Factores que limitan el desarrollo de la agroindustria de la panela granulada en la provincia de Lamas región San Martín – 2018
Descripción del Articulo
La agroindustria de la panela es una excelente alternativa para que los productores de caña de azúcar mejoren su calidad de vida, mediante el cultivo, procesamiento y comercialización de panela granulada. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que limitan el desarrollo de la ag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3157 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroindustria, panela, factores limitantes, productores de caña. Agribusiness, Panela, limiting factors, cane producers. |
| Sumario: | La agroindustria de la panela es una excelente alternativa para que los productores de caña de azúcar mejoren su calidad de vida, mediante el cultivo, procesamiento y comercialización de panela granulada. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que limitan el desarrollo de la agroindustria de la panela granulada en la provincia de Lamas de la Región San Martín, en el año 2018. El nivel de la investigación fue descriptivo, la información fue recopilada a través de entrevistas y encuestas. Los resultados demuestran que los principales factores limitantes para las organizaciones B y C son: Producción de materia prima con sus indicadores más críticos de preparación de la tierra para la siembra y selección de la semilla B (regular) y C (nulo), poseen bajo nivel de tecnología para la cosecha de caña de azúcar, extracción y procesamiento de la panela granulada, practican deficientes estrategias de comercialización que les permita vender y posicionar su producto en el mercado, en servicios básicos tienen dificultad con los sistemas de alcantarillado que les permita un manejo adecuado de las aguas servidas, la organización C carece de documentación convirtiéndose en una limitante para su crecimiento y desarrollo, la empresa A en la actualidad no recibe ningún tipo de asistencia técnica por parte las instituciones del Estado u otras organizaciones; además, no accede a ningún tipo de financiamiento crediticio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).