Determinación de las pérdidas de aceite durante el proceso de extracción de aceite crudo de palma (Elaeis guineensis) de la empresa INDUPALSA - provincia de Lamas
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó las pérdidas de aceite durante el proceso de extracción por presión de aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis) de la empresa INDUPALSA-Provincia de Lamas, lo que permitirá lograr una mayor y mejor eficiencia en el proceso de extracción del aceite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3243 |
Enlace del recurso: | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de palma Esterilización Palma africana Extracción por presión Elaeis guineensis Pérdida de aceite Lamas [provincia]-San Martín-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó las pérdidas de aceite durante el proceso de extracción por presión de aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis) de la empresa INDUPALSA-Provincia de Lamas, lo que permitirá lograr una mayor y mejor eficiencia en el proceso de extracción del aceite crudo de palma, determinando y cuantificando las pérdidas de aceite que existen durante el proceso de extracción de la empresa INDUPALSA. El procedimiento se basó en cuantificar las pérdidas en base seca de aceite de los principales puntos de perdidas (escobajo, fibra, cáscara, tamizado y florentino), variando la presión de esterilizado, dichas presiones fueron 40, 45 y 50 PSI, y consecuentemente se realizó un balance de masa. Se logró cuantificar en unidades de la tasa de extracción por presión, la cantidad de aceite que es eliminado en cada flujo másico que sale del proceso; asimismo se hizo el análisis químico (índice de acidez, índice de yodo e índice de peróxido) del aceite obtenido por cada presión; los resultados se encontraron dentro de los límites permisibles de la norma técnica de aceite de palma, asimismo el análisis estadístico indicó que no existe diferencia entre los valores (p>0,05). De las presiones estudiadas se determinó que la presión a 40 PSI generó el mayor rendimiento con 92,48%, asimismo las pérdidas en los puntos a esta presión, fueron menores que las presiones de 45 y 50 PSI, cuyos rendimientos fueron 91,08 % y 86,09% respectivamente. Por ello se planteó a la empresa INDUPALSA usar una presión de 40 psi en la etapa del esterilizado, ya que asegura la reducción deseada de las pérdidas de aceite en los puntos en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).