“Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”

Descripción del Articulo

The culture of sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) is a euphorbiacea which commonly known as mani of monte, sacha peanut or Inca-peanut. In recent years its importance has increased markedly from an economic and industrial point of view especially on the international market, given its high conten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chujutalli, Lucas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
viabilidad
semilla
sacha
inchi
plukenetia
volubilis
vivero
Accesión
pinto
recodo
bajo
seis
formas
conservación
id UNSM_b5c0dede9dbaadf3224302347d02a907
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/627
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
title “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
spellingShingle “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
Garcia Chujutalli, Lucas
Determinación
viabilidad
semilla
sacha
inchi
plukenetia
volubilis
vivero
Accesión
pinto
recodo
bajo
seis
formas
conservación
title_short “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
title_full “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
title_fullStr “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
title_full_unstemmed “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
title_sort “Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”
author Garcia Chujutalli, Lucas
author_facet Garcia Chujutalli, Lucas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Vásquez, Segundo Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Chujutalli, Lucas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinación
viabilidad
semilla
sacha
inchi
plukenetia
volubilis
vivero
Accesión
pinto
recodo
bajo
seis
formas
conservación
topic Determinación
viabilidad
semilla
sacha
inchi
plukenetia
volubilis
vivero
Accesión
pinto
recodo
bajo
seis
formas
conservación
description The culture of sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) is a euphorbiacea which commonly known as mani of monte, sacha peanut or Inca-peanut. In recent years its importance has increased markedly from an economic and industrial point of view especially on the international market, given its high content, mainly proteins, amino acids, essential fatty acids (Omega 3, 6, and 9) and vitamin E (tocopherols and tocotrienols), with respect to the seed of other oilseeds (peanut, Palm, soybean, and sunflower) (Penguin, 2005). In the Peru lies to the sacha inchi, in the wild in different places of San Martin, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios and Loreto. San Martin is located in the entire basin of the Huallaga, in the province of Lamas, in the Valley of the Armhole, upper and under may grow from 100 to 2000 meters (valleys 1991). Thanks to the studies being made by INRA and the llAP has been to identify promising genetic materials...
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFCA_21
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/627
identifier_str_mv Apa
TFCA_21
url http://hdl.handle.net/11458/627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/3/TFCA_21.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/1/TFCA_21.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/2/TFCA_21.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2df
cad7e47005333a635304939de151ce44
911fa0190cd69606ea24d5341354d8e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185648635904
spelling Maldonado Vásquez, Segundo Darío14f2873f-e10d-4f8d-923c-3105cb5b1611Garcia Chujutalli, Lucas2016-11-02T19:12:19Z2016-11-02T19:12:19Z2015ApaTFCA_21http://hdl.handle.net/11458/627The culture of sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) is a euphorbiacea which commonly known as mani of monte, sacha peanut or Inca-peanut. In recent years its importance has increased markedly from an economic and industrial point of view especially on the international market, given its high content, mainly proteins, amino acids, essential fatty acids (Omega 3, 6, and 9) and vitamin E (tocopherols and tocotrienols), with respect to the seed of other oilseeds (peanut, Palm, soybean, and sunflower) (Penguin, 2005). In the Peru lies to the sacha inchi, in the wild in different places of San Martin, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios and Loreto. San Martin is located in the entire basin of the Huallaga, in the province of Lamas, in the Valley of the Armhole, upper and under may grow from 100 to 2000 meters (valleys 1991). Thanks to the studies being made by INRA and the llAP has been to identify promising genetic materials...El cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) es una euphorbiacea que comúnmente se conoce como maní de monte, sacha maní o maní del Inca. En los últimos años se ha incrementado notablemente su importancia desde el punto de vista económico e industrial especialmente en el mercado internacional, dado su elevado contenido, principalmente de proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles), respecto al de semillas de otras oleaginosas (maní, palma, soya, y girasol) (Manco, 2005). En el Perú se encuentra al sacha inchi, en estado silvestre en diversos lugares de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. En San Martín se encuentra en toda la cuenca del Huallaga, en la provincia de Lamas, en el valle del Sisa, en el Alto y Bajo Mayo creciendo desde los 100 hasta los 2000 m.s.n.m. (Valles 1991). Gracias a los estudios que vienen realizando el INIA y el llAP se han logrado identificar materiales genéticos promisorios con altos contenidos de aceite, con buen rendimiento pero son altamente susceptibles al Meloidogyne sp., principal problema fitosanitario que ocasiona elevada mortandad de plantas en el segundo año de producción. Las semillas son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen, siendo uno de los elementos más eficaces para que esta se disperse en tiempo y espacio. Las semillas son el punto de partida para la producción y es indispensable que tenga una buena respuesta en las condiciones de siembra y que produzca plántulas vigorosas, para alcanzar el máximo rendimiento. Desde un punto de vista sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de una semilla de calidad. Las semillas de sacha inchi presentan altas concentraciones de ácidos grasos y la oxidación (enranciamiento) de éstas puede reducir o eliminar la capacidad de germinación. Uno de los principales problemas en el establecimiento de plantaciones de sacha inchi es el desconocimiento del tiempo de conservación y viabilidad de las semillas en el almacenamiento. El fin primordial del almacenamiento es mantener las semillas viables, en buena condición física y fisiológica, desde su cosecha hasta la próxima siembra, para lograr una germinación satisfactoria y posterior emergencia. Además de la conservación de germoplasma en óptimas condiciones fitosanitarias. La importancia de la conservación también puede ser de orden económico, como cuando existe saturación en el mercado y se quiere esperar el momento oportuno para la venta. Ante esta situación el objetivo del presente trabajo es.determinar la viabilidad y vigor de las semillas durante 8 meses considerando tres temperaturas y dos estados de conservación de la semilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDeterminaciónviabilidadsemillasachainchiplukenetiavolubilisviveroAccesiónpintorecodobajoseisformasconservación“Determinación de la viabilidad de semilla de sacha inchi (plukenetia volubilis L.) en vivero. Accesión pinto recodo, bajo seis formas de conservación”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTFCA_21.pdf.jpgTFCA_21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg975http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/3/TFCA_21.pdf.jpgc6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2dfMD53ORIGINALTFCA_21.pdfapplication/pdf1853245http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/1/TFCA_21.pdfcad7e47005333a635304939de151ce44MD51TEXTTFCA_21.pdf.txtTFCA_21.pdf.txtExtracted texttext/plain90700http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/627/2/TFCA_21.pdf.txt911fa0190cd69606ea24d5341354d8e7MD5211458/627oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/6272021-12-24 03:04:05.412Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).