Evaluación de la incidencia de cinco insectos plaga en ocho variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en soca en Pardo Miguel – Naranjos

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar las plagas de importancia económica en el cultivo de caña bajo las condiciones edafoclimáticas del Alto Mayo Distrito de Pardo Miguel -Naranjos y a la vez determinar la variedad menos susceptible y promisoria para esta zona se procedió a realizar este experimento esperando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Trigozo, Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivo de caña, variedad, susceptible, daños, rendimiento.
The cane cultivation, variety, susceptible, damage, yielding.
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar las plagas de importancia económica en el cultivo de caña bajo las condiciones edafoclimáticas del Alto Mayo Distrito de Pardo Miguel -Naranjos y a la vez determinar la variedad menos susceptible y promisoria para esta zona se procedió a realizar este experimento esperando que sirva de un medio de consulta para posteriores investigaciones en este tema. Como podemos reportar, la plaga Elasmopalpus lignosellus en el presente estudio reporta un promedio de 21.8 % (T4) M72-1485 de brotes muertos en el primer mes correspondiente a septiembre del 2004, Incidiendo de manera significativa para este mes, lo que corresponde a la etapa de emergencia y aparición de brotes del cultivo. En la etapa de alargamiento de tallo la Diatraea saccharalis en el tratamiento T4 (M72-1485) alcanzó una incidencia promedio de 6,48 % respecto a brotes barrenados, considerado un nivel alto de daños por esta plaga llevándolo a ser una de las variedades más susceptible de acuerdo con los resultados en rendimientos, alcanzando solo12 kg. /2ml resultando ser 53,33 Tm/Ha, bajo las condiciones ambientales del experimento. Para la etapa de crecimiento vegetativo, la presencia de áphidos sobre el cultivo, no reporta daños considerables alcanzando solo el 10 % de área foliar infestada respecto al T4M72-1485. En la etapa de maduración del cultivo, la plaga Metamasius hemipterus, se reporta como una plaga de importancia alcanzando promedios de infestación de 12,35 % sobre el T4 (M72-1485), reportando el promedio más alto de intensidad que alcanza al 23,7 % sobre el mismo tratamiento .determinándose así como la plaga más importante para el cultivo de caña durante la presente investigación ubicado en el sector ''Yarinal” Pardo Miguel -Naranjos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).