Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017, se planteó el objetivo de desarrollar las estrategias de comunicación interna en el mejoramiento de la gestión de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad, estrategias, comunicación interna. Quality management, strategies, internal communication. |
id |
UNSM_9ba4576d8dc641abe53d51e2d9638311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3767 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
title |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 Pachamora De La Cruz, Manuel Jesús Gestión de calidad, estrategias, comunicación interna. Quality management, strategies, internal communication. |
title_short |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
title_full |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
title_sort |
Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017 |
author |
Pachamora De La Cruz, Manuel Jesús |
author_facet |
Pachamora De La Cruz, Manuel Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Vásquez, Luís Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pachamora De La Cruz, Manuel Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de calidad, estrategias, comunicación interna. Quality management, strategies, internal communication. |
topic |
Gestión de calidad, estrategias, comunicación interna. Quality management, strategies, internal communication. |
description |
La investigación titulada: Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017, se planteó el objetivo de desarrollar las estrategias de comunicación interna en el mejoramiento de la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017. En el aspecto teórico, la gestión de la calidad es fundamentado por Arriaga (2008), Pérez (1998), Lepeley (2001), Gluyas (2010), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, citado por Valera (2012) sostienen que las organizaciones educativas encargadas de formar personas deben cumplir ciertos parámetros para su funcionamiento en las dimensiones: institucional, administrativo, pedagógico y comunitario; y las estrategias de comunicación interna en Ocampo (2012), Castro y Jiménez (2008), Dispac (2015), y Ongallo (2017) que sostienen que el sistema comunicativo de una institución define la imagen de una organización entre sus diferentes niveles jerárquicos y relaciones interpersonales. Con ello, se plantea la hipótesis: Si se aplica las estrategias de comunicación interna entonces se mejorará significativamente la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017. Metodológicamente, el diseño de investigación fue preexperimental con preprueba y posprueba, la muestra estuvo conformada por 22 docentes, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis porque el valor tabular de t = -14.2, resultados menores al 5% e indican que las estrategias de comunicación interna han surtido efectos significativos en la gestión de la calidad de la institución educativa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-24T18:11:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-24T18:11:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Andrade, H. (1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En: Fernández Collado, C. (coord.). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas. Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. 1ºedición. España: Editorial Gesbiblo. Arriaga, M. (2008). Gestión de la calidad educativa en América latina: logros, Dificultades y perspectivas. México: Ed. Humanistas. Berges, L. (2011). Gestión de Empresas de Comunicación. Sevilla, España: Comunicación Social CS. Bunge (1982). La ciencia. Su método y su filosofía. Chiang, M. (2012). Comunicación Interna – Dirección y Gestión de Empresas. Málaga, España: Vértice. Fernández, A. (1992). Reflexiones sobre una reforma educativa en México. García, J. (2011). La Comunicación Interna. Madrid, España: Díaz de Santos. García P., R. (1969). Nuevo Larousse manual ilustrado. México. García, V. (1982). Calidad de la Educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossat S.A. Gento P., S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla. Godet, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva estratégica. París: CNAM. Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad Japonesa. México: Norma. López., F. (2009). La gestión de calidad en educación. Madrid: Editorial La Muralla. Lepeley, M. (2001). Gestión y calidad en educación. Un modelo de evaluación. México: McGrawHill. Marchesi, Á. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid, España: Alianza. Palmer, María (2016). Plan de comunicación interna para mejorar la motivación laboral en los colaboradores del colegio Pamer Chiclayo - 2016” (Tesis). Universidad Señor de Sipán. Escuela de Posgrado. Chiclayo, Lambayeque. Ocampo. S. (2012). La comunicación debe hacer parte de la estrategia de las organizaciones. La República. Ongallo, C. (2017). Manual de comunicación: Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: SAFEKAT. Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. Barcelona: Grijalbo. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación Certificación de la Calidad de la Educación (SINEACE) / Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). (2013). ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa? Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular. Segunda edición. Lima. Vargas V., L.M. (2009). Planificación con enfoque estratégico y ambiental para mejorar la calidad educativa. Tesis. Vasconcellos, J. (2001). Los señores de la guerra. Madrid: Díaz de Santos. Viladot I P., M.A. (2008). Lengua y comunicación intergrupal. Barcelona: UOC. Westphalen, M.H. y Piñuel, J.L. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: Del Prado. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3767 |
