La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la influencia de la evasión tributaria en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Ramírez, Sharon, Mauriola Gonzales, Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.
Tax evasion, tax collection, general regime.
id UNSM_301c3fa28e8ae9fc6800f3ea2e674767
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3650
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
title La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
spellingShingle La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
Ramírez Ramírez, Sharon
Evasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.
Tax evasion, tax collection, general regime.
title_short La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
title_full La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
title_fullStr La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
title_full_unstemmed La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
title_sort La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018
author Ramírez Ramírez, Sharon
author_facet Ramírez Ramírez, Sharon
Mauriola Gonzales, Maryuri
author_role author
author2 Mauriola Gonzales, Maryuri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Tello, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ramírez, Sharon
Mauriola Gonzales, Maryuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.
Tax evasion, tax collection, general regime.
topic Evasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.
Tax evasion, tax collection, general regime.
description La investigación titulada “La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la influencia de la evasión tributaria en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del Distrito de Tarapoto, año 2018. El tipo de estudio es básica; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 295 empresas pertenecientes al régimen general, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se llegó a determinar tras la aplicación de la prueba de Pearson, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0.847, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable la evasión tributaria, es alto en un 42%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 36% de los empresarios calificaron como un nivel inadecuado que se encuentra la variable recaudación fiscal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:27:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez, A. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Andino, M. (2012). Instrumentos y técnicas para medir la evasión. Obtenido de https://www.taxcompact.net/documents/seminar-montevideo2/2012-11-22_itc_Andino_SRI.pdf Arenas, C. (2014). La facultad de fiscalización. Lima, Perú: Editorial Gráfica Delvi Arias (2010). Ensayos sobre la teoría de la evasión y elusión de impuestos indirectos. Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Córdova. Córdova. Colombia. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52921/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Belsunce, F. (2009). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Bravo, F. (2011). Perú, Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la Conciencia Tributaria: Experiencia en el Perú – CIAT Revista de Administración Tributaria. N° 31, p.1. Bravo, J. (2006). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Camargo, D. (2005). Evasión Fiscal: un problema a resolver. Editorial Palestra. Lima. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/ Código Tributario (2013). El peruano. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/normativa/TUO_13.pdf De la Garza, S. (2006). Citado por Rodríguez Lobato Raúl. Derecho Fiscal. Segunda edición. México: Editorial Oxford University Press. Effio, F. (2008). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Flores, A. (2006). El Sistema Municipal y la Superación de la Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú. Lima, Perú: Editorial United Nations Publications. Floril (2015). La Evasión Tributaria e incidencia en la recaudación del impuesto a la renta de personas naturales en el provincia del Guayas, periodo 2009 – 2012. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6881 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill. Horna (2015). “Sistema de libros electrónicos y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos en la intendencia regional la libertad – periodo 2014”. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (2012). Boletín sobre impuesto. Revista de Palestro. Lima. Instituto Peruano de Economía (2013). Recuperado de: http://www.ipe.org.pe/portal/tag/2013/ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. (2016). http://www.sunat.gob.pe/. Recuperada el día 03 de julio de la siguiente página electrónica: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/# Ley Penal Tributaria (2014). Editorial Lumbreras. Lima. Perú. Llácer (2014), cuya tesis es: “Factores explicativos de la evasión fiscal”. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/276162/ale1de1.pdf Mogollón (2014). “Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región”. (Tesis de grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/202/1/TL_Mogollon_Diaz_Veronica.pdf Muñoz, P. y Céspedes, W. (2013). Introducción a la Economía Enfoque Social. Lima, Perú: Editorial Lumbreras. Quintanilla (2014). “La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica”. (Tesis de doctorado). Universidad San Martín de Porres. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1106/1/quintanilla_ce.pdf Roca, C. (2011). Estrategias para la formación de la cultura tributaria – Asamblea General del CIAT N° 42, Guatemala, 2008 - Serie Temática Tributaria. N°15, p. 70. Serrano, M. (2012). La lucha contra el fraude a través de la recaudación tributaria. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Financieros. Villegas, C. (2010). Curso de finanzas, Derecho Financiero y tributario. Buenos Aires: Editorial Astrea
