Cadena de valor del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) y del procesamiento de panela granulada, de la Empresa Horizonte Verde en la provincia de Lamas

Descripción del Articulo

La ventaja competitiva de una empresa, proviene del conjunto de actividades discretas que la empresa realiza en el diseño, producción, marketing, entrega y apoyo de su producto o servicio. La presente investigación tiene por objetivo evaluar la cadena de valor del cultivo de la caña de azúcar y su p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guayamis Maslucan, Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta de diagnóstico
Cinco fuerzas competitivas
Cadena de valor
Caña
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La ventaja competitiva de una empresa, proviene del conjunto de actividades discretas que la empresa realiza en el diseño, producción, marketing, entrega y apoyo de su producto o servicio. La presente investigación tiene por objetivo evaluar la cadena de valor del cultivo de la caña de azúcar y su procesamiento, así se analiza el sistema de comercialización de la panela granulada de la empresa Horizonte Verde SAC, provincia de Lamas. Los métodos empleados para dicho análisis fueron a través del análisis FODA, análisis de las cinco fuerzas competitivas y la cadena de valor. Se requiere aplicar estrategias de posicionamiento para afrontar la competencia por parte de los productos sustitutos, la formación de cuadros técnicos y profesionales dedicados a las diferentes actividades que conforman la cadena productiva y procesamiento de la panela granulada. La comercialización del producto en el mercado local es de 7% del total producido (de los cuales el 80% compra la Inmaculada) y el 93% restante va para el mercado nacional e internacional (Bróker la empresa OSHO SAC), de lo que se puede calcular el margen si la empresa realizaría su propia venta para la exportación seria de 12.69 % que está dejando de percibir. El análisis FODA muestra que la provincia de Lamas cuenta con un excelente relieve, las diferencias de temperatura promedio día y noche son de 10.75 °C, esto permite la formación de sacarosa. Las cinco fuerzas muestran que el grado de sustitución para la panela granulada es alto, en el mercado se encuentra productos que muy bien sustituyen a la panela con un precio muy accesible. El precio de la panela se vuelve una barrera para los consumidores que quieran acceder a ella, ya que el precio de la panela supera el doble al azúcar comercial. La cadena de valor del cultivo de la caña muestra sus deficiencias por falta de una mejor administración y logística, que permita alcanzar rendimientos y calidad de caña de azúcar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).