identifier_str_mv |
Andrade, H. (1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En: Fernández Collado, C. (coord.). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas. Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. 1ºedición. España: Editorial Gesbiblo. Arriaga, M. (2008). Gestión de la calidad educativa en América latina: logros, Dificultades y perspectivas. México: Ed. Humanistas. Berges, L. (2011). Gestión de Empresas de Comunicación. Sevilla, España: Comunicación Social CS. Bunge (1982). La ciencia. Su método y su filosofía. Chiang, M. (2012). Comunicación Interna – Dirección y Gestión de Empresas. Málaga, España: Vértice. Fernández, A. (1992). Reflexiones sobre una reforma educativa en México. García, J. (2011). La Comunicación Interna. Madrid, España: Díaz de Santos. García P., R. (1969). Nuevo Larousse manual ilustrado. México. García, V. (1982). Calidad de la Educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossat S.A. Gento P., S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla. Godet, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva estratégica. París: CNAM. Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad Japonesa. México: Norma. López., F. (2009). La gestión de calidad en educación. Madrid: Editorial La Muralla. Lepeley, M. (2001). Gestión y calidad en educación. Un modelo de evaluación. México: McGrawHill. Marchesi, Á. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid, España: Alianza. Palmer, María (2016). Plan de comunicación interna para mejorar la motivación laboral en los colaboradores del colegio Pamer Chiclayo - 2016” (Tesis). Universidad Señor de Sipán. Escuela de Posgrado. Chiclayo, Lambayeque. Ocampo. S. (2012). La comunicación debe hacer parte de la estrategia de las organizaciones. La República. Ongallo, C. (2017). Manual de comunicación: Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: SAFEKAT. Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. Barcelona: Grijalbo. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación Certificación de la Calidad de la Educación (SINEACE) / Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). (2013). ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa? Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular. Segunda edición. Lima. Vargas V., L.M. (2009). Planificación con enfoque estratégico y ambiental para mejorar la calidad educativa. Tesis. Vasconcellos, J. (2001). Los señores de la guerra. Madrid: Díaz de Santos. Viladot I P., M.A. (2008). Lengua y comunicación intergrupal. Barcelona: UOC. Westphalen, M.H. y Piñuel, J.L. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: Del Prado. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3767 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/4/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/1/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/3/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4db2caf6e172d23e8df63e7385903207 2e6eea7075ce3016c1f5f185cdcb280b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c5558a9836991fc660d89dc03a367553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962180074405888 |
spelling |
Vargas Vásquez, Luís ManuelPachamora De La Cruz, Manuel Jesús2020-10-24T18:11:31Z2020-10-24T18:11:31Z2020Andrade, H. (1991). Hacia una definición de la comunicación organizacional. En: Fernández Collado, C. (coord.). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas. Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. 1ºedición. España: Editorial Gesbiblo. Arriaga, M. (2008). Gestión de la calidad educativa en América latina: logros, Dificultades y perspectivas. México: Ed. Humanistas. Berges, L. (2011). Gestión de Empresas de Comunicación. Sevilla, España: Comunicación Social CS. Bunge (1982). La ciencia. Su método y su filosofía. Chiang, M. (2012). Comunicación Interna – Dirección y Gestión de Empresas. Málaga, España: Vértice. Fernández, A. (1992). Reflexiones sobre una reforma educativa en México. García, J. (2011). La Comunicación Interna. Madrid, España: Díaz de Santos. García P., R. (1969). Nuevo Larousse manual ilustrado. México. García, V. (1982). Calidad de la Educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossat S.A. Gento P., S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla. Godet, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva estratégica. París: CNAM. Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad Japonesa. México: Norma. López., F. (2009). La gestión de calidad en educación. Madrid: Editorial La Muralla. Lepeley, M. (2001). Gestión y calidad en educación. Un modelo de evaluación. México: McGrawHill. Marchesi, Á. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid, España: Alianza. Palmer, María (2016). Plan de comunicación interna para mejorar la motivación laboral en los colaboradores del colegio Pamer Chiclayo - 2016” (Tesis). Universidad Señor de Sipán. Escuela de Posgrado. Chiclayo, Lambayeque. Ocampo. S. (2012). La comunicación debe hacer parte de la estrategia de las organizaciones. La República. Ongallo, C. (2017). Manual de comunicación: Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: SAFEKAT. Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. Barcelona: Grijalbo. