Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico científico para contribuir a resolver un problema de transitabilidad de una vía, que al ser ejecutado permitirá contar con un Camino Vecinal que coadyuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares Ponce, Jefferson Jordan, Huamán Lingàn, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.
Rehabilitation, neighborhood road, evaluation, analysis, problem.
id UNSM_5ec5192ac14960e8f55defcaeb4c9d71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3455
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
title Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
spellingShingle Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
Valladares Ponce, Jefferson Jordan
Rehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.
Rehabilitation, neighborhood road, evaluation, analysis, problem.
title_short Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
title_full Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
title_fullStr Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
title_full_unstemmed Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
title_sort Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martín
author Valladares Ponce, Jefferson Jordan
author_facet Valladares Ponce, Jefferson Jordan
Huamán Lingàn, Abel
author_role author
author2 Huamán Lingàn, Abel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Salazar, Néstor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Ponce, Jefferson Jordan
Huamán Lingàn, Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.
Rehabilitation, neighborhood road, evaluation, analysis, problem.
topic Rehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.
Rehabilitation, neighborhood road, evaluation, analysis, problem.
description El presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico científico para contribuir a resolver un problema de transitabilidad de una vía, que al ser ejecutado permitirá contar con un Camino Vecinal que coadyuvará al desarrollo socioeconómico de la población beneficiada. La investigación es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Huicungo , Provincia de Mariscal Caceres, en la Región San Martín. Este trabajo se ha desarrollado aplicando sobre el terreno las teorías y normas existentes de topografía, mecánica de suelos, impacto ambiental, hidrología, drenaje vial, concreto y otros afines, y que han permitido contar con el Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajaten distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martin Para el estudio de Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal en estudio, se emplearon los métodos de ingeniería conocidos para estos tipos de estudios, en dos fases de trabajo: de campo y gabinete Durante la Fase de campo se realizó la evaluación e inventario de la vía actual: definición del trazo final, levantamiento topográfico de la vía, consistente en el trazo, nivelación, seccionamiento y colocación de Bench Mark, estudios de ubicación y evaluación de obras de arte a proyectarse; preparación de calicatas a lo largo de la vía para los estudios de mecánica de suelos; estudio de impacto ambiental, necesario para el diseño de la vía. En la Fase de gabinete se procedió a procesar e interpretar los datos de campo obtenidos, se realizó los diferentes ensayos de mecánica de suelos y se procesó los planos topográficos y de obras de arte que se adjunta al estudio, de igual forma se realizó el diseño del pavimento a nivel de afirmado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T13:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T13:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cárdenas, J.: (2013): Diseño geométrico de carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones 2nda Edición. Castillo, R. y Sarmiento, J.; (1984): Costos Directos é directos en Construcción. Lima: Fondo Editorial CAPECO. Fuentes, A.; (1985): Caminos I. Lima: UNI. Guerra, C.; (1997): Carreteras, Ferrocarriles, Canales. Localización y Diseño Geométrico. Lima: América 3era Edición. Huerta, G.; (2009): Programación de Obra con MS Project. Lima: Editorial ICG 3ra Edición. Ibáñez, W.; (2010): Costos y tiempos en carreteras. Lima: Editorial Macro E.I.R.L. Keller, G., Bauer, G. y Aldana, M.; (1995): Caminos rurales con impactos mínimos. Guatemala: USAID. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2001): Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2016): Manual de ensayos de materiales para Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes y Comunicaciones; (2005): Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito. Lima. Salinas, M.; (2011): Costos y Presupuestos de Obra. Lima: Editorial ICG 2011 8va Edición. Valles, R.; (1964): Carretera, Calles y Aeropistas. Buenos Aires: El Ateneo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3455
identifier_str_mv Cárdenas, J.: (2013): Diseño geométrico de carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones 2nda Edición. Castillo, R. y Sarmiento, J.; (1984): Costos Directos é directos en Construcción. Lima: Fondo Editorial CAPECO. Fuentes, A.; (1985): Caminos I. Lima: UNI. Guerra, C.; (1997): Carreteras, Ferrocarriles, Canales. Localización y Diseño Geométrico. Lima: América 3era Edición. Huerta, G.; (2009): Programación de Obra con MS Project. Lima: Editorial ICG 3ra Edición. Ibáñez, W.; (2010): Costos y tiempos en carreteras. Lima: Editorial Macro E.I.R.L. Keller, G., Bauer, G. y Aldana, M.; (1995): Caminos rurales con impactos mínimos. Guatemala: USAID. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2001): Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2016): Manual de ensayos de materiales para Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes y Comunicaciones; (2005): Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito. Lima. Salinas, M.; (2011): Costos y Presupuestos de Obra. Lima: Editorial ICG 2011 8va Edición. Valles, R.; (1964): Carretera, Calles y Aeropistas. Buenos Aires: El Ateneo
url http://hdl.handle.net/11458/3455
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/4/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/1/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/3/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2774a9088a43b2ae6a3a64a69a132b7e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
