Aspectos epidemiológicos, clínicos y radiológicos de las fracturas de la tibia y peroné en pacientes mayores de 18 años en el Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2014 – diciembre 2018

Descripción del Articulo

El Estudio Aspectos Epidemiológicos, Clínicos y Radiológicos de las Fracturas de la Tibia y Peroné en Pacientes Mayores de 18 Años en el Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2014 – Diciembre 2018, tuvo como objetivo Determinar aspectos epidemiológicos, clínicos y radiológicos de las fracturas de la tibia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Waldo Saldaña, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos epidemiológicos
Clínicos
Fractura de tibia
Factura de peroné
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El Estudio Aspectos Epidemiológicos, Clínicos y Radiológicos de las Fracturas de la Tibia y Peroné en Pacientes Mayores de 18 Años en el Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2014 – Diciembre 2018, tuvo como objetivo Determinar aspectos epidemiológicos, clínicos y radiológicos de las fracturas de la tibia y peroné en pacientes mayores de 18 años en el Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero 2014 – diciembre 2018, el tipo de investigación utilizado fue no experimental, cuantitativo descriptivo de corte transversal, la población y muestra que se utilizó fue 101 pacientes. La técnica seleccionada para esta investigación fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Se obtuvo como Resultados, que El rango de edad de 21 A 24 años un 52% (53), y mayores de 25 años un 32% (32), respecto al sexo son masculinos en un 84% (85), son convivientes en un 84% (85), refieren estudios secundarios en un 42% (43), proceden de zona urbana en un 82% (83), y refieren ser estudiantes en un 45%(46), Se encuentra que los accidentes de tránsito son la principal causa un 49% (49), y el lado de lesión fue el lado derecho un 54% (55), la localización de la fractura fue en el tercio medio en un 45% (45), el tiempo entre el traumatismo y la llegada al hospital fue menos de 24 horas en un 45% (45), y el tiempo de estancia hospitalaria fue de 1 a 3 días en un 46% (46), Se evidencia que el Tratamiento definitivo fue el tratamiento quirúrgico con un 72% (73), y respecto al Tratamiento quirúrgico la aplicación del clavo endomedular fue en un 51% (52).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).