Exportación Completada — 

Gestión de la Ingeniería en la construcción de la residencial Jardines del Lago en la ciudad de Tarapoto aplicando la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del PMBOK® V-5.

Descripción del Articulo

El presente Informe de Ingeniería denominado Gestión de la Ingeniería en la Construcción de la Residencial Jardines del Lago en la Ciudad de Tarapoto Aplicando la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos del PMBOK® V-5, está desarrollado con el fin de elaborar un plan de dirección de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pezo, Sandro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK® V-5, dirección de proyectos, construcción de la residencial, áreas de conocimiento, grupos de procesos.
PMBOK® V-5, project management, residential construction, knowledge areas, process groups.
Descripción
Sumario:El presente Informe de Ingeniería denominado Gestión de la Ingeniería en la Construcción de la Residencial Jardines del Lago en la Ciudad de Tarapoto Aplicando la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos del PMBOK® V-5, está desarrollado con el fin de elaborar un plan de dirección de proyecto para su ejecución, mediante la aplicación e integración de los 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica, categorizados en los cinco Grupos de Procesos que son: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Estos 47 procesos también se encuentran distribuidos en las diez Áreas de Conocimiento que indica la Guía del PMBOK® en su quinta edición que son: Integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgos, adquisiciones e interesados. Se ha dividido la estructura del Informe de Ingeniería en VIII ítems distribuidos de la siguiente manera: en el Item I se presenta la introducción general del proyecto, el marco situacional considerando todos los aspectos necesarios para un óptimo diagnostico ajustando a la realidad actual de la zona en estudio; en el Item II se detallan toda la fundamentación teórica en la que se basan todos los parámetros de análisis del informe; en el Item III se consideran los materiales y métodos como herramientas de la elaboración del presente documento; en el Item IV se detallan los resultados obtenidos de la elaboración del plan de dirección de proyectos; en el Item V se discuten los resultados obtenidos en el capítulo anterior; en el Item VI contiene las conclusiones obtenidas después de todo el análisis y proceso de la elaboración del informe para después proponer recomendaciones respectivas; en el Item VII contempla las referencias bibliográficas y finalmente el Item VIII se anexa la información complementaria del proyecto. Los resultados proveerán, sin lugar a duda, grandes beneficios en el cumplimiento de objetivos. Implementar las buenas prácticas internacionales requiere, en una primera instancia una inversión en tiempo del equipo de proyecto, pero con un gran retorno a nivel de información para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).