Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017”. El objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Inversión Pública y el Desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, año 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3528 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local. Public investment, health, education, environmental, local economic development. |
| id |
UNSM_87f79eba626085190f9d22dc3a2e3e84 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3528 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| title |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| spellingShingle |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 Santos López, Mayra Priscilla Inversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local. Public investment, health, education, environmental, local economic development. |
| title_short |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| title_full |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| title_fullStr |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| title_sort |
Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017 |
| author |
Santos López, Mayra Priscilla |
| author_facet |
Santos López, Mayra Priscilla Reátegui Paredes, Max Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Reátegui Paredes, Max Alfonso |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pezo Carmelo, Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos López, Mayra Priscilla Reátegui Paredes, Max Alfonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local. Public investment, health, education, environmental, local economic development. |
| topic |
Inversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local. Public investment, health, education, environmental, local economic development. |
| description |
La presente investigación titulada “Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017”. El objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Inversión Pública y el Desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, año 2011 – 2017. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel fue descriptivo – correlacional; el diseño fue experimental – correlacional; la muestra estuvo conformada por los datos extraídos del INEI, la Municipalidad Distrital de Juan Guerra y la página de consulta amigable del MEF correspondiente a los datos expresados en el Anexo C (Inversión Pública y Desarrollo Económico Local). El principal problema fue ¿Qué relación existe entre la Inversión Pública y el Desarrollo Económico Local del Distrito de Juan Guerra, año 2011 - 2017?, lo cual tuvo como hipótesis general alterna: Existe relación directa y significativa entre la Inversión Pública y el Desarrollo económico local en el Distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017. Los resultados fueron que tras la aplicación de la correlación de Pearson se tuvo que existe correlación positiva entre las variables, la evidencia estadística presenta (0.000 sig. Bilateral), lo cual es menor a 0.05, el cual permite contrastar la hipótesis. Así también el coeficiente determinante señala que la inversión pública influye en el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra en un 94.67%. Llegando a concluir que existe una relación directa entre las variables del estudio, aceptando de tal manera la hipótesis alterna. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-05T13:53:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-05T13:53:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Abusada, C.A. & Pastor, C. (2012). La eficiencia del Gasto Público en América. Latina: Perú. Konrad Adenahuer Stiftung-COPLA. Lima, Perú. Alcañiz, M. (2008). El desarrollo local en el contexto de la globalización. Convergencia. Vol. 15. No 47 Toluca. Amate, I y Guarnido A. (2011) Factores determinantes del desarrollo económico y social Analistas Económicos de Andalucía. Arnao R. R. (2011). La eficiencia en la gestión pública: el caso de la gestión de inversión pública local en el Perú”, Perú, 26, 27,28 y 29. Bardales, M., Carranza, V. H., Ruíz, J. L. (2017). “Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012 – 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltrán, A. (2010). Balance de la inversión pública: avances y desafíos para consolidar la competitividad y el bienestar de la población, Perú, 28, 32 y 33. Bourdieu, P. (2008). Las estructuras sociales de la economía. Manantial, Buenos Aires. Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. Castañeda, C. A. y Fernández, K. (2014), “Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008 – 2013”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, M. (2015), “El rol de la inversión pública en el desempeño económico regional del Perú: 2001 - 2014” (Tesis de postgrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137807/El-rol-de-la-inversion-publica-en-el-desempeno-economico-regional-del-Peru-2001-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo P. (2011) Política Económica: Crecimiento Económico, Desarrollo Económico, Desarrollo Sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III Págs. 1-12 Cerda, H. A. (2012), “Inversión pública, infraestructuras y desarrollo económico chileno, 1853 – 2010). (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona – España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107826/hact1de1.pdf?sequence=1 Cruzado (2015). “Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza: Análisis a nivel de Gobiernos Locales” (Tesis postgrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperada de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7242/CAMONES_GARCIA_LUIS_ALBERTO_IMPACTO.pdf?sequence=1 Fernández, J. y Pacco, J. (2016). “Análisis de la Inversión Pública y su impacto en la economía de la Provincia de Canchis, Cusco – Perú (2007 – 2013)”. Cusco – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/96/253T20160002.pdf?sequence=1 Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of economics, finance and administrative science-Universidad ESAN Lima - Perú. Fuertes, A. y Gatica L. (2010).De La Economía Global Al Desarrollo Local. PUV. 1 edición. Valencia Galindo M. (2011) Desarrollo Económico. