La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de informe final de investigación titulada “La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja Mariscal Cáceres – 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la comercialización en el desarrollo económico de los producto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comercialización, desarrollo económico, productores de naranja. marketing, economic development, orange producers. |
id |
UNSM_a39ab518efb6eb4b996df299cc9bd7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3912 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
title |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
spellingShingle |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 Peña Valles, José comercialización, desarrollo económico, productores de naranja. marketing, economic development, orange producers. |
title_short |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
title_full |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
title_fullStr |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
title_full_unstemmed |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
title_sort |
La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018 |
author |
Peña Valles, José |
author_facet |
Peña Valles, José Hernández Tuesta, Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Tuesta, Leonor |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cappillo Torres, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Valles, José Hernández Tuesta, Leonor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
comercialización, desarrollo económico, productores de naranja. marketing, economic development, orange producers. |
topic |
comercialización, desarrollo económico, productores de naranja. marketing, economic development, orange producers. |
description |
El presente trabajo de informe final de investigación titulada “La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja Mariscal Cáceres – 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la comercialización en el desarrollo económico de los productores de naranja en la provincia de Mariscal Cáceres, 2018. De tal manera que se realizó una investigación de tipo aplicada, con un nivel explicativo, de diseño no experimental, donde se pretende estudiar la de comercialización de la naranja y su influencia en el crecimiento económico de los productores de naranja, para ello la muestra estará conformada por la población determinada de 61 productores de naranja establecido por la formula estadística aplicada, para la recolección de datos se aplicó las encuestas. Por consiguiente, se concluyó que, la comercialización de naranja influye en la variable de crecimiento económico en un 0.759. Evidenciando una influencia positiva considerable entre la variable 1 y la variable 2. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-29T14:53:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-29T14:53:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Águila, M., G. (2014). “La cadena de valor del cultivo de la naranja” tesis de pregrado. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/528. Águila, M., H. (2016). “Plan de negocios para la asociación de productores agropecuarios de Huicungo (Apahui), distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín” Tesis para optar al título de ingeniero agroindustrial. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Alburquerque F. (2004). “el enfoque del desarrollo económico local” 1ra edición. Buenos Aires, argentina. Pearson. Arellano, R. (2004). “comportamiento del consumidor”. 1era edición. México. Planeta. Casas, C., A. & Chávez, R., E. (2013). “Planeamiento Estratégico de la Naranja” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Obtenido en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8720. Cruz, J., F. (2017). “Estudio de mercado para la comercialización de jugo de naranja en el Cantón Esmeraldas, ciudad Esmeraldas” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeraldas, Ecuador. Obtenido en: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/985/1/CRUZ%20JACHO%20FERNANDO%20ANDRES.pdf. Cutile Q., R. (2006). “Estudio de comercialización de cítricos de los productores de Cantón Taipiplaya y Santa Ana, en los mercados de la Paz y el Alto” Tesis de pregrado. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Obtenido en: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11885/T-996.pdf?sequence=1&isAllowed=y Días, T., M. (2013). “Producción, comercialización y rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del Cantón la Maná y su zona de influencia, año 2011” Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Ecuador. Obtenido en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Díaz, R. (2013). “ventas técnicas – la comercialización en manos de un gran profesional. 1ra Edición. Perú. Macro EIRL. Gómez J. & Montealegre E. (2005). “Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa”. España, Málaga. Pirámide. Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Bogotá: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+la+investigacion+cientifica Gonzales, L. Pérez, A. Castejón, R. & Méndez, E. (2009). “Introducción a la Economía” 2da Edición. Madrid, España. Pearson. Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill. Hidalgo, P., S. & Rodríguez, R. (2015). “La evasión del impuesto a la venta del arroz pilado en la comercialización por las empresas molineras y su incidencia en el desarrollo socio - económico en la provincia de San Martin periodo 2013” Tesis de grado Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1907/ITEM%4011458-643.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huaihua F., E. (2014). “Factores de comercialización que limitan la comercialización internacional del café de Kimbiri” Tesis de pregrado. Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Obtenido en:http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/743/Tesis%20Ad145_Hua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Olivera, J. H. (2006). “Crecimiento, desarrollo, progreso, evolución: nota sobre relaciones entre conceptos”, 1ra edición, buenos aires, Argentina. Kotler P. (2012). “dirección del marketing”. Decimocuarta edición. Editorial Pearson. México. Pearson. Porter, M. (1990). “La administración competitiva en la nación”. 1era edición. editorial Pearson. México. Harper M. (2001). “comercialización de productos agropecuarios” 1era edición. Ginebra. Martínez, M. E. (2007). “El concepto de productividad en el análisis Económico”. Red de Estudios de la Economía Mundial. México. Pérez V., A. & Quicio B., Rebeca (2016). “Las exportaciones de café y su impacto en el crecimiento del PBI en la región Lambayeque 2001 – 2013” Tesis de pregrado. Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido en:http://www.pead.uss.edu.pe/bitstream/uss/863/1/P%C3%89REZ%20VEL%C3%81SQUEZ%20ANTHONY%20WILLIAMS%20y%20QUICIO%20BALLADARES%20REBECA%20CORALY.pdf Rosales, M., M. (2010). “Plan de negocios para la comercialización de jugo natural de naranja y mandarina procesado en la ciudad de Calceta, Cantón Bolívar, de la provincia de Manabí” Tesis de pregrado. Universidad Técnica Particular de Loja, Calceta, Ecuador. Obtenido en: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6355/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MAYRA%20ROSALES.pdf Santivañez, S. J. (2012). “Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando” Tesis de pregrado. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/602/T.EC-56.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3912 |
identifier_str_mv |
Águila, M., G. (2014). “La cadena de valor del cultivo de la naranja” tesis de pregrado. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/528. Águila, M., H. (2016). “Plan de negocios para la asociación de productores agropecuarios de Huicungo (Apahui), distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín” Tesis para optar al título de ingeniero agroindustrial. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Alburquerque F. (2004). “el enfoque del desarrollo económico local” 1ra edición. Buenos Aires, argentina. Pearson. Arellano, R. (2004). “comportamiento del consumidor”. 1era edición. México. Planeta. Casas, C., A. & Chávez, R., E. (2013). “Planeamiento Estratégico de la Naranja” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Obtenido en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8720. Cruz, J., F. (2017). “Estudio de mercado para la comercialización de jugo de naranja en el Cantón Esmeraldas, ciudad Esmeraldas” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeraldas, Ecuador. Obtenido en: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/985/1/CRUZ%20JACHO%20FERNANDO%20ANDRES.pdf. Cutile Q., R. (2006). “Estudio de comercialización de cítricos de los productores de Cantón Taipiplaya y Santa Ana, en los mercados de la Paz y el Alto” Tesis de pregrado. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Obtenido en: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11885/T-996.pdf?sequence=1&isAllowed=y Días, T., M. (2013). “Producción, comercialización y rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del Cantón la Maná y su zona de influencia, año 2011” Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Ecuador. Obtenido en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Díaz, R. (2013). “ventas técnicas – la comercialización en manos de un gran profesional. 1ra Edición. Perú. Macro EIRL. Gómez J. & Montealegre E. (2005). “Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa”. España, Málaga. Pirámide. Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Bogotá: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+la+investigacion+cientifica Gonzales, L. Pérez, A. Castejón, R. & Méndez, E. (2009). “Introducción a la Economía” 2da Edición. Madrid, España. Pearson. Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill. Hidalgo, P., S. & Rodríguez, R. (2015). “La evasión del impuesto a la venta del arroz pilado en la comercialización por las empresas molineras y su incidencia en el desarrollo socio - económico en la provincia de San Martin periodo 2013” Tesis de grado Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1907/ITEM%4011458-643.