El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, año 2018”; tiene como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el derecho de defensa en el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva. Criminal Procedure, Flagrant Crime, Defense Law, Immediate Process, Criminal Flagrance. |
id |
UNSM_4a2fb75c662f19e348fdd35ebac7bc48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3469 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
title |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
spellingShingle |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 Yamunaqué Gonzáles, Jessica Paola Procedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva. Criminal Procedure, Flagrant Crime, Defense Law, Immediate Process, Criminal Flagrance. |
title_short |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
title_full |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
title_fullStr |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
title_full_unstemmed |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
title_sort |
El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018 |
author |
Yamunaqué Gonzáles, Jessica Paola |
author_facet |
Yamunaqué Gonzáles, Jessica Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Aguilar, Jhin Demetrio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yamunaqué Gonzáles, Jessica Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva. Criminal Procedure, Flagrant Crime, Defense Law, Immediate Process, Criminal Flagrance. |
topic |
Procedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva. Criminal Procedure, Flagrant Crime, Defense Law, Immediate Process, Criminal Flagrance. |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, año 2018”; tiene como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018; y como objetivos específicos analizar la instauración del proceso inmediato por flagrancia delictiva y analizar el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva. En la investigación se realizó un enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo básico, a nivel descriptivo, de un diseño no experimental; asimismo la investigación se realizó utilizando el método deductivo, inductivo y argumentativo; donde la muestra de estudio estuvo conformada por 30 expedientes judiciales, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue la guía de análisis documental y la encuesta realizada a los operadores del derecho entre jueces, fiscales y abogados de la ciudad de Tarapoto. Finalmente, los resultados muestran que, de los 30 expedientes y de las 30 encuestas realizadas se llegaron a la conclusión que se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva debido a que el plazo establecido es corto para que la defensa técnica del imputado pueda obtener y presentar las pruebas que acrediten su teoría de caso, debido a que aún falta regular nuevos plazos del Decreto Legislativo N° 1194. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:00:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Almeida, V. J. (2006). Procesal Penal y Derechos Humanos . Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Angulo, T. V. (2010). "El derecho a ser juzgado en un plazo razonable en el proceso penal. Para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales". Valdivia: Universidad de Chile. Araya, V. A. (2016). Nuevo Proceso Inmediato para Delitos en Flagrancia. Lima: Gaceta jurídica. Bernales, B. E. (1996). La consitución de 1993. Lima: Grijley. Brousset, R. (2007). La busqueda de formulas para la simplificacion del procesamiento penal. Lima: Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima. Cafferata, N. J. (1998). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Ediciones Depalma. Carocca, P. A. (1998). Garantía Constitucional de la defensa. Barcelona: J.M Bosch Editor. Carrasco, M. A. (2016). La implicancia Del Proceso Inmediato Por Flagrancia Delictiva Al Principio Acusatorio y Al Derecho A Ser Juzgado en un plazo razonable. (Tesis para obtener el grado de Bachiller en Derecho, en la Universidad de Huanuco. Lima. Cartagena, H. Y. (2016). La aplicación del proceso inmediato a raíz de la modificatoria del Decreto Legislatvo N°1194 colisiona con el Derecho de Defensa, en los Juzgados Penales de la Provincia de Sicuani: Un analisis a partir de la experiencia. Cusco: Tesis para obtener el grado academico de Abogado. Cubas, V. V. (2006). El proceso penal. Lima: Sexta Edicion: Palestra Editores. Diccionario de la lengua española. (s.f.). Evans, D. l. (1986). Los Derechos Constitucionales. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. Gimeno, S. V. (2004). Derecho Procesal Penal. Madrid: Colex. Haro, G. C. (2015). en su tesis “LA CALIFICACIÓN DE LA FLAGRANCIA Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS TRAMITADOS EN LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA DURANTE EL PERIODO AGOSTO – DICIEMBRE DEL AÑO 2014". Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Hernandez, S. R. (2014). Metodología de la Investigación. 6 Edicion: Interamericana Editores S.A. Hurtado, P. J. (2015). Manual de Derecho Penal. Parte General. Lima: 3 era Edición-Pontificia Universidad Católica del Perú-Grijley. Jauchen, E. M. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni. Juárez, M. C. (2016). Apuntes sobre el proceso inmediato. Lima: Legales Ediciones. Landeau, R. (2017). