Rehabilitación y análisis económico del camino vecinal Dos de Mayo – Nueva Esperanza, en el distrito de Huicungo – Mariscal Cáceres – San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el propósito de identificar el impacto que tiene la Rehabilitación del Camino Vecinal Dos de Mayo – Nueva Esperanza en la Provincia Mariscal Cáceres, tanto en el aspecto social y en el aspecto económico. El presente proyecto de tesis denominado: Rehabilita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo Huamán, Elgar, Arévalo Vásquez, Erik Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
impacto económico
impacto social
variables económicas
camino vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el propósito de identificar el impacto que tiene la Rehabilitación del Camino Vecinal Dos de Mayo – Nueva Esperanza en la Provincia Mariscal Cáceres, tanto en el aspecto social y en el aspecto económico. El presente proyecto de tesis denominado: Rehabilitación y Análisis Económico del Camino Vecinal Dos de Mayo – Nueva Esperanza, en el Distrito de Huicungo, Mariscal Caceres – San Martin, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. El presente trabajo se ha realizado tomando en cuenta la importancia que genera las mejoras en la infraestructura vial , teniendo como objetivo principal mejorar el dinamismo en el entorno local y conectar a las poblaciones con otras provincias lo que influye positivamente en sus principales actividades económicas. El proyecto tiene como objetivo lograr un eficiente nivel de transitabilidad en el Camino Vecinal Dos de Mayo – Nueva Esperanza. La implementación del proyecto, dinamiza el flujo normal de transporte y tránsito vehicular, favoreciendo el intercambio comercial en la zona de desarrollo y su ámbito de influencia; tangiblemente se obtendrá bajos costos, traslado vehicular y ahorro de tiempo en viaje, mejoras en el servicio de transporte, entre otros; lo cual repercute como efecto multiplicador en el aspecto económico (bajos costos de producción, mejores niveles productivos, mayor intercambio comercial y económico, aumento del IDH) y social (mayor empleo, mayor ingreso Per Cápita, cobertura en servicios básicos y de mercado). Las Carreteras Vecinales de importancia regional necesitan de ser reforzadas. Existen caminos en la región que unen distintos centros poblados que se interconectan a la Carretera Marginal. Estas vías alimentan a las vías regionales y nacionales y deben ser mejoradas. Para orientar la posible inversión futura, se sintetizan estos caminos vecinales por Sub Espacios, Áreas de Tratamiento y provincias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).