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huaihua F., E. (2014). “Factores de comercialización que limitan la comercialización internacional del café de Kimbiri” Tesis de pregrado. Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Obtenido en:http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/743/Tesis%20Ad145_Hua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Olivera, J. H. (2006). “Crecimiento, desarrollo, progreso, evolución: nota sobre relaciones entre conceptos”, 1ra edición, buenos aires, Argentina. Kotler P. (2012). “dirección del marketing”. Decimocuarta edición. Editorial Pearson. México. Pearson. Porter, M. (1990). “La administración competitiva en la nación”. 1era edición. editorial Pearson. México. Harper M. (2001). “comercialización de productos agropecuarios” 1era edición. Ginebra. Martínez, M. E. (2007). “El concepto de productividad en el análisis Económico”. Red de Estudios de la Economía Mundial. México. Pérez V., A. & Quicio B., Rebeca (2016). “Las exportaciones de café y su impacto en el crecimiento del PBI en la región Lambayeque 2001 – 2013” Tesis de pregrado. Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido en:http://www.pead.uss.edu.pe/bitstream/uss/863/1/P%C3%89REZ%20VEL%C3%81SQUEZ%20ANTHONY%20WILLIAMS%20y%20QUICIO%20BALLADARES%20REBECA%20CORALY.pdf Rosales, M., M. (2010). “Plan de negocios para la comercialización de jugo natural de naranja y mandarina procesado en la ciudad de Calceta, Cantón Bolívar, de la provincia de Manabí” Tesis de pregrado. Universidad Técnica Particular de Loja, Calceta, Ecuador. Obtenido en: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6355/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MAYRA%20ROSALES.pdf Santivañez, S. J. (2012). “Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando” Tesis de pregrado. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/602/T.EC-56.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3912 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b92fafbb4e373b1c5a7c41d27e6afaed 87a61c453ced3bbf9fb513cbe00d2fbf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c937aa00e6234426cf5e2c3a78a9508 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962224022323200 |
spelling |
Cappillo Torres, Julio CesarPeña Valles, JoséHernández Tuesta, Leonor2021-03-29T14:53:30Z2021-03-29T14:53:30Z2021Águila, M., G. (2014). “La cadena de valor del cultivo de la naranja” tesis de pregrado. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/528. Águila, M., H. (2016). “Plan de negocios para la asociación de productores agropecuarios de Huicungo (Apahui), distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín” Tesis para optar al título de ingeniero agroindustrial. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Alburquerque F. (2004). “el enfoque del desarrollo económico local” 1ra edición. Buenos Aires, argentina. Pearson. Arellano, R. (2004). “comportamiento del consumidor”. 1era edición. México. Planeta. Casas, C., A. & Chávez, R., E. (2013). “Planeamiento Estratégico de la Naranja” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Obtenido en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8720. Cruz, J., F. (2017). “Estudio de mercado para la comercialización de jugo de naranja en el Cantón Esmeraldas, ciudad Esmeraldas” Tesis de posgrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeraldas, Ecuador. Obtenido en: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/985/1/CRUZ%20JACHO%20FERNANDO%20ANDRES.pdf. Cutile Q., R. (2006). “Estudio de comercialización de cítricos de los productores de Cantón Taipiplaya y Santa Ana, en los mercados de la Paz y el Alto” Tesis de pregrado. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Obtenido en: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11885/T-996.pdf?sequence=1&isAllowed=y Días, T., M. (2013). “Producción, comercialización y rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del Cantón la Maná y su zona de influencia, año 2011” Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Ecuador. Obtenido en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Díaz, R. (2013). “ventas técnicas – la comercialización en manos de un gran profesional. 1ra Edición. Perú. Macro EIRL. Gómez J. & Montealegre E. (2005). “Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa”. España, Málaga. Pirámide. Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Bogotá: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+la+investigacion+cientifica Gonzales, L. Pérez, A. Castejón, R. & Méndez, E. (2009). “Introducción a la Economía” 2da Edición. Madrid, España. Pearson. Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill. Hidalgo, P., S. & Rodríguez, R. (2015). “La evasión del impuesto a la venta del arroz pilado en la comercialización por las empresas molineras y su incidencia en el desarrollo socio - económico en la provincia de San Martin periodo 2013” Tesis de grado Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1907/ITEM%4011458-643.