Relación entre la prisión preventiva y las sentencias de Primera Instancia en la jurisdicción de la provincia de Lamas, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Relación entre la Prisión Preventiva y las Sentencias de Primera Instancia en la Jurisdicción de la Provincia de Lamas, 2019. Tiene como objetivo general el de determinar la relación entre la Prisión Preventiva y las sentencias de Primera Instancia en la Jurisdicción de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Sandoval, Gian Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prisión preventiva, sentencias, primera instancia, jurisdicción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Relación entre la Prisión Preventiva y las Sentencias de Primera Instancia en la Jurisdicción de la Provincia de Lamas, 2019. Tiene como objetivo general el de determinar la relación entre la Prisión Preventiva y las sentencias de Primera Instancia en la Jurisdicción de la Provincia de Lamas, año 2019. La investigación es no experimental con un nivel descriptivo correlacional. La muestra de estudio está constituida por 35 casos penales en los que se introdujo requerimiento de prisión preventiva en el juzgado de primera instancia en la jurisdicción de la provincia de Lamas en el periodo 2019. Los resultados encontrados mostraron que, de 35 casos penales estudiados, en el 57% la decisión del Juez fue condenatorio y en el 43% la decisión del Juez fue absolutorio. Además, el 66% fueron medidas cautelares fundadas y en el 34% fueron casos infundados. Se concluyó, que la prisión preventiva y sentencias de primera instancia se relaciona significativamente, fundamentado por el estadístico Chi-cuadrado de Pearson (X2=17,764) cuyo valor se ubicó en el área de rechazo de la hipótesis nula, con lo que se interpreta que la relación entre las variables de estudio es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).