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica. Enero-Febrero 2011. Nº 858. ICE. Gonzáles, R. (2016). Paraguay: panorama General. (Banco Mundial). Artículo. Recuperado: http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview Guzmán, A. M. (2014). “Cantón Paltas: Estrategias para su desarrollo económico y social”. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito - Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6857/7.36.001440.pdf?sequence=4&isAllowed=y Hernández, G. (2013) El desarrollo económico en México. Estudios 106. Vol. 11. México Huamani, A. (2016). “Inversión pública y sus implicancias en el desarrollo socioeconómico en el departamento de Puno Perú”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/view/223/206 Mendoza, W. y Melgarejo, K. (2010). La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980 – 2006. Documento de Trabajo 262. Pontificia Universidad Católica del Perú. Mestanza, K. F. y García, G. L. (2016), “Evaluación de la Ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo Trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la Región San Martín, periodo 2012 – 2013 – 2014”. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y finanza ([MEF, 2016]). “Inversiones públicas en el Perú y departamentos”. Lima Perú. 2015-16. Molero, G. (2012). “Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Madrid – España. Recuperada de: http://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Peñaranda, D. V. (2013). “Desarrollo económico local en el Ecuador”. (Tesis pregrado). Universidad San Francisco de Quito. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2194/1/106492.pdf Ponce, S. S. (2013), en su tesis titulada “Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional”, (Tesis de postgrado). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1 Reátegui, J. (2016), “Inversión Pública del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el desarrollo local de la Provincia de San Martin”. (Tesis postgrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/860/reategui_vj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, C. A. y Castañeda, J. (2016), “Análisis de la Ejecución de la Inversión Pública y su incidencia en la calidad de vida de la Población: Región la Libertad Periodo 2009 – 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo – Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%C3%ADa_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=1 Saavedra, P. E. y Tuesta, E. R. (2015), “Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce 2010 a Junio de 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: epositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tamayo, R. (2008). Inversión Pública en Infraestructura, Acceso de Mercado y Dispersión Territorial del Crecimiento Industrial en México. Tello, M. (2011). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría Evidencia y Aplicaciones. Primera Edición. Lima: CENTRUM católica. Valderrama, S. (2016) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcos Vásquez, A. y Bendezú, L. (2008). Inversión en Infraestructura y desigualdad Regional en el Perú: Nueva Evidencia. Vásquez, A. y Bendezú, L. (2010). Ensayos sobre el rol de la Infraestructura Vial en el Crecimiento Económico del Perú: Un Enfoque Multidimensional. Von, M. (2010). El boom de la inversión pública en el Perú: ¿existe la maldición de los recursos naturales?, Agenda 2011-inversión pública, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima, Perú. Yamada, G. & Montero, R. (2011). Corrupción e Inequidad en los Servicios Zambrano, O. y Aguilera, G. (2011). Brechas de infraestructura, crecimiento y desigualdad en los países andinos. Banco Interamericano de Desarrollo |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3528 |
| identifier_str_mv |
Abusada, C.A. & Pastor, C. (2012). La eficiencia del Gasto Público en América. Latina: Perú. Konrad Adenahuer Stiftung-COPLA. Lima, Perú. Alcañiz, M. (2008). El desarrollo local en el contexto de la globalización. Convergencia. Vol. 15. No 47 Toluca. Amate, I y Guarnido A. (2011) Factores determinantes del desarrollo económico y social Analistas Económicos de Andalucía. Arnao R. R. (2011). La eficiencia en la gestión pública: el caso de la gestión de inversión pública local en el Perú”, Perú, 26, 27,28 y 29. Bardales, M., Carranza, V. H., Ruíz, J. L. (2017). “Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012 – 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltrán, A. (2010). Balance de la inversión pública: avances y desafíos para consolidar la competitividad y el bienestar de la población, Perú, 28, 32 y 33. Bourdieu, P. (2008). Las estructuras sociales de la economía. Manantial, Buenos Aires. Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. Castañeda, C. A. y Fernández, K. (2014), “Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008 – 2013”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, M. (2015), “El rol de la inversión pública en el desempeño económico regional del Perú: 2001 - 2014” (Tesis de postgrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137807/El-rol-de-la-inversion-publica-en-el-desempeno-economico-regional-del-Peru-2001-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo P. (2011) Política Económica: Crecimiento Económico, Desarrollo Económico, Desarrollo Sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III Págs. 1-12 Cerda, H. A. (2012), “Inversión pública, infraestructuras y desarrollo económico chileno, 1853 – 2010). (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona – España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107826/hact1de1.pdf?sequence=1 Cruzado (2015). “Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza: Análisis a nivel de Gobiernos Locales” (Tesis postgrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperada de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7242/CAMONES_GARCIA_LUIS_ALBERTO_IMPACTO.pdf?sequence=1 Fernández, J. y Pacco, J. (2016). “Análisis de la Inversión Pública y su impacto en la economía de la Provincia de Canchis, Cusco – Perú (2007 – 2013)”. Cusco – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/96/253T20160002.pdf?sequence=1 Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of economics, finance and administrative science-Universidad ESAN Lima - Perú. Fuertes, A. y Gatica L. (2010).De La Economía Global Al Desarrollo Local. PUV. 1 edición. Valencia Galindo M. (2011) Desarrollo Económico. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica. Enero-Febrero 2011. Nº 858. ICE. Gonzáles, R. (2016). Paraguay: panorama General. (Banco Mundial). Artículo. Recuperado: http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview Guzmán, A. M. (2014). “Cantón Paltas: Estrategias para su desarrollo económico y social”. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito - Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6857/7.36.001440.pdf?sequence=4&isAllowed=y Hernández, G. (2013) El desarrollo económico en México. Estudios 106. Vol. 11. México Huamani, A. (2016). “Inversión pública y sus implicancias en el desarrollo socioeconómico en el departamento de Puno Perú”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/view/223/206 Mendoza, W. y Melgarejo, K. (2010). La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980 – 2006. Documento de Trabajo 262. Pontificia Universidad Católica del Perú. Mestanza, K. F. y García, G. L. (2016), “Evaluación de la Ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo Trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la Región San Martín, periodo 2012 – 2013 – 2014”. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y finanza ([MEF, 2016]). “Inversiones públicas en el Perú y departamentos”. Lima Perú. 2015-16. Molero, G. (2012). “Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Madrid – España. Recuperada de: http://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Peñaranda, D. V. (2013). “Desarrollo económico local en el Ecuador”. (Tesis pregrado). Universidad San Francisco de Quito. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2194/1/106492.pdf Ponce, S. S. (2013), en su tesis titulada “Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional”, (Tesis de postgrado). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1 Reátegui, J. (2016), “Inversión Pública del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el desarrollo local de la Provincia de San Martin”. (Tesis postgrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/860/reategui_vj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, C. A. y Castañeda, J. (2016), “Análisis de la Ejecución de la Inversión Pública y su incidencia en la calidad de vida de la Población: Región la Libertad Periodo 2009 – 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo – Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%C3%ADa_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=1 Saavedra, P. E. y Tuesta, E. R. (2015), “Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce 2010 a Junio de 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: epositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tamayo, R. (2008). Inversión Pública en Infraestructura, Acceso de Mercado y Dispersión Territorial del Crecimiento Industrial en México. Tello, M. (2011). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría Evidencia y Aplicaciones. Primera Edición. Lima: CENTRUM católica. Valderrama, S. (2016) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcos Vásquez, A. y Bendezú, L. (2008). Inversión en Infraestructura y desigualdad Regional en el Perú: Nueva Evidencia. Vásquez, A. y Bendezú, L. (2010). Ensayos sobre el rol de la Infraestructura Vial en el Crecimiento Económico del Perú: Un Enfoque Multidimensional. Von, M. (2010). El boom de la inversión pública en el Perú: ¿existe la maldición de los recursos naturales?, Agenda 2011-inversión pública, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima, Perú. Yamada, G. & Montero, R. (2011). Corrupción e Inequidad en los Servicios Zambrano, O. y Aguilera, G. (2011). Brechas de infraestructura, crecimiento y desigualdad en los países andinos. Banco Interamericano de Desarrollo |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3528 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/4/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/1/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/3/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7781e39003b65df92452f9a2449f0a5f d0a932625d542ddca7224503783f7c8f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d1a27c25af302aa485990ff6e0b47920 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962224283418624 |