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huaihua F., E. (2014). “Factores de comercialización que limitan la comercialización internacional del café de Kimbiri” Tesis de pregrado. Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Obtenido en:http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/743/Tesis%20Ad145_Hua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Olivera, J. H. (2006). “Crecimiento, desarrollo, progreso, evolución: nota sobre relaciones entre conceptos”, 1ra edición, buenos aires, Argentina. Kotler P. (2012). “dirección del marketing”. Decimocuarta edición. Editorial Pearson. México. Pearson. Porter, M. (1990). “La administración competitiva en la nación”. 1era edición. editorial Pearson. México. Harper M. (2001). “comercialización de productos agropecuarios” 1era edición. Ginebra. Martínez, M. E. (2007). “El concepto de productividad en el análisis Económico”. Red de Estudios de la Economía Mundial. México. Pérez V., A. & Quicio B., Rebeca (2016). “Las exportaciones de café y su impacto en el crecimiento del PBI en la región Lambayeque 2001 – 2013” Tesis de pregrado. Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido en:http://www.pead.uss.edu.pe/bitstream/uss/863/1/P%C3%89REZ%20VEL%C3%81SQUEZ%20ANTHONY%20WILLIAMS%20y%20QUICIO%20BALLADARES%20REBECA%20CORALY.pdf Rosales, M., M. (2010). “Plan de negocios para la comercialización de jugo natural de naranja y mandarina procesado en la ciudad de Calceta, Cantón Bolívar, de la provincia de Manabí” Tesis de pregrado. Universidad Técnica Particular de Loja, Calceta, Ecuador. Obtenido en: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6355/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MAYRA%20ROSALES.pdf Santivañez, S. J. (2012). “Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando” Tesis de pregrado. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Obtenido en: http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/602/T.EC-56.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/11458/3912El presente trabajo de informe final de investigación titulada “La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja Mariscal Cáceres – 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la comercialización en el desarrollo económico de los productores de naranja en la provincia de Mariscal Cáceres, 2018. De tal manera que se realizó una investigación de tipo aplicada, con un nivel explicativo, de diseño no experimental, donde se pretende estudiar la de comercialización de la naranja y su influencia en el crecimiento económico de los productores de naranja, para ello la muestra estará conformada por la población determinada de 61 productores de naranja establecido por la formula estadística aplicada, para la recolección de datos se aplicó las encuestas. Por consiguiente, se concluyó que, la comercialización de naranja influye en la variable de crecimiento económico en un 0.759. Evidenciando una influencia positiva considerable entre la variable 1 y la variable 2.The present research final report entitled "Marketing and its influence on the economic development of orange producers, Mariscal Cáceres - 2018", had as general objective to determine the influence of marketing on the economic development of orange producers in the province of Mariscal Cáceres, 2018. In such a way that an applied type of research was carried out, with an explanatory level, non-experimental design, where it is aimed to study the commercialization of oranges and its influence on the economic growth of orange producers, for this purpose the sample will be formed by the determined population of 61 orange producers established by the applied statistical formula, for the collection of data surveys were applied. It was concluded that the marketing of oranges influences the economic growth variable by 0.759. A considerable positive influence between variable 1 and variable 2 was evidenced.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMcomercialización, desarrollo económico, productores de naranja.marketing, economic development, orange producers.La comercialización y su influencia en el desarrollo económico de los productores de naranja en Mariscal Cáceres – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf.jpgb92fafbb4e373b1c5a7c41d27e6afaedMD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdfADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdfcomercialización, desarrollo económico, productores de naranja.application/pdf3552331http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf87a61c453ced3bbf9fb513cbe00d2fbfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdf.txtADMINISTRACIÓN - José Peña Valles & Leonor Hernández Tuesta.pdf.txtExtracted texttext/plain103562http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3912/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jos%c3%a9%20Pe%c3%b1a%20Valles%20%26%20Leonor%20Hern%c3%a1ndez%20Tuesta.pdf.txt6c937aa00e6234426cf5e2c3a78a9508MD5311458/3912oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39122021-12-17 03:06:16.182Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).