Mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal CC. PP. Santa Cruz – Laguna Fapinalli de San José de Sisa, Provincia del Dorado, Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis denominado Mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal CC.PP Santa Cruz – Laguna Fapinalli de San José de Sisa, Provincia del Dorado, Región de San Martin se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. La Re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Geométrico, Estado, Vía, transitabilidad. Geometric Design, State, Road, transitability. |
Sumario: | El presente proyecto de tesis denominado Mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal CC.PP Santa Cruz – Laguna Fapinalli de San José de Sisa, Provincia del Dorado, Región de San Martin se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. La Región San Martín está integrada vial y económicamente a la economía nacional, con una dinámica económica sustentada en la producción agropecuaria y agroindustrial para el mercado interno y extra regional, con excelentes niveles de competitividad. Las actividades productivas y económicas en general responden a criterios de zonificación económica y ecológica de la Región, impulsada en forma directa por el Gobierno Central, regional y los Gobiernos Locales. Los planes de Ordenamiento Territorial y Acondicionamiento Territorial, constituyen elementos obligados de referencia para la gestión municipal y las iniciativas empresariales. La Provincia de San José de Sisa , es el centro dinamizador de un espacio con potencial de desarrollo pero que se presenta débilmente articulado, deberán superarse restricciones para que pueda convertirse en un importante centro administrativo, comercial, de servicios a la actividad agrícola de su entorno y con potencial de desarrollo turístico, y las actividades de apoyo a la producción serán complementadas por los poblados. El desarrollo de las ciudades al interior de la región se fundamenta en las posibilidades que puedan ofrecer los proyectos de transporte y medios de comunicación que deben potenciarse para la progresiva descentralización del crecimiento económico y urbano los mismos que deben permitir el acceso a los mercados y la necesidad de centros de servicios e interconexión de los ejes de desarrollo económico establecidos en la región. Las Carreteras Vecinales de importancia regional necesitan de ser reforzadas. Existen caminos en la región que unen distintos centros poblados que se interconectan a la Carretera Marginal. Estas vías alimentan a las vías regionales y nacionales y deben ser mejoradas. Para orientar la posible inversión futura, se sintetizan estos caminos vecinales por Sub Espacios, Áreas de Tratamiento y provincias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).