Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico busca determinar los índices de recaudación de la renta de Primera Categoría año tras año generados en la última década tomando como inicio el año 2006, sobre todo en la región San Martín y compararlos a nivel nacional; analizando el comportamiento de los entes vincul...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2638 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recaudación, evolución de la recaudación, informalidad. Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality. |
| id |
UNSM_967e1ae2786a8301ad8d9d263ee00b23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2638 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| title |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| spellingShingle |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín Flores Pezo, Alvaro Recaudación, evolución de la recaudación, informalidad. Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality. |
| title_short |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| title_full |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| title_fullStr |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| title_full_unstemmed |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| title_sort |
Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín |
| author |
Flores Pezo, Alvaro |
| author_facet |
Flores Pezo, Alvaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pretell Paredes, Víctor Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Pezo, Alvaro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recaudación, evolución de la recaudación, informalidad. Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality. |
| topic |
Recaudación, evolución de la recaudación, informalidad. Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality. |
| description |
El presente trabajo monográfico busca determinar los índices de recaudación de la renta de Primera Categoría año tras año generados en la última década tomando como inicio el año 2006, sobre todo en la región San Martín y compararlos a nivel nacional; analizando el comportamiento de los entes vinculados (empresas) y personas naturales con obligaciones tributarias. Obteniendo como tema “Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín”. Esta investigación se desarrolló con una metodología descriptiva no experimental de tipo cuantitativa, cuya fuente de investigación principal fueron los datos proporcionados por SUNAT y como fuente secundaria contribuyentes perceptores de esta renta; utilizando una técnica de entrevista para el recojo de información. La investigación concluye que por un lado el ente recaudador no implementa mejores sistemas de recaudación; es el mismo desde hace diez años pese a que el volumen de movimiento económico ha crecido de forma exponencial y a su vez la informalidad de este impuesto es cada vez mayor. La solución a este problema pasa primero por SUNAT y en paralelo por crear conciencia tributaria en las aulas de estudios superiores y crear cultura tributaria en la sociedad en general. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-28T13:18:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-28T13:18:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2638 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2638 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/5/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/1/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/4/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b9496d4846a77e54a71334e79d7a686 c2794532e3ebfa18e9c0ca3018a95c75 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e9dcf9bdc3d9ff0f280c041cbd51f74c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962219090870272 |
| spelling |
Pretell Paredes, Víctor AndrésFlores Pezo, Alvaro2018-02-28T13:18:37Z2018-02-28T13:18:37Z2018http://hdl.handle.net/11458/2638El presente trabajo monográfico busca determinar los índices de recaudación de la renta de Primera Categoría año tras año generados en la última década tomando como inicio el año 2006, sobre todo en la región San Martín y compararlos a nivel nacional; analizando el comportamiento de los entes vinculados (empresas) y personas naturales con obligaciones tributarias. Obteniendo como tema “Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín”. Esta investigación se desarrolló con una metodología descriptiva no experimental de tipo cuantitativa, cuya fuente de investigación principal fueron los datos proporcionados por SUNAT y como fuente secundaria contribuyentes perceptores de esta renta; utilizando una técnica de entrevista para el recojo de información. La investigación concluye que por un lado el ente recaudador no implementa mejores sistemas de recaudación; es el mismo desde hace diez años pese a que el volumen de movimiento económico ha crecido de forma exponencial y a su vez la informalidad de este impuesto es cada vez mayor. La solución a este problema pasa primero por SUNAT y en paralelo por crear conciencia tributaria en las aulas de estudios superiores y crear cultura tributaria en la sociedad en general.This monographic work is aimed at discovering the rates at which “Primera Categoria” taxes were collected from year to year in the last decade, taking the year 2006 as a starting point. We will look especially at the San Martín region and compare it at a national level, analyzing the tax behavior of businesses and individuals with taxable income. The theme is “”Primera Categoria” Taxes and their evolution in the last decade in the San Martín Region” This investigation was conducted with a descriptive, non-experimental, quantitative method, using data provided by SUNAT and, secondarily, interviews with individual taxpayers. The investigation concludes that on the one hand, the collecting agency does not implement the optimal collection system. The same collection system has been in place for the last ten years, despite the fact that the volume of economic movement has grown exponentially. On the other hand, every year there is more and more informality in the way that the taxes are collected. The solution to this problem lies first with SUNAT and at the same time in creating a conscience toward paying taxes in the classrooms of higher education and also in creating a culture of paying taxes in the society in general.Trabajo académicoApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRecaudación, evolución de la recaudación, informalidad.Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality.Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdf.jpgCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1480http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/5/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdf.jpg8b9496d4846a77e54a71334e79d7a686MD55ORIGINALCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdfCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdfRecaudación, evolución de la recaudación, informalidad.application/pdf2084038http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/1/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdfc2794532e3ebfa18e9c0ca3018a95c75MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdf.txtCONTABILIDAD - Alvaro Flores Pezo.pdf.txtExtracted texttext/plain69939http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2638/4/CONTABILIDAD%20-%20Alvaro%20Flores%20Pezo.pdf.txte9dcf9bdc3d9ff0f280c041cbd51f74cMD5411458/2638oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26382021-12-20 03:02:14.213Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).