Aspectos Epidemiológicos de la Presentación Podálica en el Hospital de Apoyo Chepén 1983 – 1991
Descripción del Articulo
En los países en desarrollo como el nuestro, el rápido crecimiento de la población, pone en peligro el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la nación. Una de las formas de disminuir el crecimiento poblacional es con la aplicación adecuada de la planificación familiar, en el Perú hay un alto p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2287 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiológicos Presentación podálica Planificación familiar |
| Sumario: | En los países en desarrollo como el nuestro, el rápido crecimiento de la población, pone en peligro el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la nación. Una de las formas de disminuir el crecimiento poblacional es con la aplicación adecuada de la planificación familiar, en el Perú hay un alto porcentaje de demanda no satisfecha de planificación familiar; lo que ocasiona embarazos no deseados, con aumento de la tasa de mortalidad materna, una gran parte de ésta debido a abortos inducidos. En planificación familiar uno de los métodos anticonceptivos más usados es el Dispositivo Intrauterino (DIU) Fue inventado a principios del siglo XX, pero su empleo se generalizó hasta el decenio de 1960, con la aparición de dispositivos que no contenían cobre ni hormonas y eran conocidos como los dispositivos “No Medicados” o inertes, como el ASA DE LIPPES. Luego aparecieron los DIUs biodegradables con hormonas, cobre y/o plata. Actualmente existen DIUs con variaciones en “T” liberadores de hormonas, los cuales no están siendo utilizados en los programas de planificación familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).