Humedal Artificial en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la 3ra Brigada de Fuerzas Especiales, batallón de servicios N° 300, Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación de tipo aplicada con nivel experimental “Humedal artificial en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la 3ra brigada de fuerzas especiales” surge como alternativa de tratamiento de aguas residuales domésticas producidas en la base contraterrorista de Rioja....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2970 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales, Juncos Aguas residuales domésticas Flujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación de tipo aplicada con nivel experimental “Humedal artificial en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la 3ra brigada de fuerzas especiales” surge como alternativa de tratamiento de aguas residuales domésticas producidas en la base contraterrorista de Rioja. La elaboración de la parte experimental de la presente investigación tuvo origen en la base contraterrorista N°300, Rioja, desde agosto del 2015, tiempo que incluye la instalación y toma de muestras. Para determinar la eficiencia se tomaron muestras en dos puntos. El primer punto a la entrada del humedal artificial (agua pre-tratada) y la segunda a la salida del humedal de la misma (agua residual tratada). El comportamiento de la planta herbácea juncos se asocia a la facultad que poseen sus raíces de crear una comunidad bacteriana que metaboliza el nitrógeno y el carbono orgánico, esta característica facilita la eliminación de contaminantes en el agua residual, la eficiencia de remoción para el DBO5 llega a 98.15%, SST es de 89.13%. Se realizó la comparación de los parámetros antes nombrados con los límites máximos permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, según el decreto supremo N°003-2010 MINAM. Como resultado de la investigación, se pudo determinar que el uso de humedales artificiales sub-superficiales de flujo horizontal en la recuperación de las aguas residuales domésticas con la planta herbácea juncos es eficiente, en contrastación de resultados obtenidos, además de ello los humedales no presentaron malos olores, encharcamiento, ni presencia de vectores sobre su superficie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).