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3650
identifier_str_mv Álvarez, A. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Andino, M. (2012). Instrumentos y técnicas para medir la evasión. Obtenido de https://www.taxcompact.net/documents/seminar-montevideo2/2012-11-22_itc_Andino_SRI.pdf Arenas, C. (2014). La facultad de fiscalización. Lima, Perú: Editorial Gráfica Delvi Arias (2010). Ensayos sobre la teoría de la evasión y elusión de impuestos indirectos. Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Córdova. Córdova. Colombia. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52921/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Belsunce, F. (2009). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Bravo, F. (2011). Perú, Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la Conciencia Tributaria: Experiencia en el Perú – CIAT Revista de Administración Tributaria. N° 31, p.1. Bravo, J. (2006). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Camargo, D. (2005). Evasión Fiscal: un problema a resolver. Editorial Palestra. Lima. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/ Código Tributario (2013). El peruano. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/normativa/TUO_13.pdf De la Garza, S. (2006). Citado por Rodríguez Lobato Raúl. Derecho Fiscal. Segunda edición. México: Editorial Oxford University Press. Effio, F. (2008). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Flores, A. (2006). El Sistema Municipal y la Superación de la Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú. Lima, Perú: Editorial United Nations Publications. Floril (2015). La Evasión Tributaria e incidencia en la recaudación del impuesto a la renta de personas naturales en el provincia del Guayas, periodo 2009 – 2012. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6881 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill. Horna (2015). “Sistema de libros electrónicos y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos en la intendencia regional la libertad – periodo 2014”. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (2012). Boletín sobre impuesto. Revista de Palestro. Lima. Instituto Peruano de Economía (2013). Recuperado de: http://www.ipe.org.pe/portal/tag/2013/ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. (2016). http://www.sunat.gob.pe/. Recuperada el día 03 de julio de la siguiente página electrónica: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/# Ley Penal Tributaria (2014). Editorial Lumbreras. Lima. Perú. Llácer (2014), cuya tesis es: “Factores explicativos de la evasión fiscal”. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/276162/ale1de1.pdf Mogollón (2014). “Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región”. (Tesis de grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/202/1/TL_Mogollon_Diaz_Veronica.pdf Muñoz, P. y Céspedes, W. (2013). Introducción a la Economía Enfoque Social. Lima, Perú: Editorial Lumbreras. Quintanilla (2014). “La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica”. (Tesis de doctorado). Universidad San Martín de Porres. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1106/1/quintanilla_ce.pdf Roca, C. (2011). Estrategias para la formación de la cultura tributaria – Asamblea General del CIAT N° 42, Guatemala, 2008 - Serie Temática Tributaria. N°15, p. 70. Serrano, M. (2012). La lucha contra el fraude a través de la recaudación tributaria. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Financieros. Villegas, C. (2010). Curso de finanzas, Derecho Financiero y tributario. Buenos Aires: Editorial Astrea
url http://hdl.handle.net/11458/3650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/4/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/1/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/3/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 798ec8bbec0f21b4a0db51d651bd6cb5
64a8b8dfce1ccd7d7db764b12feb3c2e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
41d7581e7ef4d1f0dfabb669be3c7f72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962212771102720
spelling Pérez Tello, CarmenRamírez Ramírez, SharonMauriola Gonzales, Maryuri2020-01-27T17:27:39Z2020-01-27T17:27:39Z2020Álvarez, A. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Andino, M. (2012). Instrumentos y técnicas para medir la evasión. Obtenido de https://www.taxcompact.net/documents/seminar-montevideo2/2012-11-22_itc_Andino_SRI.pdf Arenas, C. (2014). La facultad de fiscalización. Lima, Perú: Editorial Gráfica Delvi Arias (2010). Ensayos sobre la teoría de la evasión y elusión de impuestos indirectos. Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Córdova. Córdova. Colombia. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52921/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Belsunce, F. (2009). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Bravo, F. (2011). Perú, Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la Conciencia Tributaria: Experiencia en el Perú – CIAT Revista de Administración Tributaria. N° 31, p.1. Bravo, J. (2006). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Camargo, D. (2005). Evasión Fiscal: un problema a resolver. Editorial Palestra. Lima. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/ Código Tributario (2013). El peruano. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/normativa/TUO_13.pdf De la Garza, S. (2006). Citado por Rodríguez Lobato Raúl. Derecho Fiscal. Segunda edición. México: Editorial Oxford University Press. Effio, F. (2008). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Perú: Editorial Palestra. Flores, A. (2006). El Sistema Municipal y la Superación de la Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú. Lima, Perú: Editorial United Nations Publications. Floril (2015). La Evasión Tributaria e incidencia en la recaudación del impuesto a la renta de personas naturales en el provincia del Guayas, periodo 2009 – 2012. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6881 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill. Horna (2015). “Sistema de libros electrónicos y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos en la intendencia regional la libertad – periodo 2014”. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (2012). Boletín sobre impuesto. Revista de Palestro. Lima. Instituto Peruano de Economía (2013). Recuperado de: http://www.ipe.org.pe/portal/tag/2013/ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. (2016). http://www.sunat.gob.pe/. Recuperada el día 03 de julio de la siguiente página electrónica: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/# Ley Penal Tributaria (2014). Editorial Lumbreras. Lima. Perú. Llácer (2014), cuya tesis es: “Factores explicativos de la evasión fiscal”. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/276162/ale1de1.pdf Mogollón (2014). “Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región”. (Tesis de grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/202/1/TL_Mogollon_Diaz_Veronica.pdf Muñoz, P. y Céspedes, W. (2013). Introducción a la Economía Enfoque Social. Lima, Perú: Editorial Lumbreras. Quintanilla (2014). “La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica”. (Tesis de doctorado). Universidad San Martín de Porres. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1106/1/quintanilla_ce.pdf Roca, C. (2011). Estrategias para la formación de la cultura tributaria – Asamblea General del CIAT N° 42, Guatemala, 2008 - Serie Temática Tributaria. N°15, p. 70. Serrano, M. (2012). La lucha contra el fraude a través de la recaudación tributaria. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Financieros. Villegas, C. (2010). Curso de finanzas, Derecho Financiero y tributario. Buenos Aires: Editorial Astreahttp://hdl.handle.net/11458/3650La investigación titulada “La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la influencia de la evasión tributaria en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del Distrito de Tarapoto, año 2018. El tipo de estudio es básica; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 295 empresas pertenecientes al régimen general, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se llegó a determinar tras la aplicación de la prueba de Pearson, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0.847, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable la evasión tributaria, es alto en un 42%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 36% de los empresarios calificaron como un nivel inadecuado que se encuentra la variable recaudación fiscal.The investigation entitled “Tax evasion and its influence on the tax collection of companies of the general regime of the district of Tarapoto, year 2018.” had as a general objective to determine the influence of tax evasion on the tax collection of companies of the general regime from the District of Tarapoto, year 2018. The type of study is basic; The design of the research is non-experimental: the research also included a study sample of 295 companies belonging to the general scheme, which were used as data collection for surveys for both variables, which were applied to what the sample stipulates. Being able to reach the following conclusion, it was determined after the application of the Pearson test, the relationship between both variables was evident, since the “p” value (Value of significance = 0.00) obtained is less than 0.05. Likewise, because the value "r" is 0.847, it indicates a positive correlation, so the alternative hypothesis is accepted. At the same time the conclusion is reached regarding the tax evasion variable, it is high by 42%, this being the most prevalent, while in 36% of the businessmen qualified as an inappropriate level that is the collection variable fiscal.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEvasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.Tax evasion, tax collection, general regime.La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdf.jpgCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/4/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf.jpg798ec8bbec0f21b4a0db51d651bd6cb5MD54ORIGINALCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdfCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdfEvasión tributaria, recaudación fiscal, régimen general.application/pdf2380012http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/1/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf64a8b8dfce1ccd7d7db764b12feb3c2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdf.txtCONT. RIOJA - Sharon Ramírez Ramírez & Maryuri Mauriola Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain126260http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/3/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdf.txt41d7581e7ef4d1f0dfabb669be3c7f72MD5311458/3650oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36502021-12-18 03:07:49.145Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).