| spelling |
Pezo Carmelo, EdilbertoSantos López, Mayra PriscillaReátegui Paredes, Max Alfonso2019-11-05T13:53:56Z2019-11-05T13:53:56Z2019Abusada, C.A. & Pastor, C. (2012). La eficiencia del Gasto Público en América. Latina: Perú. Konrad Adenahuer Stiftung-COPLA. Lima, Perú. Alcañiz, M. (2008). El desarrollo local en el contexto de la globalización. Convergencia. Vol. 15. No 47 Toluca. Amate, I y Guarnido A. (2011) Factores determinantes del desarrollo económico y social Analistas Económicos de Andalucía. Arnao R. R. (2011). La eficiencia en la gestión pública: el caso de la gestión de inversión pública local en el Perú”, Perú, 26, 27,28 y 29. Bardales, M., Carranza, V. H., Ruíz, J. L. (2017). “Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012 – 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltrán, A. (2010). Balance de la inversión pública: avances y desafíos para consolidar la competitividad y el bienestar de la población, Perú, 28, 32 y 33. Bourdieu, P. (2008). Las estructuras sociales de la economía. Manantial, Buenos Aires. Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. Castañeda, C. A. y Fernández, K. (2014), “Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008 – 2013”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, M. (2015), “El rol de la inversión pública en el desempeño económico regional del Perú: 2001 - 2014” (Tesis de postgrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137807/El-rol-de-la-inversion-publica-en-el-desempeno-economico-regional-del-Peru-2001-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo P. (2011) Política Económica: Crecimiento Económico, Desarrollo Económico, Desarrollo Sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III Págs. 1-12 Cerda, H. A. (2012), “Inversión pública, infraestructuras y desarrollo económico chileno, 1853 – 2010). (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona – España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107826/hact1de1.pdf?sequence=1 Cruzado (2015). “Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza: Análisis a nivel de Gobiernos Locales” (Tesis postgrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperada de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7242/CAMONES_GARCIA_LUIS_ALBERTO_IMPACTO.pdf?sequence=1 Fernández, J. y Pacco, J. (2016). “Análisis de la Inversión Pública y su impacto en la economía de la Provincia de Canchis, Cusco – Perú (2007 – 2013)”. Cusco – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/96/253T20160002.pdf?sequence=1 Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of economics, finance and administrative science-Universidad ESAN Lima - Perú. Fuertes, A. y Gatica L. (2010).De La Economía Global Al Desarrollo Local. PUV. 1 edición. Valencia Galindo M. (2011) Desarrollo Económico. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica. Enero-Febrero 2011. Nº 858. ICE. Gonzáles, R. (2016). Paraguay: panorama General. (Banco Mundial). Artículo. Recuperado: http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview Guzmán, A. M. (2014). “Cantón Paltas: Estrategias para su desarrollo económico y social”. (Tesis pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito - Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6857/7.36.001440.pdf?sequence=4&isAllowed=y Hernández, G. (2013) El desarrollo económico en México. Estudios 106. Vol. 11. México Huamani, A. (2016). “Inversión pública y sus implicancias en el desarrollo socioeconómico en el departamento de Puno Perú”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/view/223/206 Mendoza, W. y Melgarejo, K. (2010). La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980 – 2006. Documento de Trabajo 262. Pontificia Universidad Católica del Perú. Mestanza, K. F. y García, G. L. (2016), “Evaluación de la Ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo Trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la Región San Martín, periodo 2012 – 2013 – 2014”. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y finanza ([MEF, 2016]). “Inversiones públicas en el Perú y departamentos”. Lima Perú. 2015-16. Molero, G. (2012). “Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Madrid – España. Recuperada de: http://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Peñaranda, D. V. (2013). “Desarrollo económico local en el Ecuador”. (Tesis pregrado). Universidad San Francisco de Quito. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2194/1/106492.pdf Ponce, S. S. (2013), en su tesis titulada “Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional”, (Tesis de postgrado). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima – Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1 Reátegui, J. (2016), “Inversión Pública del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el desarrollo local de la Provincia de San Martin”. (Tesis postgrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/860/reategui_vj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, C. A. y Castañeda, J. (2016), “Análisis de la Ejecución de la Inversión Pública y su incidencia en la calidad de vida de la Población: Región la Libertad Periodo 2009 – 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo – Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%C3%ADa_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=1 Saavedra, P. E. y Tuesta, E. R. (2015), “Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce 2010 a Junio de 2015”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperado de: epositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tamayo, R. (2008). Inversión Pública en Infraestructura, Acceso de Mercado y Dispersión Territorial del Crecimiento Industrial en México. Tello, M. (2011). