Evaluación del comportamiento fenológico y de producción del sacha inchi, especie Plukenetia loretensis (Ule, 1908), en el fundo Pucayacu del IIAP – Bello Horizonte San Martín - Perú

Descripción del Articulo

Informe de tesis titulado: Evaluación del comportamiento fenológico y de producción del sacha inchi, especie Plukenetia loretensis (Ule, 1908), en el fundo Pucayacu del IIAP – Bello Horizonte San Martín – Perú, tuvo como objetivo de evaluar y determinar el comportamiento agronómico y su incidencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Rodas, Eldin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi, Plukenetia loretensis, comportamiento fenológico, ecotipos, producción, propagadas vegetativamente, rendimiento.
Sacha inchi, Plukenetia loretensis, phenological behavior, ecotypes, production, vegetatively propagated, yield.
Descripción
Sumario:Informe de tesis titulado: Evaluación del comportamiento fenológico y de producción del sacha inchi, especie Plukenetia loretensis (Ule, 1908), en el fundo Pucayacu del IIAP – Bello Horizonte San Martín – Perú, tuvo como objetivo de evaluar y determinar el comportamiento agronómico y su incidencia en la producción de la especie Plukenetia loretensis (Ule, 1908), frente a las cinco accesiones de sacha inchi (Plukenetia volubilis) conocidas en la región San Martín, los componentes estudiados fue la Especie de sacha inchi (Plukenetia loretensis) y el Ecotipos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), las variables estudiadas fueron Inicio de floración, Inicio de fructificación, Inicio de cosecha, Número de cápsulas cosechadas por planta, Peso de cápsulas cosechadas por planta (g), Peso de 100 semillas (g), Rendimiento de almendras por planta (Kg) llegando a la conclusión que bajo condiciones de bosque seco tropical Plukenetia loretensis (Ule, 1908), tiende a producir periodos tardíos en las variables del inicio de la floración, inicio de la fructificación e inicio de la cosecha, quienes obtuvieron valores promedios de 120, 150 y 181 días después del trasplante, respectivamente, en relación a los cinco ecotipos de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) propagadas vegetativamente y dentro del rango de plantas propagadas botánicamente. Plukenetia loretensis (Ule, 1908), reportó mayor número de cápsulas cosechadas por planta con 451 en un tiempo de seis meses y un día, en comparación a los cinco ecotipos de Sacha Inchi, que obtuvieron 170 cápsulas cosechadas por planta (CCP) para Mishquiyacu, seguido de los ecotipos Pinto Recodo, Shica, Chazuta y Sauces con 133, 145, 115 y 116 CCP, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).