Factores que retrasan el tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda en el Hospital Minsa II – 2 Tarapoto. Julio – Diciembre 2017
Descripción del Articulo
La apendicitis constituye una de las emergencias más frecuentes atendidas en los hospitales de todo el mundo; por lo tanto, su diagnóstico precoz y la apendicectomía inmediata con una técnica quirúrgica adecuada previenen la aparición de complicaciones. Objetivo General: Identificar los factores que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2655 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | apendicitis, apendicectomía, retraso. appendicitis, appendectomy, delay. |
Sumario: | La apendicitis constituye una de las emergencias más frecuentes atendidas en los hospitales de todo el mundo; por lo tanto, su diagnóstico precoz y la apendicectomía inmediata con una técnica quirúrgica adecuada previenen la aparición de complicaciones. Objetivo General: Identificar los factores que retrasan el tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital Minsa II – 2 de Tarapoto Julio – Diciembre 2017. Materiales y Métodos: Diseño transversal, la muestra estuvo constituido por 155 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó ficha de recolección de datos y el análisis se realizó en el programa SPSS 24. Resultados: se estudiaron 155 pacientes, el 27.1% se encuentran entre las edades de 14 – 20 años, 52.3% son del sexo femenino, 51% viven en zona rural y 51% fueron apendicitis aguda complicada según anatomía patológica. Los factores que retrasan la apendicectomía es la automedicación (p=0,013) con predomino de AINES 75,9% y la demora extrahospitalaria (p=0,000) con un promedio de 28. 72 horas con un intervalo predominante de 12 – 24 horas. No se observa significancia respecto a la ubicación geográfica lejana, error en el diagnóstico, y la demora intrahospitalaria (p=0,720, p=0,078 y p=0,309), donde solo 1.9% se encontraba a más de 6 horas del Hospital, el 0.6% presento error en el diagnóstico y el 69% ingreso al quirófano pasada las 6 horas desde la admisión a emergencia. Conclusión: los factores asociados al retraso del tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda son principalmente la automedicación y la demora extrahospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).