La contabilidad gubernamental y la toma de decisiones gerenciales en la Municipalidad Provincial de Rioja en el año 2018.
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La contabilidad gubernamental y la toma de decisiones gerenciales en la Municipalidad Provincial de Rioja en el año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre la Contabilidad Gubernamental y la toma de decisiones gerenciales en la Municipalidad Provin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4196 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad gubernamental toma de decisiones gerenciales decisiones estrategicas normas contable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación titulada “La contabilidad gubernamental y la toma de decisiones gerenciales en la Municipalidad Provincial de Rioja en el año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre la Contabilidad Gubernamental y la toma de decisiones gerenciales en la Municipalidad Provincial de Rioja en el año 2018. El tipo de estudio es aplicada, el diseño de la investigación es no experimental; asimismo, la investigación contó con una muestra de estudio de 218 trabajadores de la municipalidad, se utilizó como recolección de datos la encuesta para ambas variables, y fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Logrando llegar a la siguiente conclusión, que, tras la aplicación de la prueba de Pearson, con respecto al objetivo general, se evidenció la relación entre ambas variables, ya que el valor “r” es de 0.858, que indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. En la variable contabilidad gubernamental muestra que el 54% de los encuestados señalaron que la contabilidad gubernamental es inadecuada, un 22% nos manifestaron que se encuentra en un nivel indiferente, un 15% mencionaron que se encuentra en un nivel adecuado, y un 8% señalaron que se encuentra en un nivel muy inadecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).