Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la morosidad incide en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el periodo 2012-2017. De acuerdo a la contrastación de hipótesis se utilizó el diseño no experimental, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rios, Jhosept Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:amnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación.
tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collection
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la morosidad incide en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el periodo 2012-2017. De acuerdo a la contrastación de hipótesis se utilizó el diseño no experimental, descriptivo-correlacional ya que explica la relación existente entre la variable morosidad y recaudación del impuesto predial, los datos fueron obtenidos de diversas fuentes institucionales tales como el Ministerio de Economía y Finanzas, específicamente del portal de Transparencia Económica; y de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Dichos datos fueron recolectados por meses desde el año 2012 hasta el 2017, contando con 72 observaciones. Al realizar la evaluación correlacional se tuvo como resultado que para la presente investigación existe una correlación entre las variables de estudio, debido a que el nivel de significancia es menor a 0.05; sin embargo, esta muestra tiene una relación directamente proporcional al tener un coeficiente de Pearson positivo, rechazando la hipótesis general propuesta, sin embargo, se debe considerar que en dicho periodo de estudio el número de contribuyentes se ha incrementado, por lo que podríamos llegar a deducir que el incremento de la recaudación se debe a este factor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).