Factores de riesgo para la puntuación de Apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital II – 2 Tarapoto 2018, estudio de casos y controles
Descripción del Articulo
La presente investigación “Factores de riesgo para la puntuación de Apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital II – 2 Tarapoto 2018, estudio de casos y controles” plantea como objetivo determinar cómo influyen los factores riesgo para la puntuación de Apgar bajo en el servicio de Neonato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Puntuación de Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La presente investigación “Factores de riesgo para la puntuación de Apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital II – 2 Tarapoto 2018, estudio de casos y controles” plantea como objetivo determinar cómo influyen los factores riesgo para la puntuación de Apgar bajo en el servicio de Neonatología del Hospital II – 2 Tarapoto 2018, se usó el registro de datos que fueron consignados en las correspondientes hojas de recolección de datos; los mismos que fueron transcritos a una base de datos, para luego ser procesados utilizando el paquete estadístico IBM SPSS versión 24.0, la investigación fue descriptivo con enfoque cuantitativo, con recopilación retrospectiva de datos, la contrastación de la hipótesis se realizó mediante el estadístico Anova de un factor, trabajando con una muestra de 311 expedientes clínicos, donde se obtuvo como resultados que los factores de riesgo con mayor prevalencia representa el embarazo adolescente, el tipo de Parto, prematuridad y bajo peso al nacer, los mismos que se han presentado a lo largo de la muestra objeto de estudio, además cuando el embarazo adolescente se encuentra entre las edades de 15 – 16 años el Apgar es bajo solo el 0.9%, de igual manera el tipo de parto no interviene en la variable, sin embargo cuando el peso es menor de 1000 g, el nivel de Apgar bajo solo es de 9,4% de igual manera la prematuridad también se asocia con el Apgar bajo, permitiendo concluir que los factores de riesgo maternos, obstétricos y del recién nacido influyen en el Apgar bajo al nacer, siendo los de mayor influencia la prematuridad y el bajo peso al nacer, esto debido a que el Anova de un factor muestra una significancia menor a 0.05, permitiendo la aceptación de la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).