Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A. Tarapoto, periodo 2018” tuvo como objetivo general establecer la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A., Tarapot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Arce, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.
Internal control, administrative management, San Juan brewery.
id UNSM_30497e704ec8fdec74287c03162532e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3965
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
title Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
spellingShingle Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
Padilla Arce, María Cristina
Control interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.
Internal control, administrative management, San Juan brewery.
title_short Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
title_full Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
title_fullStr Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
title_full_unstemmed Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
title_sort Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018
author Padilla Arce, María Cristina
author_facet Padilla Arce, María Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Alva, Lady Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Arce, María Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.
Internal control, administrative management, San Juan brewery.
topic Control interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.
Internal control, administrative management, San Juan brewery.
description La investigación titulada “Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A. Tarapoto, periodo 2018” tuvo como objetivo general establecer la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 52 colaboradores de la empresa, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,896, indica una correlación significativa, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable control interno se encuentra en un nivel regular en un 44%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 38% los encuestados calificaron como un nivel inadecuado que se encuentra la variable gestión administrativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T13:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T13:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acosta, L. (2015). El control interno y su efecto en la gestión administrativa y la organización de la Institución educativa privada La Perla del Chira – Sullana 2015. Universidad Nacional de Piura, Piura. Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/571/CON-ACO-CAS-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: Algunas reflexiones en torno a su relación. Cali: Universidad del Valle. Álvarez, A. (2014). La gestión administrativa financiera y la recaudación de ingresos del gobierno autónomo descentralizado Municipalidad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato, Ambto, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8027/1/TMGL001-2014.pdf Arévalo (2017). “Gestión administrativa y calidad de procesos del área de infraestructura de la Municipalidad Distrital de Morales, 2017”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Cruz, J. (18 de Julio de 2013). Proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control. Obtenido de Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/ Estupiñan, R. (2015). Cotrol interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de http://ebook.e-libro.com/individuales/ Felcman, I. (2015). Nuevos modelos de gestión pública: tecnologías de gestión, cultura organizacional y liderazgo después del ‘Big Bang’ Paradigmático. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1256_FelcmanIL.pdf Fernández, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid: Esic Editorial. Gavillán, B., Guezuraga, N. y Beitia, P. (2012). Guía básica para la gestión económico-financiero en organizaciones no lucrativas. bizkaia. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. . México D.F, México: Mc Graw Hill Education. Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Administración una perspectiva global (12a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Lakis, V. (2012). El concepto del sistema de control interno: Aspecto Teorico. Ekonomica, 142 - 152. Mantilla, S. (2013). Auditoría del control interno (3º ed.). Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=rMS4DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=control+interno&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwim2uTw1sHYAhUsYt8KHSQ6DmAQ6AEIMjAC#v=onepage&q=control%20interno&f=false Melgarejo, N. (2017). Control interno y gestión administrativa según trabajadores de la municipalidad provincial de Chota, 2016. Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9033/Melgarejo_CNP.pdf?sequence=1&isAllowed=y Melo, P. y Uribe, M. (2017). Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Sajoma S.A.S. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Santiago de Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta%20de_procedimientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monascal, F. (2016). Propuesta de gestión de control interno. Universidad Monteávila, Caracas. Obtenido de https://www.uma.edu.ve/postgrados/gestion/revistas/revista_nro2/Teg%20y%20otros/teg_fernando_monascal_2da.pdf Montalbán. (2016). El control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Unidad Ejecutora 404-Salud Utcubamba 2015. Universidad Señor de Sipán, Pimentel. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3110/1/TESIS_CONTROL%20INTERNO_GESTION%20ADM.pdf Palmer (2017). “Gestión administrativa y nivel de eficiencia en las compras del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Distrito de Tarapoto periodo 2017”. Universidad César Vallejo. Tarapoto Pondiuni. (2015). Management concepts and organizationals behaviour. Obtenido de http://www.pondiuni.edu.in/sites/default/files/MANAGEMENT%20CONCEPTS%20%26%20ORGANISATIONAL%20BEHAVIOUR.pdf Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración. Santa fé: Adriana Gutiérrez . Ramos, Y. (2016). Evaluación sobre Herramientas de control interno, Para la imeplementación de procesos de control en empresas del sector privado como instrumentos de mejoramiento en gestión empresarial. Bogotá, Colombia: Universidad Militar de Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15943/3/RAMOS%20VARGAS%20YOLANDA%202017.pdf Rivera, T. (2016). “Sistema de Control Interno y su relación con el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San Martín, 2016”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Sánchez, M. (2014). Deficiente gestión en gobiernos municipales demuestra ausencia de un órgano de control. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/deficiente-gestion-gobiernos-municipales-demuestra-ausencia-organo-control-69343 Sarmiento, W. (2016). El control interno y su efecto en la gestión administrativa del colegio particular Virgen de La Puerta, Bagua año 2015. Bagua. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11168/sarmiento_hw.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3965
