Liquidación del proyecto: de la línea de conducción del mejoramiento del sistema de agua del distrito de rioja región San Martin

Descripción del Articulo

El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Cotrina, Christian Paolo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos, presupuestos, programación, Línea de Conducción, mejoramiento, Liquidación.
costs, budgets, programming, line of driving, improvement, liquidation.
Descripción
Sumario:El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para este caso. El propósito del documento, es analizar los diferentes factores que influyen en el cálculo de la LIQUIDACIÓN del Proyecto: “De La Línea De Conducción Del Mejoramiento Del Sistema De Agua Del Distrito De Rioja Región San Martin en base a lo mencionado se elaboró la presente liquidación final de la obra a base de los planos pos-construcción, mediante el metrado del mismo y calculo final de la obra. El desarrollo del presente Informe de Ingeniería se inició con la elaboración de la planilla de Metrados utilizando formatos en el Programa EXCEL, a partir de los Planos existentes dibujados con el Programa AUTOCAD 2005, luego se realizó la recopilación de información oficial de los costos tanto de Mano de Obra, Materiales y Equipo, con los datos obtenidos se procedió a elaborar los Análisis de Costos Unitarios, el Presupuesto de Obra, Relación de Insumos, Fórmula Polinómica, utilizando para ello el Programa S10, y finalmente para la elaboración de la Programación de Obra, y el Calendario Valorizado de Obra y el Calendario de Adquisición de Insumos se utilizaron los Programas MS PROJET y EXCEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).