Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada POTENCIAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA CERRO VERDE DISTRITO BANDA DE SHILCAYO PROVINCIA DE SAN MARTÍN - 2015. Es el resultado de la investigación realizada tanto al potencial turístico como en el desarrollo ecoturístico, es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Ecológico Desarrollo Turístico Turismo Sostenible Turismo Banda de Shilcayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada POTENCIAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA CERRO VERDE DISTRITO BANDA DE SHILCAYO PROVINCIA DE SAN MARTÍN - 2015. Es el resultado de la investigación realizada tanto al potencial turístico como en el desarrollo ecoturístico, es así que en base a las necesidades del problema se logró elaborar 2 cuestionarios a cada una de las variables, lo que a su vez fue aplicado a los turistas que visitaron la zona con el objetivo de analizar los recursos naturales existentes, asimismo realizar un análisis de la percepción sobre la planta turística, infraestructura, superestructura de la Asociación Ecológica Cerro Verde, de esta manera analizar el desarrollo del ecoturismo en la Asociación. Es así que tras la aplicación de cada una de las encuestas se obtuvo, que la Asociación cuenta con una gran variedad de recursos naturales, donde los turistas pueden visitar, de tal manera en cuanto la planta turística se encuentra: la asociación y se obtuvo una aceptación por parte de los turistas encuestados, a diferencia de los atributos en el servicio de alojamiento, alimentación y esparcimiento, se encontraron deficiencias en el trato del personal, cumplimiento del servicio y material de información. Por consiguiente en infraestructura se logró obtener carencias en lo que respecta a transporte, comunicación, energía y sanidad, así mismo en superestructura se percibió que la asociación está vinculada a diferentes instituciones de las cuales algunas de ellas se manifiestan con mínimo apoyo en actividades con relación al turismo. Por lo cual en la dimensión comunidad, la asociación y las instituciones son parte fundamental para el desarrollo de la actividad ecoturística, asociado al trabajo en equipo y en los conocimientos adquiridos que lo otorgan. Por lo tanto en la dimensión agentes involucrados se encuentra de manera inestable, mientras que por un lado los gremios vienen siendo aceptados por parte de la asociación, en cambio el indicador de capacitaciones, no se viene realizando activamente por parte de las instituciones. En la dimensión visitante se obtuvo un porcentaje regular en el desempeño de la asociación, no se encuentra desarrollando los conocimientos necesarios con relación al ecoturismo a consecuencia de muchos factores mencionados que se puede ir mejorando. La evaluación preliminar ha consistido en el análisis, un componente fundamental dentro del marco de la actividad ecoturística, que determinan una aceptable presencia de visitantes a la zona, posee lugares de conservación con belleza paisajística y gran diversidad de flora y fauna entre otros; pero es necesario articular los tres ejes del desarrollo sostenible, en las prácticas del ecoturismo y sus diversas formas, ambiental, social y económico. Lo que nos indica que la Región tiene aptitudes para desarrollar el ecoturismo en términos de turismo Local y Regional. Finalmente la Asociación Ecológica Cerro Verde presenta una oferta variada de atractivos ecoturísticos con diferentes niveles de clasificación, que indica los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a los potenciales y segmentos de turismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).