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación Certificación de la Calidad de la Educación (SINEACE) / Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). (2013). ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa? Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular. Segunda edición. Lima. Vargas V., L.M. (2009). Planificación con enfoque estratégico y ambiental para mejorar la calidad educativa. Tesis. Vasconcellos, J. (2001). Los señores de la guerra. Madrid: Díaz de Santos. Viladot I P., M.A. (2008). Lengua y comunicación intergrupal. Barcelona: UOC. Westphalen, M.H. y Piñuel, J.L. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: Del Prado.http://hdl.handle.net/11458/3767La investigación titulada: Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017, se planteó el objetivo de desarrollar las estrategias de comunicación interna en el mejoramiento de la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017. En el aspecto teórico, la gestión de la calidad es fundamentado por Arriaga (2008), Pérez (1998), Lepeley (2001), Gluyas (2010), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, citado por Valera (2012) sostienen que las organizaciones educativas encargadas de formar personas deben cumplir ciertos parámetros para su funcionamiento en las dimensiones: institucional, administrativo, pedagógico y comunitario; y las estrategias de comunicación interna en Ocampo (2012), Castro y Jiménez (2008), Dispac (2015), y Ongallo (2017) que sostienen que el sistema comunicativo de una institución define la imagen de una organización entre sus diferentes niveles jerárquicos y relaciones interpersonales. Con ello, se plantea la hipótesis: Si se aplica las estrategias de comunicación interna entonces se mejorará significativamente la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017. Metodológicamente, el diseño de investigación fue preexperimental con preprueba y posprueba, la muestra estuvo conformada por 22 docentes, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis porque el valor tabular de t = -14.2, resultados menores al 5% e indican que las estrategias de comunicación interna han surtido efectos significativos en la gestión de la calidad de la institución educativa.The research entitled: Internal communication strategies to improve the management of educational quality in the "Lucila Portocarrero" I.E. Nº 00654 in the city of Rioja, 2017, proposed the development of internal communication strategies to improve the management of educational quality in the "Lucila Portocarrero" I.E. Nº 00654 in the city of Rioja, 2017. In the theoretical aspect, quality management is based on Arriaga (2008), Perez (1998), Lepeley (2001), Gluyas (2010), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, quoted by Valera (2012) argue that educational organizations responsible for training people must meet certain parameters for its operation in the dimensions: institutional, administrative, pedagogical, and community dimensions. The internal communication strategies in Ocampo (2012), Castro and Jiménez (2008), Dispac (2015), and Ongallo (2017) maintain that the communication system of an institution defines the image of an organization among its different hierarchical levels and interpersonal relationships. Based on the above, the following hypothesis is put forward: If the internal communication strategies are applied, then the management of educational quality will be significantly improved in the "Lucila Portocarrero" I.E. No. 00654 in the city of Rioja, 2017. Methodologically, the research design was pre-experimental with pre-test and post-test, the sample was conformed by 22 teachers. The statistical analysis obtained showed that the hypothesis is accepted because the tabular value of t = -14.2, results lower than 5% and indicate that the internal communication strategies have provided significant effects in the quality management of the educational institution.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión de calidad, estrategias, comunicación interna.Quality management, strategies, internal communication.Estrategias de comunicación interna para mejorar la gestión de la calidad educativa en la I.E. “Lucila Portocarrero” Nº 00654 de la ciudad de Rioja, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducativaGrado Académico de Maestro, con mención en Gestión EducativaTHUMBNAILMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdf.jpgMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1517http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/4/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf.jpg4db2caf6e172d23e8df63e7385903207MD54ORIGINALMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdfMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdfGestión de calidad, estrategias, comunicación interna.application/pdf2030468http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/1/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf2e6eea7075ce3016c1f5f185cdcb280bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdf.txtMAEST. GEST. EDUC. - Manuel Jesús Pachamora De la Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain147634http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3767/3/MAEST.%20GEST.%20EDUC.%20-%20Manuel%20Jes%c3%bas%20Pachamora%20De%20la%20Cruz.pdf.txtc5558a9836991fc660d89dc03a367553MD5311458/3767oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37672021-12-18 03:06:34.332Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.912447 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).