34cdcaf16834c088b8aaedc888c65d57
9b0041bc61c8697b09313f64bd755525
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962189588135936
spelling Sandoval Salazar, Néstor RaúlValladares Ponce, Jefferson JordanHuamán Lingàn, Abel2019-09-09T13:40:32Z2019-09-09T13:40:32Z2019Cárdenas, J.: (2013): Diseño geométrico de carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones 2nda Edición. Castillo, R. y Sarmiento, J.; (1984): Costos Directos é directos en Construcción. Lima: Fondo Editorial CAPECO. Fuentes, A.; (1985): Caminos I. Lima: UNI. Guerra, C.; (1997): Carreteras, Ferrocarriles, Canales. Localización y Diseño Geométrico. Lima: América 3era Edición. Huerta, G.; (2009): Programación de Obra con MS Project. Lima: Editorial ICG 3ra Edición. Ibáñez, W.; (2010): Costos y tiempos en carreteras. Lima: Editorial Macro E.I.R.L. Keller, G., Bauer, G. y Aldana, M.; (1995): Caminos rurales con impactos mínimos. Guatemala: USAID. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2001): Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción; (2016): Manual de ensayos de materiales para Carreteras. Lima. Ministerio de Transportes y Comunicaciones; (2005): Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito. Lima. Salinas, M.; (2011): Costos y Presupuestos de Obra. Lima: Editorial ICG 2011 8va Edición. Valles, R.; (1964): Carretera, Calles y Aeropistas. Buenos Aires: El Ateneohttp://hdl.handle.net/11458/3455El presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico científico para contribuir a resolver un problema de transitabilidad de una vía, que al ser ejecutado permitirá contar con un Camino Vecinal que coadyuvará al desarrollo socioeconómico de la población beneficiada. La investigación es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Huicungo , Provincia de Mariscal Caceres, en la Región San Martín. Este trabajo se ha desarrollado aplicando sobre el terreno las teorías y normas existentes de topografía, mecánica de suelos, impacto ambiental, hidrología, drenaje vial, concreto y otros afines, y que han permitido contar con el Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajaten distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martin Para el estudio de Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal en estudio, se emplearon los métodos de ingeniería conocidos para estos tipos de estudios, en dos fases de trabajo: de campo y gabinete Durante la Fase de campo se realizó la evaluación e inventario de la vía actual: definición del trazo final, levantamiento topográfico de la vía, consistente en el trazo, nivelación, seccionamiento y colocación de Bench Mark, estudios de ubicación y evaluación de obras de arte a proyectarse; preparación de calicatas a lo largo de la vía para los estudios de mecánica de suelos; estudio de impacto ambiental, necesario para el diseño de la vía. En la Fase de gabinete se procedió a procesar e interpretar los datos de campo obtenidos, se realizó los diferentes ensayos de mecánica de suelos y se procesó los planos topográficos y de obras de arte que se adjunta al estudio, de igual forma se realizó el diseño del pavimento a nivel de afirmado.The present work of Thesis to opt for the Professional Title of Civil Engineer, has been developed with the purpose of making a scientific technical contribution to help solve a problem of trafficability of a road, which when executed will allow a road neighbor who will help to the socioeconomic development of the beneficiary population. The research is of applied type and has been carried out by the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín, developing the project in the District of Huicungo, Province of Mariscal Caceres, in the San Martín Region. This work has been developed applying in the field the existing theories and norms of topography, soil mechanics, environmental impact, hydrology, road drainage, concrete and other related, and that have allowed to have the analysis of the problematic and technical evaluation of the rehabilitation of the Nueva Esperanza neighborhood road - Pajaten district of Huicungo province Mariscal Cáceres - San Martin region For the study of the analysis of the problem and technical evaluation of the rehabilitation of the neighborhood road under study, the engineering methods known for these types of studies were used, in two phases of work: field and cabinet During the Field Phase the evaluation and inventory of the current road was carried out: definition of the final trace, topographic survey of the road, consisting of the tracing, leveling, sectioning and placement of Bench Mark, location studies and evaluation of works of art to project itself; preparation of test pits along the track for soil mechanics studies; Environmental impact study, necessary for the design of the road.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.Rehabilitation, neighborhood road, evaluation, analysis, problem.Análisis de la problemática y evaluación técnica de la rehabilitación del camino vecinal Nueva Esperanza – Pajatèn distrito de Huicungo provincia Mariscal Cáceres – región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdf.jpgCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/4/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf.jpg2774a9088a43b2ae6a3a64a69a132b7eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdfCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdfRehabilitación, camino vecinal, evaluación, análisis, problemática.application/pdf3627779http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/1/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf34cdcaf16834c088b8aaedc888c65d57MD51TEXTCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdf.txtCIVIL - Jefferson Jordan Valladares Ponce & Abel Huamán Lingàn.pdf.txtExtracted texttext/plain252464http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3455/3/CIVIL%20-%20Jefferson%20Jordan%20Valladares%20Ponce%20%26%20Abel%20Huam%c3%a1n%20Ling%c3%a0n.pdf.txt9b0041bc61c8697b09313f64bd755525MD5311458/3455oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34552021-12-19 03:02:53.823Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.973187
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).