identifier_str_mv Acosta, L. (2015). El control interno y su efecto en la gestión administrativa y la organización de la Institución educativa privada La Perla del Chira – Sullana 2015. Universidad Nacional de Piura, Piura. Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/571/CON-ACO-CAS-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: Algunas reflexiones en torno a su relación. Cali: Universidad del Valle. Álvarez, A. (2014). La gestión administrativa financiera y la recaudación de ingresos del gobierno autónomo descentralizado Municipalidad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato, Ambto, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8027/1/TMGL001-2014.pdf Arévalo (2017). “Gestión administrativa y calidad de procesos del área de infraestructura de la Municipalidad Distrital de Morales, 2017”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Cruz, J. (18 de Julio de 2013). Proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control. Obtenido de Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/ Estupiñan, R. (2015). Cotrol interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de http://ebook.e-libro.com/individuales/ Felcman, I. (2015). Nuevos modelos de gestión pública: tecnologías de gestión, cultura organizacional y liderazgo después del ‘Big Bang’ Paradigmático. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1256_FelcmanIL.pdf Fernández, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid: Esic Editorial. Gavillán, B., Guezuraga, N. y Beitia, P. (2012). Guía básica para la gestión económico-financiero en organizaciones no lucrativas. bizkaia. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. . México D.F, México: Mc Graw Hill Education. Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Administración una perspectiva global (12a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Lakis, V. (2012). El concepto del sistema de control interno: Aspecto Teorico. Ekonomica, 142 - 152. Mantilla, S. (2013). Auditoría del control interno (3º ed.). Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=rMS4DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=control+interno&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwim2uTw1sHYAhUsYt8KHSQ6DmAQ6AEIMjAC#v=onepage&q=control%20interno&f=false Melgarejo, N. (2017). Control interno y gestión administrativa según trabajadores de la municipalidad provincial de Chota, 2016. Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9033/Melgarejo_CNP.pdf?sequence=1&isAllowed=y Melo, P. y Uribe, M. (2017). Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Sajoma S.A.S. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Santiago de Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta%20de_procedimientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monascal, F. (2016). Propuesta de gestión de control interno. Universidad Monteávila, Caracas. Obtenido de https://www.uma.edu.ve/postgrados/gestion/revistas/revista_nro2/Teg%20y%20otros/teg_fernando_monascal_2da.pdf Montalbán. (2016). El control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Unidad Ejecutora 404-Salud Utcubamba 2015. Universidad Señor de Sipán, Pimentel. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3110/1/TESIS_CONTROL%20INTERNO_GESTION%20ADM.pdf Palmer (2017). “Gestión administrativa y nivel de eficiencia en las compras del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Distrito de Tarapoto periodo 2017”. Universidad César Vallejo. Tarapoto Pondiuni. (2015). Management concepts and organizationals behaviour. Obtenido de http://www.pondiuni.edu.in/sites/default/files/MANAGEMENT%20CONCEPTS%20%26%20ORGANISATIONAL%20BEHAVIOUR.pdf Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración. Santa fé: Adriana Gutiérrez . Ramos, Y. (2016). Evaluación sobre Herramientas de control interno, Para la imeplementación de procesos de control en empresas del sector privado como instrumentos de mejoramiento en gestión empresarial. Bogotá, Colombia: Universidad Militar de Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15943/3/RAMOS%20VARGAS%20YOLANDA%202017.pdf Rivera, T. (2016). “Sistema de Control Interno y su relación con el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San Martín, 2016”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Sánchez, M. (2014). Deficiente gestión en gobiernos municipales demuestra ausencia de un órgano de control. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/deficiente-gestion-gobiernos-municipales-demuestra-ausencia-organo-control-69343 Sarmiento, W. (2016). El control interno y su efecto en la gestión administrativa del colegio particular Virgen de La Puerta, Bagua año 2015. Bagua. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11168/sarmiento_hw.pdf?sequence=1&isAllowed=y
url http://hdl.handle.net/11458/3965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/4/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/1/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/3/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2296886bf366f2c7aa9520b02cea513d
9f1283c8dbd8baab5f48045a65b84978
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bcd143c9918dc1c2235fbacce301d041
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962223910125568
spelling Arévalo Alva, Lady DianaPadilla Arce, María Cristina2021-05-25T13:24:30Z2021-05-25T13:24:30Z2021Acosta, L. (2015). El control interno y su efecto en la gestión administrativa y la organización de la Institución educativa privada La Perla del Chira – Sullana 2015. Universidad Nacional de Piura, Piura. Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/571/CON-ACO-CAS-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: Algunas reflexiones en torno a su relación. Cali: Universidad del Valle. Álvarez, A. (2014). La gestión administrativa financiera y la recaudación de ingresos del gobierno autónomo descentralizado Municipalidad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato, Ambto, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8027/1/TMGL001-2014.pdf Arévalo (2017). “Gestión administrativa y calidad de procesos del área de infraestructura de la Municipalidad Distrital de Morales, 2017”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Cruz, J. (18 de Julio de 2013). Proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control. Obtenido de Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/ Estupiñan, R. (2015). Cotrol interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de http://ebook.e-libro.com/individuales/ Felcman, I. (2015). Nuevos modelos de gestión pública: tecnologías de gestión, cultura organizacional y liderazgo después del ‘Big Bang’ Paradigmático. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1256_FelcmanIL.pdf Fernández, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid: Esic Editorial. Gavillán, B., Guezuraga, N. y Beitia, P. (2012). Guía básica para la gestión económico-financiero en organizaciones no lucrativas. bizkaia. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. . México D.F, México: Mc Graw Hill Education. Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Administración una perspectiva global (12a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Lakis, V. (2012). El concepto del sistema de control interno: Aspecto Teorico. Ekonomica, 142 - 152. Mantilla, S. (2013). Auditoría del control interno (3º ed.). Bogotá, Colombia: ECOE. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=rMS4DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=control+interno&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwim2uTw1sHYAhUsYt8KHSQ6DmAQ6AEIMjAC#v=onepage&q=control%20interno&f=false Melgarejo, N. (2017). Control interno y gestión administrativa según trabajadores de la municipalidad provincial de Chota, 2016. Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9033/Melgarejo_CNP.pdf?sequence=1&isAllowed=y Melo, P. y Uribe, M. (2017). Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Sajoma S.A.S. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Santiago de Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta%20de_procedimientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monascal, F. (2016). Propuesta de gestión de control interno. Universidad Monteávila, Caracas. Obtenido de https://www.uma.edu.ve/postgrados/gestion/revistas/revista_nro2/Teg%20y%20otros/teg_fernando_monascal_2da.pdf Montalbán. (2016). El control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Unidad Ejecutora 404-Salud Utcubamba 2015. Universidad Señor de Sipán, Pimentel. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3110/1/TESIS_CONTROL%20INTERNO_GESTION%20ADM.pdf Palmer (2017). “Gestión administrativa y nivel de eficiencia en las compras del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Distrito de Tarapoto periodo 2017”. Universidad César Vallejo. Tarapoto Pondiuni. (2015). Management concepts and organizationals behaviour. Obtenido de http://www.pondiuni.edu.in/sites/default/files/MANAGEMENT%20CONCEPTS%20%26%20ORGANISATIONAL%20BEHAVIOUR.pdf Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración. Santa fé: Adriana Gutiérrez . Ramos, Y. (2016). Evaluación sobre Herramientas de control interno, Para la imeplementación de procesos de control en empresas del sector privado como instrumentos de mejoramiento en gestión empresarial. Bogotá, Colombia: Universidad Militar de Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15943/3/RAMOS%20VARGAS%20YOLANDA%202017.pdf Rivera, T. (2016). “Sistema de Control Interno y su relación con el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San Martín, 2016”. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Sánchez, M. (2014). Deficiente gestión en gobiernos municipales demuestra ausencia de un órgano de control. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/deficiente-gestion-gobiernos-municipales-demuestra-ausencia-organo-control-69343 Sarmiento, W. (2016). El control interno y su efecto en la gestión administrativa del colegio particular Virgen de La Puerta, Bagua año 2015. Bagua. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11168/sarmiento_hw.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/11458/3965La investigación titulada “Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A. Tarapoto, periodo 2018” tuvo como objetivo general establecer la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la empresa Cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 52 colaboradores de la empresa, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,896, indica una correlación significativa, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable control interno se encuentra en un nivel regular en un 44%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 38% los encuestados calificaron como un nivel inadecuado que se encuentra la variable gestión administrativa.The investigation entitled "Internal control and its relationship with administrative management in the company Cervecería San Juan S.A. Tarapoto, period 2018 ”had the general objective of establishing the relationship between internal control and administrative management at the company Cervecería San Juan S.A., Tarapoto, period 2018. The type of study applied; The research design is non-experimental: the research also included a study sample of 52 company collaborators, which were used as data collection for surveys for both variables, which were applied to what the sample stipulates. Being able to arrive at the following conclusion, the relationship between both variables was evident, since the value "p" (Significance value = 0.00) obtained is less than 0.05. Likewise, because the “r” value is 0.896, it indicates a significant correlation, so the alternative hypothesis is accepted. At the same time, the conclusion is reached regarding the internal control variable that is at a regular level in 44%, this being the most prevalent, while in 38% the respondents rated the variable as an inadequate level. administrative management.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMControl interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.Internal control, administrative management, San Juan brewery.Control interno y su relación con la gestión administrativa en la empresa cervecería San Juan S.A., Tarapoto, periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdf.jpgAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/4/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf.jpg2296886bf366f2c7aa9520b02cea513dMD54ORIGINALAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdfAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdfControl interno, gestión administrativa, cervecería San Juan.application/pdf2588569http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/1/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf9f1283c8dbd8baab5f48045a65b84978MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdf.txtAMINISTRACIÓN - María Cristina Padilla Arce.pdf.txtExtracted texttext/plain99911http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3965/3/AMINISTRACI%c3%93N%20-%20Mar%c3%ada%20Cristina%20Padilla%20Arce.pdf.txtbcd143c9918dc1c2235fbacce301d041MD5311458/3965oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39652021-12-16 03:11:33.045Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).