Implementación del biohuerto eco productivo - pedagógico para generar las habilidades tecnológicas ambientales en los estudiantes del 4° grado de educación primaria, área de ciencia y ambiente de la I.E. N°00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”, distrito de Rioja-2014.

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue realizar un Biohuerto eco productivo - pedagógico para generar las habilidades tecnológicas ambientales en los estudiantes del 4° grado de educación primaria, área de ciencia y ambiente de la I.E N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”, distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Castillo, Nicanor Guillermo, Culquirricra Lozano, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huertos escolares, aptitudes, aptitudes de aprendizaje, educación de niños.
School gardens, skills, learning skills, education of children.
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue realizar un Biohuerto eco productivo - pedagógico para generar las habilidades tecnológicas ambientales en los estudiantes del 4° grado de educación primaria, área de ciencia y ambiente de la I.E N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”, distrito de Rioja - 2014. Para cumplir con los objetivos, el estudio tuvo como base los antecedentes de la investigación y las teorías del aprendizaje que sustentan la implementación del biohuerto eco productivo-pedagógico, entra las cuales tenemos: Teoría Cognoscitiva de Piaget, Aprendizaje cooperativo de Hassard, Socio cultural de Vigotsky e Inteligencia emocional de Goleman; en el cual se conceptualizaron las variables de estudio. Tales referentes teóricos permitieron plantear la hipótesis siguiente: La implementación del biohuerto eco productivo – pedagógico mejorará significativamente las habilidades tecnológicas ambientales en los estudiantes de 4° grado de educación primaria, en el Área de Ciencia y Ambiente de la Institución N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”, distrito de Rioja. El diseño de investigación fue cuasi experimental con pre test y pos test con grupo experimental y grupo control. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes del grupo experimental del 4°grado de educación primaria, con cuyo grupo se desarrolló ocho sesiones de aprendizaje. Luego de la implementación, aplicación y evaluación del Biohuerto eco productivo – pedagógico, se concluye que la implementación del Biohuerto Eco productivo - Pedagógico generó habilidades tecnológicas ambientales muy buenas (18-20 puntos), en las dimensiones cognoscitivas, afectivas, con un valor calculado de y un valor tabular de .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).