Incidencia de las fases lunares en la producción de la cebolla (Allium cepa L.) Variedad Roja Arequipeña en las condiciones edafoclimáticas del distrito de Lamas

Descripción del Articulo

Con el objetivo general de evaluar el cultivo de cebolla (Allium cepa L) variedad Roja Arequipeña cultivado en las cuatro fases lunares en el distrito de Lamas y considerando como objetivos específicos: evaluar el comportamiento agronómico y determinar el mejor rendimiento en las diferentes fases lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Córdova, Boris Horacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fases lunares, Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena, Cuarto menguante.
Lunar phases, new moon, first quarter, full moon, last quarter.
Descripción
Sumario:Con el objetivo general de evaluar el cultivo de cebolla (Allium cepa L) variedad Roja Arequipeña cultivado en las cuatro fases lunares en el distrito de Lamas y considerando como objetivos específicos: evaluar el comportamiento agronómico y determinar el mejor rendimiento en las diferentes fases lunares, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones, con 16 unidades experimentales. Los tratamientos fueron las fases lunares: Luna nueva (T1), Cuarto creciente (T2), Luna llena (T3) y Cuarto menguante (T4), sembradas en almacigo el 4, 11, 17 y 26 de octubre del 2018 y en campo definitivo el 04, 11, 17 y 26 de noviembre 2018 respectivamente. Las evaluaciones de las variables evaluadas fueron: Altura de planta (cm), Diámetro del cuello (cm), Diámetro del bulbo, Longitud del bulbo o cabeza (cm), Peso del bulbo (g) y Rendimiento (kg.ha-1), arrojaron los siguientes conclusiones: Con el T3 (luna llena) se obtuvo el mayor promedio con 47 749.96 kg.ha-1 de rendimiento, superando estadísticamente a los tratamientos T4 (cuarto menguante), T2 (cuarto creciente) y T1 (luna nueva). El tratamiento T4 (cuarto menguante), el tratamiento T2 (cuarto creciente) y el tratamiento T1 (luna nueva) tuvieron respuestas porcentuales menores al T3 de 18.15%, 27.92% y 41.71% respectivamente, siendo este comportamiento similar al peso de la cabeza, diámetro de la cabeza y diámetro del cuello. En la fase de cuarto creciente (T2) se obtuvo el mayor promedio de altura de planta con 36.52 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).