Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018

Descripción del Articulo

Los Gobiernos Locales buscan generar ingresos para el logro de sus objetivos y la atención a su población, garantizando el acceso a bienes y servicios públicos. Considerándose a la recaudación tributaria como parte de la política fiscal que contribuye a lograr crecimiento económico. La Región San Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Vásquez, Sandra Esthefany, Rojas Bautista, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
impuestos municipales
impuesto predial
recaudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSM_a85f58d0fa2b7a7ad04b2ea232911263
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4183
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
title Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
spellingShingle Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
Cordova Vásquez, Sandra Esthefany
Crecimiento económico
impuestos municipales
impuesto predial
recaudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
title_full Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
title_fullStr Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
title_full_unstemmed Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
title_sort Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018
author Cordova Vásquez, Sandra Esthefany
author_facet Cordova Vásquez, Sandra Esthefany
Rojas Bautista, Miguel Angel
author_role author
author2 Rojas Bautista, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Whittembury García, Karl
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Vásquez, Sandra Esthefany
Rojas Bautista, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
impuestos municipales
impuesto predial
recaudación tributaria
topic Crecimiento económico
impuestos municipales
impuesto predial
recaudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Los Gobiernos Locales buscan generar ingresos para el logro de sus objetivos y la atención a su población, garantizando el acceso a bienes y servicios públicos. Considerándose a la recaudación tributaria como parte de la política fiscal que contribuye a lograr crecimiento económico. La Región San Martin no está exenta de esta realidad, siendo necesario incidir en la planificación basado en la modernización del Estado. El objetivo fue: Determinar el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 – 2018. La hipótesis: Se evidencia el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 – 2018. El tipo de investigación fue aplicada, y el nivel descriptiva-Explicativa. El diseño utilizado fue no experimental – longitudinal. El método utilizado fue hipotético – deductivo. Concluyéndose que: El Producto bruto interno en la región San Martín contribuye en 19.73 a la recaudación tributaria municipal en la región. El valor monetario del impuesto predial recaudado en la región San Martín contribuye en 2.83 a la recaudación tributaria municipal en la región. Al determinar el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 - 2018, se destaca que el crecimiento económico en la región San Martín explica en un 96.00% la recaudación tributaria y cuenta con una correlación de Pearson positiva muy fuerte de 0.98. Concluyéndose que, ante una variación de una unidad del crecimiento económico, el impacto en la recaudación tributaria es de 6.99 unidades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-29T21:13:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-29T21:13:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4183
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 5.02.01
url http://hdl.handle.net/11458/4183
identifier_str_mv 5.02.01
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ff3ad230593991e6d71619f8a86f3652
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ad2ce106a12679e6c0459057a9168e94
eeffb00068ec5ce867a5eff2bbd875f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181067407360
spelling Whittembury García, KarlCordova Vásquez, Sandra EsthefanyRojas Bautista, Miguel Angel2021-12-29T21:13:01Z2021-12-29T21:13:01Z2021http://hdl.handle.net/11458/41835.02.01Los Gobiernos Locales buscan generar ingresos para el logro de sus objetivos y la atención a su población, garantizando el acceso a bienes y servicios públicos. Considerándose a la recaudación tributaria como parte de la política fiscal que contribuye a lograr crecimiento económico. La Región San Martin no está exenta de esta realidad, siendo necesario incidir en la planificación basado en la modernización del Estado. El objetivo fue: Determinar el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 – 2018. La hipótesis: Se evidencia el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 – 2018. El tipo de investigación fue aplicada, y el nivel descriptiva-Explicativa. El diseño utilizado fue no experimental – longitudinal. El método utilizado fue hipotético – deductivo. Concluyéndose que: El Producto bruto interno en la región San Martín contribuye en 19.73 a la recaudación tributaria municipal en la región. El valor monetario del impuesto predial recaudado en la región San Martín contribuye en 2.83 a la recaudación tributaria municipal en la región. Al determinar el impacto del crecimiento económico en la recaudación tributaria municipal en la región San Martín periodo 2009 - 2018, se destaca que el crecimiento económico en la región San Martín explica en un 96.00% la recaudación tributaria y cuenta con una correlación de Pearson positiva muy fuerte de 0.98. Concluyéndose que, ante una variación de una unidad del crecimiento económico, el impacto en la recaudación tributaria es de 6.99 unidades.Local governments aim to generate revenues to achieve their objectives and serve their population, guaranteeing access to public goods and services, considering tax collection as part of the fiscal policy that contributes to achieve economic growth. The San Martin Region is not exempt from this reality, making it necessary to influence planning based on the modernization of the State. The objective was: To determine the impact of economic growth on municipal tax collection in the San Martin region from 2009 to 2018. The hypothesis: The impact of economic growth on municipal tax collection in the San Martin region from 2009 to 2018 is evidenced. The type of research was applied, and the level descriptive-explanatory. The design used was non-experimental - longitudinal. The method used was hypothetical - deductive. It was concluded that: Gross domestic product in the San Martin region contributes by 19.73 to municipal tax collection in the region. The monetary value of the property tax collected in the San Martin region contributes with 2.83 to the municipal tax collection in the region. When determining the impact of economic growth on municipal tax collection in the San Martin region from 2009 to 2018, it is highlighted that economic growth in the San Martin region explains 96% of tax collection and has a very strong positive Pearson correlation of 0.98. It is concluded that, with a variation of one unit of economic growth, the impact on tax collection is 6.99 units.application/pdfspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Crecimiento económicoimpuestos municipalesimpuesto predialrecaudación tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria en la región San Martín periodo 2009 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSUNEDUCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomista7262470472540332https://orcid.org/0000-0002-9958-836301162077https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311317Sousa Fernández, RenigerZegarra Chung, JuanReátegui Cahuaza, AlfonsoORIGINALECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdfECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdfCrecimiento económico, impuestos municipales, impuesto predial, recaudación tributariaapplication/pdf1235505http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdfff3ad230593991e6d71619f8a86f3652MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdf.txtECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdf.txtExtracted texttext/plain114144http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdf.txtad2ce106a12679e6c0459057a9168e94MD54THUMBNAILECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdf.jpgECONOMÍA - Sandra Esthefany Cordova Vásquez & Miguel Angel Rojas Bautista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4183/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Sandra%20Esthefany%20Cordova%20V%c3%a1squez%20%26%20Miguel%20Angel%20Rojas%20Bautista.pdf.jpgeeffb00068ec5ce867a5eff2bbd875f1MD5311458/4183oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41832022-01-06 03:01:27.384Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).