciones Educativas 3719 y 3711 del distrito de Puente Piedra – Lima. Tesis. Universidad Nacional Federico Villarreal – Perú. Lara, F. (2017). Procesos dinámicos en la Administración Internacional. Artículo publicado en la Revista: Super Varejo. Luque Cervantes, E. (1996). Hacia una educación productiva y con calidad. Ediciones Ance - Lima- Perú. Marcelo, C. y Mingorance. (1992): Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, EUB. Marcelo, C. (1995), Proceso de investigación – Acción y el diálogo profesional. MArcelo, C. (2008). Desarrollo profesional y personal del docente en Herrán, A. de la, Didáctica General, Madrid: Mc Graw Hill. MINEDU (2004). Innovando la Gestión de las Instituciones Educativas. Edit. Minedu. Lima- Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Lima - Perú. MINEDU (2012). Marco de Buen Desempeño Docente: Aportes y comentarios”. Documento de trabajo. Lima: Edit. Ministerio de Educación del Perú. Molina, H. (2000). Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño. Estudios Gerenciales, 75, 23-33. Murillo. (1999), La Dirección Escolar: Análisis e investigación. Edit. Centro de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Valencia – España. Navarro Vera, G. A. (2008). La gestión de las I.E.T. Públicas del sector urbano de la U.G.E.L. n° 09 Huacho: lineamientos para elevar su eficiencia. Universidad Nacional Federico Villareal – Lima –Perú. Porter, M. (2006). "Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility", Harvard Business Review, December 2006. Ostroff, F. (2000), La organización horizontal" Harvard Deusto Business Review, Enero/ Febrero 2000. Ramírez Rojas, J. (2008), Diseño de un Plan de estudios para las asignaturas de Prácticas Profesionales centrado en el enfoque por competencias para formar docentes en Educación Primaria en la Facultad de Educación y Humanidades de la UNSM – Tesis. Tarapoto. 2007 – 2011 Tejeda Navarrete, J. (2000), Clima institucional. Primera Edición. Lima. Editorial: IPP. Perú. UAP-a Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo VII. La Gestión por Competencia: Una herramienta Estratégica del Recurso Humano. Págs. 4-5. UAP-b Universidad Alas Peruanas. Centro de Educación Continua. Módulo I. Desarrollo 0rganizacional. Pág. 22http://hdl.handle.net/11458/3409La presente investigación trata de dar respuesta a la hipótesis planteada: La Gestión de los Procesos Dinámicos estará relacionada con el Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018; toda vez que el propósito fundamental de la investigación, estuvo orientado a: Establecer la relación entre la Gestión de los Procesos Dinámicos y el desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” del distrito de Moyobamba, 2018 La muestra estuvo constituida por 44 docentes. La técnica muestral que se aplicó fue el: Muestreo por Conveniencia, es decir los sujetos sometidos a la muestra, son seleccionados dadas a la conveniencia, accesibilidad y proximidad de los sujetos al investigador. La ejecución de la investigación, estuvo enmarcada dentro del tipo No Experimental, el nivel Descriptivo y el Diseño: Correlacional. Producto del procesamiento y análisis estadístico se llegó a las siguientes conclusiones: • La Gestión de los Procesos Dinámicos en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018, se encuentra en un nivel correlacional alto; es decir: Bueno • El Desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018 se encuentra en un nivel correlacional positiva considerable muy alta; es decir: Eficiente. • La correlación significativa entre la Gestión de los Procesos Dinámicos y el Desempeño docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba, 2018 se encuentra en todas sus dimensiones en un nivel alto, es decir: Bueno.This research seeks to respond to the hypothesis raised: The Management of Dynamic Processes will be related to the Teaching Performance in the Educational Institution "Jesús Alberto Miranda Calle" district of Moyobamba, 2018; since the fundamental purpose of the research, it was oriented to: Establish the relationship between the Management of the dynamic Processes and the teaching performance in the Educational Institution "Jesús Alberto Miranda Calle" from Moyobamba district, 2018. The sample consisted of 44 teachers. The sampling technique that was applied was: Sampling by Convenience, that is the subjects submitted to the sample, are selected given the convenience, accessibility and proximity of the subjects to the researcher. The execution of the research was framed within the Non Experimental type, the descriptive level and the Design: correlational. The following conclusions were reached as a result of statistical processing and analysis: • The Management of Dynamic Processes in the Educational Institution "Jesús Alberto Miranda Calle" district of Moyobamba, 2018, is at a high correlational level; that is: Good. • Teacher performance at the "Jesús Alberto Miranda Calle" Educational Institution district of Moyobamba, 2018 is at a considerable high positive correlation level; that is: Efficient. • The significant correlation between Dynamic Process Management and Teacher Performance at the Educational Institution "Jesús Alberto Miranda Calle" Moyobamba district, 2018 is in all dimensions at a high level, that is to say: GoodTesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.Management, Processes, Dynamic Process Management, Teaching Development.Gestión de los Procesos Dinámicos relacionados al Desempeño Docente en la Institución Educativa “Jesús Alberto Miranda Calle” distrito de Moyobamba – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con Mención Gestión EducativaGrado Académico de MaestroTHUMBNAILMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdf.jpgMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1570http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf.jpg8d0157c6aa39432409b3d6e8da29c8b1MD54ORIGINALMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdfMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdfGestión, Procesos, Gestión de los Procesos Dinámicos, Desarrollo Docente.application/pdf5516239http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf4e161cc6e73e08484203a04dca826c92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdf.txtMAEST.GEST.EDUC. - Juana Maribel Lavado Enríquez.pdf.txtExtracted texttext/plain171571http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3409/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Juana%20Maribel%20Lavado%20Enr%c3%adquez.pdf.txt3c925ebefddcfdeb081fde8970ba4f6cMD5311458/3409oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34092021-12-15 03:05:47.916Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).