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: 1ª Ed. Editorial Alfa Venezuela. Maier, J. B. (1989). Derecho Procesal Penal Argentino. Buenos Aires: De puerto. Melero, B. L. (2006). "La agilización del proceso penal y las garantías de defensa del imputado en la instrucción de los juicios rápidos". España: Universidad de la Laguna. Mendoza, A. F. (2016). El control de la detención en flagrancia y el Proceso Inmediato. Lima: Revista Ius in fraganti. Monge, H. V. (2012). “La constitucionalidad del proceso penal de flagrancia” (tesis para optar el grado de licenciatura en derecho). Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Nakasaki, S. C. (2017). El derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del abogado penalista litigante. Lima: Gaceta Jurídica. Oré, G. A. (1999). Manual del Derecho Procesal Pneal. Lima: Alternativa. Prado, S. V. (2015). La determinacion judicial de la pena en la Ley N°30076. Lima: Instituto Pacífico. Reategui, S. J. (2016). El proceso penal inmediato en casos de flagrancia delictiva. Lima: Ediciones Legales. Reyes, C. A. (2004). El delito Flagrante: Sus implicancias en el Proceso Penal (Tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y sociales, en la Universidad Austral de Chile)) . Chile. Rosas, Y. J. (2014). Los sujetos procesales en el nuevo Código Procesal Penal. Lima: Lex & luris. Ruiz, F. S. (2017). tesis: "La implicancia de la cuasiflagrancia y el plazo razonable por parte de la defensa en el proceso inmediato, Lima Norte" para obtener el Título de Abogada. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Saldaña, T. C. (2016). "Los efectos jurídicos sobre los principios y derechos del marco penal en el proceso inmediato en delitos de flagrancia Lima". Lima: Universidad Cesar Vallejo. San Martín, C. C. (1999). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley. Solis, E. A. (2018). Metodología de la Investigación Jurídico Social. Lima: Perú. Trujillo, G. J. (2017). Vulneracion del Derecho a la Defensa en los casos de flagrancia aplicados al proceso inmediato en el Distrito Fiscal de Ventanilla en el año 2016.(Tesis para obtener el grado de Maestro en Derecho mencion en Ciencias Penales). Huánuco |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3469 |
identifier_str_mv |
Almeida, V. J. (2006). Procesal Penal y Derechos Humanos . Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Angulo, T. V. (2010). "El derecho a ser juzgado en un plazo razonable en el proceso penal. Para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales". Valdivia: Universidad de Chile. Araya, V. A. (2016). Nuevo Proceso Inmediato para Delitos en Flagrancia. Lima: Gaceta jurídica. Bernales, B. E. (1996). La consitución de 1993. Lima: Grijley. Brousset, R. (2007). La busqueda de formulas para la simplificacion del procesamiento penal. Lima: Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima. Cafferata, N. J. (1998). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Ediciones Depalma. Carocca, P. A. (1998). Garantía Constitucional de la defensa. Barcelona: J.M Bosch Editor. Carrasco, M. A. (2016). La implicancia Del Proceso Inmediato Por Flagrancia Delictiva Al Principio Acusatorio y Al Derecho A Ser Juzgado en un plazo razonable. (Tesis para obtener el grado de Bachiller en Derecho, en la Universidad de Huanuco. Lima. Cartagena, H. Y. (2016). La aplicación del proceso inmediato a raíz de la modificatoria del Decreto Legislatvo N°1194 colisiona con el Derecho de Defensa, en los Juzgados Penales de la Provincia de Sicuani: Un analisis a partir de la experiencia. Cusco: Tesis para obtener el grado academico de Abogado. Cubas, V. V. (2006). El proceso penal. Lima: Sexta Edicion: Palestra Editores. Diccionario de la lengua española. (s.f.). Evans, D. l. (1986). Los Derechos Constitucionales. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. Gimeno, S. V. (2004). Derecho Procesal Penal. Madrid: Colex. Haro, G. C. (2015). en su tesis “LA CALIFICACIÓN DE LA FLAGRANCIA Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS TRAMITADOS EN LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA DURANTE EL PERIODO AGOSTO – DICIEMBRE DEL AÑO 2014". Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Hernandez, S. R. (2014). Metodología de la Investigación. 6 Edicion: Interamericana Editores S.A. Hurtado, P. J. (2015). Manual de Derecho Penal. Parte General. Lima: 3 era Edición-Pontificia Universidad Católica del Perú-Grijley. Jauchen, E. M. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni. Juárez, M. C. (2016). Apuntes sobre el proceso inmediato. Lima: Legales Ediciones. Landeau, R. (2017). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: 1ª Ed. Editorial Alfa Venezuela. Maier, J. B. (1989). Derecho Procesal Penal Argentino. Buenos Aires: De puerto. Melero, B. L. (2006). "La agilización del proceso penal y las garantías de defensa del imputado en la instrucción de los juicios rápidos". España: Universidad de la Laguna. Mendoza, A. F. (2016). El control de la detención en flagrancia y el Proceso Inmediato. Lima: Revista Ius in fraganti. Monge, H. V. (2012). “La constitucionalidad del proceso penal de flagrancia” (tesis para optar el grado de licenciatura en derecho). Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Nakasaki, S. C. (2017). El derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del abogado penalista litigante. Lima: Gaceta Jurídica. Oré, G. A. (1999). Manual del Derecho Procesal Pneal. Lima: Alternativa. Prado, S. V. (2015). La determinacion judicial de la pena en la Ley N°30076. Lima: Instituto Pacífico. Reategui, S. J. (2016). El proceso penal inmediato en casos de flagrancia delictiva. Lima: Ediciones Legales. Reyes, C. A. (2004). El delito Flagrante: Sus implicancias en el Proceso Penal (Tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y sociales, en la Universidad Austral de Chile)) . Chile. Rosas, Y. J. (2014). Los sujetos procesales en el nuevo Código Procesal Penal. Lima: Lex & luris. Ruiz, F. S. (2017). tesis: "La implicancia de la cuasiflagrancia y el plazo razonable por parte de la defensa en el proceso inmediato, Lima Norte" para obtener el Título de Abogada. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Saldaña, T. C. (2016). "Los efectos jurídicos sobre los principios y derechos del marco penal en el proceso inmediato en delitos de flagrancia Lima". Lima: Universidad Cesar Vallejo. San Martín, C. C. (1999). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley. Solis, E. A. (2018). Metodología de la Investigación Jurídico Social. Lima: Perú. Trujillo, G. J. (2017). Vulneracion del Derecho a la Defensa en los casos de flagrancia aplicados al proceso inmediato en el Distrito Fiscal de Ventanilla en el año 2016.(Tesis para obtener el grado de Maestro en Derecho mencion en Ciencias Penales). Huánuco |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/4/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/1/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/3/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec1af68b5912d29f78dd986b84f6b11d 47c49d83f93f7bda9f75ec8c1c08fe3a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e8bc4bca1338586d88755e9f954deddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962185218719744 |
spelling |
Moreno Aguilar, Jhin DemetrioYamunaqué Gonzáles, Jessica Paola2019-10-01T14:00:06Z2019-10-01T14:00:06Z2019Almeida, V. J. (2006). Procesal Penal y Derechos Humanos . Guayaquil: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Angulo, T. V. (2010). "El derecho a ser juzgado en un plazo razonable en el proceso penal. Para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales". Valdivia: Universidad de Chile. Araya, V. A. (2016). Nuevo Proceso Inmediato para Delitos en Flagrancia. Lima: Gaceta jurídica. Bernales, B. E. (1996). La consitución de 1993. Lima: Grijley. Brousset, R. (2007). La busqueda de formulas para la simplificacion del procesamiento penal. Lima: Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima. Cafferata, N. J. (1998). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Ediciones Depalma. Carocca, P. A. (1998). Garantía Constitucional de la defensa. Barcelona: J.M Bosch Editor. Carrasco, M. A. (2016). La implicancia Del Proceso Inmediato Por Flagrancia Delictiva Al Principio Acusatorio y Al Derecho A Ser Juzgado en un plazo razonable. (Tesis para obtener el grado de Bachiller en Derecho, en la Universidad de Huanuco. Lima. Cartagena, H. Y. (2016). La aplicación del proceso inmediato a raíz de la modificatoria del Decreto Legislatvo N°1194 colisiona con el Derecho de Defensa, en los Juzgados Penales de la Provincia de Sicuani: Un analisis a partir de la experiencia. Cusco: Tesis para obtener el grado academico de Abogado. Cubas, V. V. (2006). El proceso penal. Lima: Sexta Edicion: Palestra Editores. Diccionario de la lengua española. (s.f.). Evans, D. l. (1986). Los Derechos Constitucionales. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. Gimeno, S. V. (2004). Derecho Procesal Penal. Madrid: Colex. Haro, G. C. (2015). en su tesis “LA CALIFICACIÓN DE LA FLAGRANCIA Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS TRAMITADOS EN LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA DURANTE EL PERIODO AGOSTO – DICIEMBRE DEL AÑO 2014". Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Hernandez, S. R. (2014). Metodología de la Investigación. 6 Edicion: Interamericana Editores S.A. Hurtado, P. J. (2015). Manual de Derecho Penal. Parte General. Lima: 3 era Edición-Pontificia Universidad Católica del Perú-Grijley. Jauchen, E. M. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni. Juárez, M. C. (2016). Apuntes sobre el proceso inmediato. Lima: Legales Ediciones. Landeau, R. (2017). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: 1ª Ed. Editorial Alfa Venezuela. Maier, J. B. (1989). Derecho Procesal Penal Argentino. Buenos Aires: De puerto. Melero, B. L. (2006). "La agilización del proceso penal y las garantías de defensa del imputado en la instrucción de los juicios rápidos". España: Universidad de la Laguna. Mendoza, A. F. (2016). El control de la detención en flagrancia y el Proceso Inmediato. Lima: Revista Ius in fraganti. Monge, H. V. (2012). “La constitucionalidad del proceso penal de flagrancia” (tesis para optar el grado de licenciatura en derecho). Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Nakasaki, S. C. (2017). El derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del abogado penalista litigante. Lima: Gaceta Jurídica. Oré, G. A. (1999). Manual del Derecho Procesal Pneal. Lima: Alternativa. Prado, S. V. (2015). La determinacion judicial de la pena en la Ley N°30076. Lima: Instituto Pacífico. Reategui, S. J. (2016). El proceso penal inmediato en casos de flagrancia delictiva. Lima: Ediciones Legales. Reyes, C. A. (2004). El delito Flagrante: Sus implicancias en el Proceso Penal (Tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y sociales, en la Universidad Austral de Chile)) . Chile. Rosas, Y. J. (2014). Los sujetos procesales en el nuevo Código Procesal Penal. Lima: Lex & luris. Ruiz, F. S. (2017). tesis: "La implicancia de la cuasiflagrancia y el plazo razonable por parte de la defensa en el proceso inmediato, Lima Norte" para obtener el Título de Abogada. