Enfermedades de transmisión sexual: Incidencia y grado de conocimiento en adolescentes de los colegios Secundarios. Distrito de Tarapoto – 1993
Descripción del Articulo
La incidencia de la enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes es de 10.9%, siendo en los varones el 33.3% y en las mujeres el 6.3%. La edad promedio de contagio de enfermedades de transmisión sexual en varones es de 14,17 años y en las mujeres 15,83 años. Existe la diferencia significat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de transmisión sexual |
Sumario: | La incidencia de la enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes es de 10.9%, siendo en los varones el 33.3% y en las mujeres el 6.3%. La edad promedio de contagio de enfermedades de transmisión sexual en varones es de 14,17 años y en las mujeres 15,83 años. Existe la diferencia significativa en la edad de contagio de enfermedades de transmisión sexual en ambos sexos, los varones se contagian antes que las mujeres. Existe relación a dependencia de tipo lineal de 94% entre la edad de contagio e inicio de relaciones sexuales. El grado de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual es de 87% en varones y el 82% en mujeres, el SIDA y la gonorrea son las enfermedades más conocidas y la principal fuente de información es el contenido y la televisión en ambos sexos. Existe diferencia significativa en el grado de conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual en ambos sexos, el conocimiento en varones es mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).