Efecto del alcohol de polivinilo (PVOH) en las propiedades físico-mecánicas de biopelículas elaboradas con aislado proteico de Sacha Inchic

Descripción del Articulo

Uno de los problemas de gran impacto ambiental es la acumulación de los residuos sólidos provenientes de empaques alimentarios, lo que ha impulsado a la búsqueda de biopolímeros naturales y renovables. La torta de Sacha Inchic (Plukenetia volubilis) subproducto agroindustrial generado en la extracci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Rojas, Mauricio Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopelículas
Permeabilidad
Alcohol de polivinilo
Elongación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Uno de los problemas de gran impacto ambiental es la acumulación de los residuos sólidos provenientes de empaques alimentarios, lo que ha impulsado a la búsqueda de biopolímeros naturales y renovables. La torta de Sacha Inchic (Plukenetia volubilis) subproducto agroindustrial generado en la extracción de aceite es una alternativa para la elaboración de películas por su alto contenido de proteínas. Así mismo, el alcohol de polivinilo (PVOH) es capaz de formar películas transparentes con adecuadas propiedades. El objetivo de la presente investigación fue estudiar el efecto de la adición del alcohol de polivinilo sobre las propiedades físico-mecánicas de biopelículas compuestas por Aislado proteico de Sacha Inchic. Las biopelículas fueron obtenidas por el método de casting, para obtener espesor constante se utilizó 7% de macromoléculas en la solución filmogénica. La determinación de las propiedades mecánicas fue realizada con un Texturómetro Brookfield Model CT3 50k. Para evaluar la influencia de la adición PVOH se planteó un diseño completo al azar con cinco tratamientos, siendo la variable independiente el porcentaje de adición de PVOH, en los niveles, 0, 3, 6, 9, 12 % p/p, realizándose los ensayos por triplicado. El resultado indicó que el espesor, como se pretendió, no fue influenciado (P >0,05) por la adición de PVOH, además de la humedad, solubilidad y color. A mayor concentración de PVOH se obtuvo un incremento en el porcentaje de elongación (de 9,497 ± 0,777% a 27,063 ± 2,975%), fuerza de perforación (de 6,017 ± 0.764 N a 13,617 ± 1,199 N) y por consiguiente menor módulo de Young (de 51,304 ± 12,693 N/mm2 a 15,799 ± 1,177 N/mm2). Las películas con mayor contenido de PVOH (12%) presentaron mejores propiedades de barrera (2,918 ± 9,281*10-12 g m-1 s-1 Pa-1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).