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría Evidencia y Aplicaciones. Primera Edición. Lima: CENTRUM católica. Valderrama, S. (2016) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcos Vásquez, A. y Bendezú, L. (2008). Inversión en Infraestructura y desigualdad Regional en el Perú: Nueva Evidencia. Vásquez, A. y Bendezú, L. (2010). Ensayos sobre el rol de la Infraestructura Vial en el Crecimiento Económico del Perú: Un Enfoque Multidimensional. Von, M. (2010). El boom de la inversión pública en el Perú: ¿existe la maldición de los recursos naturales?, Agenda 2011-inversión pública, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima, Perú. Yamada, G. & Montero, R. (2011). Corrupción e Inequidad en los Servicios Zambrano, O. y Aguilera, G. (2011). Brechas de infraestructura, crecimiento y desigualdad en los países andinos. Banco Interamericano de Desarrollohttp://hdl.handle.net/11458/3528La presente investigación titulada “Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017”. El objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Inversión Pública y el Desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, año 2011 – 2017. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel fue descriptivo – correlacional; el diseño fue experimental – correlacional; la muestra estuvo conformada por los datos extraídos del INEI, la Municipalidad Distrital de Juan Guerra y la página de consulta amigable del MEF correspondiente a los datos expresados en el Anexo C (Inversión Pública y Desarrollo Económico Local). El principal problema fue ¿Qué relación existe entre la Inversión Pública y el Desarrollo Económico Local del Distrito de Juan Guerra, año 2011 - 2017?, lo cual tuvo como hipótesis general alterna: Existe relación directa y significativa entre la Inversión Pública y el Desarrollo económico local en el Distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017. Los resultados fueron que tras la aplicación de la correlación de Pearson se tuvo que existe correlación positiva entre las variables, la evidencia estadística presenta (0.000 sig. Bilateral), lo cual es menor a 0.05, el cual permite contrastar la hipótesis. Así también el coeficiente determinante señala que la inversión pública influye en el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra en un 94.67%. Llegando a concluir que existe una relación directa entre las variables del estudio, aceptando de tal manera la hipótesis alterna.The following research titled as "Public investment and its relationship with the local economic development of the district of Juan Guerra year 2011 - 2017". The general objective was to determine the relationship between Public Investment and the local economic development of the district of Juan Guerra, year 2011 - 2017. The type of research was applied, whose level was descriptive - correlational; the design was experimental - correlational; The sample consisted of the data extracted from the INEI, the Juan Guerra District Municipality and the MEF friendly consultation page corresponding to the data expressed in Annex C (Public Investment and Local Economic Development). The main problem was: What is the relationship between Public Investment and Local Economic Development of the District of Juan Guerra, year 2011 - 2017 ?, which had as an alternative general hypothesis: There is a direct and significant relationship between Public Investment and Economic Development local in the District of Juan Guerra year 2011 - 2017. The results were that after the application of the Pearson correlation there was a positive correlation between the variables, the statistical evidence presents (0.000 sig. Bilateral), which is less than 0.05, which allows the hypothesis to be tested. The determining coefficient also indicates that public investment influences the local economic development of the Juan Guerra district by 94.67%. Coming to conclude that there is a direct relationship between the variables of the study, thus accepting the alternative hypothesis.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local.Public investment, health, education, environmental, local economic development.Inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra año 2011 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdf.jpgECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/4/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdf.jpg7781e39003b65df92452f9a2449f0a5fMD54ORIGINALECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdfECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdfInversión pública, salud, educación, ambiental, desarrollo económico local.application/pdf1914780http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/1/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdfd0a932625d542ddca7224503783f7c8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdf.txtECONOMIA - Mayra Priscilla Santos López & Max Alfonso Reátegui Paredes.pdf.txtExtracted texttext/plain116041http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3528/3/ECONOMIA%20-%20Mayra%20Priscilla%20Santos%20L%c3%b3pez%20%26%20Max%20Alfonso%20Re%c3%a1tegui%20Paredes.pdf.txtd1a27c25af302aa485990ff6e0b47920MD5311458/3528oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35282021-12-17 03:06:12.812Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).