Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente. El propósito del do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos. Analysis, vulnerability, buildings, floods, risks, landslides |
id |
UNSM_ab43e9fc090b3dc2a325b09307eb7512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2580 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
title |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
spellingShingle |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa Arévalo Reyna, Max Henry Análisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos. Analysis, vulnerability, buildings, floods, risks, landslides |
title_short |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
title_full |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
title_fullStr |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
title_full_unstemmed |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
title_sort |
Análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoa |
author |
Arévalo Reyna, Max Henry |
author_facet |
Arévalo Reyna, Max Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chung Rojas, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Reyna, Max Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos. Analysis, vulnerability, buildings, floods, risks, landslides |
topic |
Análisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos. Analysis, vulnerability, buildings, floods, risks, landslides |
description |
La presente tesis se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente. El propósito del documento, es presentar los resultados del análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada Serrano, estableciendo niveles de amenaza y vulnerabilidad, estos se combinan, asignando valores para determinar los niveles de riesgo en base a criterios generales tanto para inundaciones y deslizamientos, el cual permite identificar “Sectores críticos de riesgo” ante las situaciones mencionados, aquellos con similares condiciones de riesgo, que sirven para proponer, obras y/o acciones específicas de mitigación. Es así que se realiza un diagnóstico situacional a través de la descripción de los aspectos más importantes del sector urbano de la ciudad de Saposoa; descripción de las edificaciones públicas y privadas consideradas en el área urbana; antecedentes investigativos con un breve relato de metodologías utilizadas para realizar estudios similares; las amenazas en la zona urbana de la ciudad de Saposoa, realizando una recopilación histórica de eventos adversos ocurridos, así como la identificación de zonas de amenaza o susceptibilidad; las vulnerabilidades, con una descripción detallada de la metodología para la evaluación de la vulnerabilidad físico estructural y funcional, para lo cual se ha tomado como referencia la metodología desarrollada por el centro de estudios y prevención de desastres (PREDES) finalmente describiendo algunas medidas de reducción de riesgos. Es así que los resultados se presentan en la parte final de este estudio para un ordenamiento más que todo territorial con encuestas en viviendas e instituciones públicas clasificándose de acuerdo a los niveles de vulnerabilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-01T00:20:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-01T00:20:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2580 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2580 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/5/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/1/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/4/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
424aa56e473f462f61b4be5c304d3d89 bab4a8e8d6970e4d749ea5c94b7e98b3 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ca57154ae8e206c513e6593dba562e8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962203365376000 |
spelling |
Chung Rojas, Carlos EnriqueArévalo Reyna, Max Henry2018-01-01T00:20:52Z2018-01-01T00:20:52Z2017http://hdl.handle.net/11458/2580La presente tesis se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente. El propósito del documento, es presentar los resultados del análisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada Serrano, estableciendo niveles de amenaza y vulnerabilidad, estos se combinan, asignando valores para determinar los niveles de riesgo en base a criterios generales tanto para inundaciones y deslizamientos, el cual permite identificar “Sectores críticos de riesgo” ante las situaciones mencionados, aquellos con similares condiciones de riesgo, que sirven para proponer, obras y/o acciones específicas de mitigación. Es así que se realiza un diagnóstico situacional a través de la descripción de los aspectos más importantes del sector urbano de la ciudad de Saposoa; descripción de las edificaciones públicas y privadas consideradas en el área urbana; antecedentes investigativos con un breve relato de metodologías utilizadas para realizar estudios similares; las amenazas en la zona urbana de la ciudad de Saposoa, realizando una recopilación histórica de eventos adversos ocurridos, así como la identificación de zonas de amenaza o susceptibilidad; las vulnerabilidades, con una descripción detallada de la metodología para la evaluación de la vulnerabilidad físico estructural y funcional, para lo cual se ha tomado como referencia la metodología desarrollada por el centro de estudios y prevención de desastres (PREDES) finalmente describiendo algunas medidas de reducción de riesgos. Es así que los resultados se presentan en la parte final de este estudio para un ordenamiento más que todo territorial con encuestas en viviendas e instituciones públicas clasificándose de acuerdo a los niveles de vulnerabilidad.The following thesis was developed in the Civil Engineering Professional Academic School of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, for purposes of Civil Engineer degree, in compliance with current regulations. The purpose of this document is to present the results of the structural and functional physical vulnerability analysis in public and private buildings in view of the flood risk caused by the overflow of the Serrano stream, establishing levels of threat and vulnerability, these are combined, assigning values to determine risk levels based on general criteria for both floods and landslides, which allows the identification of "Critical risk sectors" in the situations mentioned, those with similar risk conditions, which are used to propose specific works and / or mitigation actions. Thus a situational diagnosis is made through the description of the most important aspects of the urban sector of Saposoa city; description of the public and private buildings considered in the urban area; research background with a brief account of methodologies used to carry out similar studies; the threats in the urban area of Saposoa city, making a historical compilation of adverse events occurred, as well as the identification of areas of threat or susceptibility; the vulnerabilities, with a detailed description of the methodology for the evaluation of structural and functional physical vulnerability, for which the methodology developed by Disaster Prevention and Studies Center (PREDES) has been taken as a reference, finally describing some reduction measures of risks. The results are presented at the final part of this study for a more than all territorial order with surveys in public housing and institutions, classified according to levels of vulnerability.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - TarapotoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAnálisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos.Analysis, vulnerability, buildings, floods, risks, landslidesAnálisis de la vulnerabilidad físico estructural y funcional en edificaciones públicas y privadas ante el riesgo de inundaciones generadas por el desborde de la quebrada serrano en el sector urbano de la ciudad de Saposoainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdf.jpgCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1560http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/5/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdf.jpg424aa56e473f462f61b4be5c304d3d89MD55ORIGINALCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdfCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdfAnálisis, vulnerabilidad, edificaciones, inundaciones, riesgos, deslizamientos.application/pdf6645353http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/1/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdfbab4a8e8d6970e4d749ea5c94b7e98b3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdf.txtCIVIL - Max Henry Arevalo Reyna.pdf.txtExtracted texttext/plain172977http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2580/4/CIVIL%20-%20Max%20Henry%20Arevalo%20Reyna.pdf.txtca57154ae8e206c513e6593dba562e8fMD5411458/2580oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25802021-12-26 03:04:20.844Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).