Exportación Completada — 

"PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA SAN JUAN"

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: "Plan de Manejo Integral de la microcuenca San Juan'', se dio inició con la delimitación de la microcuenca la misma que cuenta con un área de 2127 has, luego se elaboró el diagnostico, para identificar la problemática actual de los recursos biótic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbaran Tello, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de manejo de microcuentas
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: "Plan de Manejo Integral de la microcuenca San Juan'', se dio inició con la delimitación de la microcuenca la misma que cuenta con un área de 2127 has, luego se elaboró el diagnostico, para identificar la problemática actual de los recursos bióticos, abióticos y socio económicos y culminó con la propuesta del plan de manejo integral propiamente dicho. Para delimitar la zona, se buscó y recopiló información básica del área de estudio: tales como información cartográfica. imágenes de satélite y radar; luego visitas de reconocimiento de campo, usando coordenadas UTM para la georeferenciación por la línea divisoria de aguas "divortium acuarium y en base a ello se elaboró los mapas temáticos. La información del diagnostico se obtuvo de talleres donde participaron miembros de las instituciones y organizaciones de base, quienes aportaron valiosa información relacionada a los aspectos bióticos, abióticos y socioeconómicos; una vez identificado la problemática se determino las actividades, proyectos y programas prioritarios descritos en el plan . Como resultado se presenta una propuesta de plan de manejo integral de la microcuenca san Juan, la misma que consta de 06 programas, 11 proyectos y 50 actividades prioritarias; que tiene un costo aproximado de $ 152, 000.00 dolares americanos; cuyos responsables de su gestión ante las entidades financieras públicas y privadas serán las autoridades y líderes de las organizaciones de base En conclusión se trata de un concepto integral de crecimiento sostenible, que beneficia a las personas que viven en la microcuenca dándoles la oportunidad de escapar de la pobreza respetando a las leyes de la naturaleza; practicando hábitos de vida ecológica y económicamente responsables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).