“Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”

Descripción del Articulo

Them diseases of transmission Sexual (ETS), follow a trend upward in Latin America specifically in the Peru and the risk of transmission is greater between the class poor, playing so them knowledge and attitudes a role very important in the prevention of them same; for what was this study in order t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Morey, Marco Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
grado
conocimiento
sobre
SIDA
estudiantes
tres
colegios
estatales
cuarto
quinto
año
secundaria
distrito
yurimaguas
noviembre
id UNSM_b819ed5bad755744ccffd73e3b22b5bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/812
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
title “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
spellingShingle “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
Noriega Morey, Marco Adolfo
Actitud
grado
conocimiento
sobre
SIDA
estudiantes
tres
colegios
estatales
cuarto
quinto
año
secundaria
distrito
yurimaguas
noviembre
title_short “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
title_full “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
title_fullStr “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
title_full_unstemmed “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
title_sort “Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”
author Noriega Morey, Marco Adolfo
author_facet Noriega Morey, Marco Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Humberto
Huamantumba Palomino, Marina Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Morey, Marco Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud
grado
conocimiento
sobre
SIDA
estudiantes
tres
colegios
estatales
cuarto
quinto
año
secundaria
distrito
yurimaguas
noviembre
topic Actitud
grado
conocimiento
sobre
SIDA
estudiantes
tres
colegios
estatales
cuarto
quinto
año
secundaria
distrito
yurimaguas
noviembre
description Them diseases of transmission Sexual (ETS), follow a trend upward in Latin America specifically in the Peru and the risk of transmission is greater between the class poor, playing so them knowledge and attitudes a role very important in the prevention of them same; for what was this study in order to determine the degree of knowledge and identify sexually transmitted diseases attitudes among students of colleges No. 0756 district of Pinto Recodo, province of Lamas (rural area) and the Colegio Ofelia Velasquez in the district de Tarapoto province of San Martín (urban area). A comparative study was conducted by making use of the method of survey and interview, collecting data on a prospective basis, analyzing and interpreting data using techniques descriptive statistics and inference!. Indeed, determined the degree of knowledge of students of ambos.colegios and attitudes identified ado...
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:13:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPWC-18_N82
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/812
identifier_str_mv Vancouver
TPWC-18_N82
url http://hdl.handle.net/11458/812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/3/TPWC-18_N82.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/1/TPWC-18_N82.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/2/TPWC-18_N82.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a08ce12b5a9340b3c65c86c981f3b33
f45ddf3d06126e9fd0c13b069ea83728
f81646a9f061d47f150faf12209fe22a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962197088600064
spelling Rodríguez Gómez, Jorge HumbertoHuamantumba Palomino, Marina Victoriaf9925f62-4a1f-4da0-98ba-8e60c8256e1aNoriega Morey, Marco Adolfo2016-11-02T19:13:57Z2016-11-02T19:13:57Z1999VancouverTPWC-18_N82http://hdl.handle.net/11458/812Them diseases of transmission Sexual (ETS), follow a trend upward in Latin America specifically in the Peru and the risk of transmission is greater between the class poor, playing so them knowledge and attitudes a role very important in the prevention of them same; for what was this study in order to determine the degree of knowledge and identify sexually transmitted diseases attitudes among students of colleges No. 0756 district of Pinto Recodo, province of Lamas (rural area) and the Colegio Ofelia Velasquez in the district de Tarapoto province of San Martín (urban area). A comparative study was conducted by making use of the method of survey and interview, collecting data on a prospective basis, analyzing and interpreting data using techniques descriptive statistics and inference!. Indeed, determined the degree of knowledge of students of ambos.colegios and attitudes identified ado...Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), siguen una tendencia ascendente en Latinoamérica concretamente en el Perú y el riesgo de transmisión es mayor entre la clase pobre, desempeñando así los conocimientos y actitudes un rol muy importante en la prevención de las mismas; por lo que se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar el grado de conocimientos e identificar las actitudes frente a las Enfermedades de Transmisión Sexual entre estudiantes de los Colegios Nº 0756 Distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas (zona rural) y el Colegio Ofelia Velásquez en el Distrito de Tarapoto Provincia de San Martín (zona urbana). Se realizó un estudio comparativo, haciendo uso del método de Encuesta y Entrevista, recopilando los datos en forma prospectiva, analizando e interpretando los datos a través de las técnicas estadísticas descriptiva e inferencia!. En efecto, se determinó el grado de conocimientos de los estudiantes de ambos.colegios y se identificó las actitudes adoptadas por los mismos. Las Enfermedades de Transmisión Sexual más conocidas por los estudiantes de ambos Colegios son la Gonorrea y el SIDA Los resultados revelan, que los estudiantes de la zona urbana (Colegio Ofelia Velásquez) tienen mayor grado de conocimientos y mejores actitudes frente a las Enfermedades de Transmisión Sexual que los estudiantes de la zona rural (Colegio Nº 0756), comprobándose la hipótesis planteada. Cabe hacer mención que el grado de conocimientos promedio sobre Enfermedades de Transmisión Sexual en ambos colegios es malo, 7.717 Colegio Nº 0756 y 10.075 Colegio Ofelia Velásquez (Cuadro 8). Se encontró además, que los factores principales influyentes en el grado de conocimiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual, lo constituyen la procedencia y los medios a través de los cuales se informaron los estudiantes sobre las E. T .S. y como factores ligeramente influyentes el sexo y la religión. Las Enfermedades de Transmisión Sexual más conocidas por los estudiantes de ambos Colegios son la Gonorrea y el SIDA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMActitudgradoconocimientosobreSIDAestudiantestrescolegiosestatalescuartoquintoañosecundariadistritoyurimaguasnoviembre“Actitud y grado de conocimiento sobre el SIDA en los estudiantes de tres colegios estatales del cuarto y quinto año de secundaria del distrito de yurimaguas de noviembre 1999 a octubre 2000”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTitulo ProfesionalTHUMBNAILTPWC-18_N82.pdf.jpgTPWC-18_N82.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg964http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/3/TPWC-18_N82.pdf.jpg5a08ce12b5a9340b3c65c86c981f3b33MD53ORIGINALTPWC-18_N82.pdfapplication/pdf1039236http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/1/TPWC-18_N82.pdff45ddf3d06126e9fd0c13b069ea83728MD51TEXTTPWC-18_N82.pdf.txtTPWC-18_N82.pdf.txtExtracted texttext/plain44896http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/812/2/TPWC-18_N82.pdf.txtf81646a9f061d47f150faf12209fe22aMD5211458/812oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/8122021-12-15 03:15:39.588Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.97372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).