Determinación de la calidad físicoquímica y bacteriológica del agua en las piscinas del centro turístico los baños termales de San Mateo – provincia de Moyobamba - departamento de San Martin 2015
Descripción del Articulo
La gran informalidad en nuestro país, en lo que a funcionamiento de piscinas se refiere; y a efectos de lograr la formalización y el mejoramiento de las condiciones sanitarias de las piscinas, hasta el logro de su máxima calificación como “Saludable”, a raíz de esta problemática se realizó el estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2874 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanitaria, recirculación, filtración, desinfección, piscina, calidad. Sanitary, recirculation, filtration, disinfection, swimming pool, quality. |
Sumario: | La gran informalidad en nuestro país, en lo que a funcionamiento de piscinas se refiere; y a efectos de lograr la formalización y el mejoramiento de las condiciones sanitarias de las piscinas, hasta el logro de su máxima calificación como “Saludable”, a raíz de esta problemática se realizó el estudio de investigación Determinación de la Calidad Físico Química y Bacteriológica del Agua en las Piscinas del centro turístico los baños termales de San Mateo con el objetivo de determinar la calidad del agua en las piscinas del centro turístico, la determinación de la calidad del agua se realizó mediante la interpretación y el procesamiento de análisis físico químicos y bacteriológicos realizados al agua de las piscinas (semi olímpica y mediana) de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio como in situ, los que a su vez determinaron que la calidad del agua cumple con los parámetros establecidos en los estándares de calidad ambiental ECAs para agua categoría 1 sub categoría B1 para uso recreacional. Además se realizaron actividades de campo como la verificación de la línea de alimentación de agua a las piscinas, verificación de la tubería de limpia de las piscinas, toma de coordenadas de las estructuras existentes y ubicación de coordenadas para las estructuras proyectadas, encuestas, y otras actividades que nos llevaron a tomar como alternativa técnica un sistema de recirculación con filtración y desinfección del agua de la piscina, basado principalmente en el análisis técnico de ingeniería. Un aspecto importante en la elección de la alternativa propuesta es el tema técnico, mediante el cual respetando los criterios básicos para el diseño del sistema de recirculación, permite la implementación de adecuados sistemas para obtener un agua apta para el uso recreacional y la protección de los bañistas, con criterios de seguridad que contribuyen a disminuir los riesgos a la salud como a la vulnerabilidad del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).