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Saldaña, T. C. (2016). "Los efectos jurídicos sobre los principios y derechos del marco penal en el proceso inmediato en delitos de flagrancia Lima". Lima: Universidad Cesar Vallejo. San Martín, C. C. (1999). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley. Solis, E. A. (2018). Metodología de la Investigación Jurídico Social. Lima: Perú. Trujillo, G. J. (2017). Vulneracion del Derecho a la Defensa en los casos de flagrancia aplicados al proceso inmediato en el Distrito Fiscal de Ventanilla en el año 2016.(Tesis para obtener el grado de Maestro en Derecho mencion en Ciencias Penales). Huánucohttp://hdl.handle.net/11458/3469El presente trabajo de investigación titulado “El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, año 2018”; tiene como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018; y como objetivos específicos analizar la instauración del proceso inmediato por flagrancia delictiva y analizar el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva. En la investigación se realizó un enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo básico, a nivel descriptivo, de un diseño no experimental; asimismo la investigación se realizó utilizando el método deductivo, inductivo y argumentativo; donde la muestra de estudio estuvo conformada por 30 expedientes judiciales, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue la guía de análisis documental y la encuesta realizada a los operadores del derecho entre jueces, fiscales y abogados de la ciudad de Tarapoto. Finalmente, los resultados muestran que, de los 30 expedientes y de las 30 encuestas realizadas se llegaron a la conclusión que se vulnera el derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva debido a que el plazo establecido es corto para que la defensa técnica del imputado pueda obtener y presentar las pruebas que acrediten su teoría de caso, debido a que aún falta regular nuevos plazos del Decreto Legislativo N° 1194.The present investigation work entitled “The right of defense in the immediate process due to criminal flagrancy in the First Preparatory Investigation Court of San Martín-Tarapoto, year 2018”; Its main objective is to determine how the right of defense is violated in the immediate process due to criminal flagrancy in the First Preparatory Investigation Court of San Martín-Tarapoto, 2018; and as specific objectives to analyze the establishment of the immediate process by criminal flagrance and to analyze the right of defense in the immediate process by criminal flagrance. In the investigation a quantitative-qualitative approach was carried out, of a basic type, at a descriptive level, of a non-experimental design; the investigation was also carried out using the deductive, inductive and argumentative method; where the study sample was made up of 30 judicial files, the instruments that were used to collect information was the document analysis guide and the survey of law operators among judges, prosecutors and lawyers in the city of Tarapoto. The results show that, from the 30 files and the 30 surveys carried out, it was concluded that the right of defense is violated in the immediate process due to criminal flagrance because the established deadline is short so that the defendant's technical defense can Obtain and present the evidence that proves your case theory, because there is still a need to regulate new terms of Legislative Decree No. 1194.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProcedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva.Criminal Procedure, Flagrant Crime, Defense Law, Immediate Process, Criminal Flagrance.El derecho de defensa en el proceso inmediato por flagrancia delictiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Martín-Tarapoto, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoTítulo ProfesionalTHUMBNAILDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdf.jpgDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/4/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpgec1af68b5912d29f78dd986b84f6b11dMD54ORIGINALDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdfDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdfProcedimiento Penal, Delito flagrante, Derecho de defensa, Proceso inmediato, Flagrancia delictiva.application/pdf1972881http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/1/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf47c49d83f93f7bda9f75ec8c1c08fe3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdf.txtDERECHO - Jessica Paola Yamunaqué Gonzáles.pdf.txtExtracted texttext/plain161535http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3469/3/DERECHO%20-%20Jessica%20Paola%20Yamunaqu%c3%a9%20Gonz%c3%a1les.pdf.txte8bc4bca1338586d88755e9f954deddbMD5311458/3469oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34692021-12-16 03:06:37.781Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).