Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo comparar la eficacia tanto del tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano, mediante la revisión de historias clínicas, para establecer posibles factores que ayuden a mejorar el pronóstico de la enfermedad en el Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Tenazoa, Dick Christians
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absceso hepático
Absceso hepático amebiano
Amebiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSM_97c9a98b2acacd4bd23ccdf99db54df7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2529
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
title Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
spellingShingle Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
Chu Tenazoa, Dick Christians
Absceso hepático
Absceso hepático amebiano
Amebiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
title_full Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
title_fullStr Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
title_full_unstemmed Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
title_sort Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016
author Chu Tenazoa, Dick Christians
author_facet Chu Tenazoa, Dick Christians
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Gomez, Jorge Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chu Tenazoa, Dick Christians
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Absceso hepático
Absceso hepático amebiano
Amebiasis
topic Absceso hepático
Absceso hepático amebiano
Amebiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description La presente investigación tuvo como principal objetivo comparar la eficacia tanto del tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano, mediante la revisión de historias clínicas, para establecer posibles factores que ayuden a mejorar el pronóstico de la enfermedad en el Hospital II –2 Tarapoto; en un estudio observacional no experimental, de nivel descriptivo-comparativo y analítico de tipo transversal, la muestra estuvo constituida por 100 historias clínicas de pacientes con A.H.A que cumplieron los criterios de inclusión. Se registró una edad promedio de 43.92 años, donde predominó el sexo masculino. El 52% de los pacientes fueron agricultores. El cuadro clínico se caracterizó principalmente por dolor abdominal en HCD, fiebre y hepatomegalia con un tiempo de enfermedad de 12 días en promedio. El tamaño del A.H.A promedio fue 89,04 ± 25,41mm de diámetro. La estancia hospitalaria tuvo un promedio de 08 días; evidenciando que aquellos pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico tuvieron mayor días de estancia hospitalaria. El 88% de los abscesos hepáticos amebianos se localizó en el lóbulo derecho, mientras que en el lóbulo izquierdo solo el 12%. El segmento hepático (VII) presentó mayor compromiso. El 72% de los pacientes fueron tratados por el método farmacológico y con el método quirúrgico el 28%. El fármaco que más se utilizo fue el metronidazol, y la terapia combinada más frecuente fue dicho fármaco con ciprofloxacino. El drenaje a cielo abierto fue el tratamiento quirúrgico de elección. Tanto en los dos tratamientos se evidenciaron reacciones adversas y/o secundarias, que fueron las náuseas y los vómitos, así mismo complicaciones en un 8%, que fue el derrame pleural derecho.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-12-07T13:36:25Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-12-07T13:36:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chu-Tenazoa, D. C. (2017). Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2529
identifier_str_mv Chu-Tenazoa, D. C. (2017). Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/2529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Rpositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/5/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/1/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/4/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bebfc902e7529292656890cc20f757f0
541f08bf6f1e68eb321b2acce41f09f6
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
60c28a7f1851fe8632ab62e3a7cfe96f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744778065959976960
spelling Rodriguez Gomez, Jorge HumbertoChu Tenazoa, Dick Christians2017-12-07T13:36:25Z2017-12-07T13:36:25Z2017Chu-Tenazoa, D. C. (2017). Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/2529La presente investigación tuvo como principal objetivo comparar la eficacia tanto del tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano, mediante la revisión de historias clínicas, para establecer posibles factores que ayuden a mejorar el pronóstico de la enfermedad en el Hospital II –2 Tarapoto; en un estudio observacional no experimental, de nivel descriptivo-comparativo y analítico de tipo transversal, la muestra estuvo constituida por 100 historias clínicas de pacientes con A.H.A que cumplieron los criterios de inclusión. Se registró una edad promedio de 43.92 años, donde predominó el sexo masculino. El 52% de los pacientes fueron agricultores. El cuadro clínico se caracterizó principalmente por dolor abdominal en HCD, fiebre y hepatomegalia con un tiempo de enfermedad de 12 días en promedio. El tamaño del A.H.A promedio fue 89,04 ± 25,41mm de diámetro. La estancia hospitalaria tuvo un promedio de 08 días; evidenciando que aquellos pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico tuvieron mayor días de estancia hospitalaria. El 88% de los abscesos hepáticos amebianos se localizó en el lóbulo derecho, mientras que en el lóbulo izquierdo solo el 12%. El segmento hepático (VII) presentó mayor compromiso. El 72% de los pacientes fueron tratados por el método farmacológico y con el método quirúrgico el 28%. El fármaco que más se utilizo fue el metronidazol, y la terapia combinada más frecuente fue dicho fármaco con ciprofloxacino. El drenaje a cielo abierto fue el tratamiento quirúrgico de elección. Tanto en los dos tratamientos se evidenciaron reacciones adversas y/o secundarias, que fueron las náuseas y los vómitos, así mismo complicaciones en un 8%, que fue el derrame pleural derecho.The main objective of the following study was to compare the efficacy of both drug and surgical treatment of amoebic liver abscess, through the review of clinical histories, to establish possible factors that help improve the prognosis of the disease at the II -2 Tarapoto Hospital; this is a non-experimental, observational at a descriptive-comparative and analytical level of transversal type study, the sample consisted of 100 clinical records of patients with A.H.A who met the inclusion criteria. An average age of 43.92 years was recorded, where the male sex predominated. 52% of the patients were farmers. The clinical event was mainly characterized by abdominal pain in HCD, fever and hepatomegaly with a mean illness time of 12 days. The average A.H.A size was 89.04 ± 25.41mm in diameter. The hospital stay had an average of 08 days; evidencing that those patients who received surgical treatment had greater days of hospital stay. 88% of amoebic liver abscesses were located in the right lobe, while in the left lobe only 12%. The liver segment (VII) presented greater commitment. The 72% of the patients were treated by the pharmacological method and with the surgical method 28%. The most commonly used drug was metronidazole, and the most frequent combination therapy was the drug with ciprofloxacin. Open drainage was the surgical treatment of choice. In both treatments, there were adverse and / or secondary reactions, which were nausea and vomiting, as well as complications in 8%, which was the right pleural effusion.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRpositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAbsceso hepáticoAbsceso hepático amebianoAmebiasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Comparación entre el tratamiento farmacológico y quirúrgico del absceso hepático amebiano. Hospital II – 2 Tarapoto. periodo 2007 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano71748219https://orcid.org/0000-0002-3801-672401127157https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Bartra Reategui, AliciaAlegre Garayar, Raul PabloPerez Kuga, Manuel IsaacTHUMBNAILMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdf.jpgMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1534http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/5/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf.jpgbebfc902e7529292656890cc20f757f0MD55ORIGINALMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdfMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdfAbsceso hepático, absceso hepático amebiano, amebiasisapplication/pdf2130861http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/1/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf541f08bf6f1e68eb321b2acce41f09f6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdf.txtMed. Humana. Dick Christians Chú Tenazoa.pdf.txtExtracted texttext/plain88109http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2529/4/Med.%20Humana.%20Dick%20Christians%20Ch%c3%ba%20Tenazoa.pdf.txt60c28a7f1851fe8632ab62e3a7cfe96fMD5411458/2529oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25292022-09-19 12:44:17.982Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).