Evaluación del prendimiento y desarrollo de clones comerciales de caucho (Hevea spp.) propagados por injerto en Lamas, región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío Metilluyoc, distrito Caynarachi, provincia de Lamas, con el objetivo de evaluar el prendimiento y desarrollo de clones comerciales de caucho (Hevea spp.) propagados por injerto en Lamas, región San Martín. Los tratamientos estudiados fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Reategui, Jorge Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho
Variabilidad
Clones Comerciales
Prendimiento
Desarrollo
Hevea spp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío Metilluyoc, distrito Caynarachi, provincia de Lamas, con el objetivo de evaluar el prendimiento y desarrollo de clones comerciales de caucho (Hevea spp.) propagados por injerto en Lamas, región San Martín. Los tratamientos estudiados fueron los clones comerciales: T1(TR-1), T2 (FX-3864), T3 (RRIM-600), T4 (IAN-873) y T5 (MADF-180) que se injertaron en plantas de caucho de 9 meses de edad instaladas en campo, las varas yemeras de los clones se extrajeron del jardín clonal de la cooperativa agroindustrial cauchera L.T.D.A. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar con 5 tratamientos y 3 bloques, evaluándose 10 plantas por parcela. Con los resultados obtenidos se sometió al análisis de varianza y la prueba de rango múltiple Tukey (p<0,05). Se encontró diferencias significativas para el porcentaje de prendimiento, siendo los más altos promedios el T2 (72,22 %) y T3 (63,90 %). También para área foliar resaltando el T4 (55,46 cm2) y T1 (54,69 cm2). Hubo diferencias significativas en el contenido de clorofila obteniendo el T3 (47,18 SPAD) y T5 (47,15 SPAD) los más altos promedios, mostrándose la variabilidad de estos clones comerciales. En conclusión, no se encontró diferencias significativas en días a la aparición del primer brote, longitud del brote, diámetro del brote, número de brotes y número de hojas; pero se considera al T1 (TR-1) en obtener la mayor longitud del brote y al T5 (MDF-180) en conseguir promedios altos en diámetro del brote, número de brotes y número de hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).