El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral del personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño correlacional con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés, desempeño laboral. Stress, work performance. |
id |
UNSM_2cf39319a2fa37adcd2283b488978b95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4050 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
title |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
spellingShingle |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 Lavado Enriquez, Luzvenia Marianela Estrés, desempeño laboral. Stress, work performance. |
title_short |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
title_full |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
title_fullStr |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
title_full_unstemmed |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
title_sort |
El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018 |
author |
Lavado Enriquez, Luzvenia Marianela |
author_facet |
Lavado Enriquez, Luzvenia Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salvador Rosado, Carmela Elisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado Enriquez, Luzvenia Marianela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés, desempeño laboral. Stress, work performance. |
topic |
Estrés, desempeño laboral. Stress, work performance. |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral del personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 44 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el estrés laboral que presenta el personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, en el año 2018, es bajo en un 57%, muy bajo en un 39%; y medio en un 5%; el desempeño laboral que presenta el personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, en el año 2018, es muy bueno en un 52%, y bueno en un 48%. Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe relación negativa media o moderada entre el estrés y el desempeño laboral del personal docente en la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, de la ciudad de Moyobamba durante el año 2018, en el año 2018, con siendo explicada el desempeño laboral sólo por el 37.31% de variación de los puntajes del estrés laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-07T20:57:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-07T20:57:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Lima, Perú. Balcázar, J. (2014). Influencia del estrés laboral en el desempeño académico del docente de educación secundaria. Cooper, C. L., Kirkcaldy, B. D., y Brown, J., (1994). A model of job stress and physical health; the role of individual differences. Personality and Individual Differences, 16, 653-655. Chiang, M.; et. al. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad. Panorama socioeconómico, 28, nº 40, 2010, pp: 92-103. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Quinta Edición Santa Fé de Bogota: Editorial McGraw-Hill. Ducci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional, OIT. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Fierro, A. (1983). Personalidad, sistema de conductas. México: Trillas. Galán, S. (2012). Estrés y salud: investigación básica y aplicada. Biblioteca UPCH – Recursos Electrónicos. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Edit. México: Mc Graw Hill. Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona: Octaedro. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Stress, appraisal and coping / Estrés y procesos cognitivos. Nueva York / Barcelona: Springer/Martínez Roca. Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España: Bilbao. López, L.; Campos, J. (2002). Evaluación de factores presentes en el estrés laboral. Revista Psicológica XI. Universidad de Chile. Chile, Santiago de Chile López, Z. (2014). Identificación de los factores que contribuyen al estrés laboral en los maestros de escuela superior del departamento de educación y su impacto en el desempeño de sus funciones docentes en un estudio mixto de exploración en secuencia de fases. [Tesis de doctorado]. Universidad Metropolitana, Escuela de Educación, San Juan, Puerto Rico. Maslach, C.; Jackson, S.; Leiter, M. (1986). The Maslach Burnout Inventory (MBI). Prensa Especializada en Psicología; 3era edición. Mintz, J. (2007). Psychodynamic perspectives on teacher stress. Psychodynamic Practice, 13(2), 153-166. Murphy, K. R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal (Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-176). Hillsadle, N.J.: Erlbaum. Novoa, S. (2016). Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico. Piura: Universidad de Piura. Pelechano, V. (1991). Familia, stress y enfermedad. Análisis y modificación de conducta. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Robbins, Stephen, P., & Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. México: Pearson Educación. Robbins, S., y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4050 |
identifier_str_mv |
Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Lima, Perú. Balcázar, J. (2014). Influencia del estrés laboral en el desempeño académico del docente de educación secundaria. Cooper, C. L., Kirkcaldy, B. D., y Brown, J., (1994). A model of job stress and physical health; the role of individual differences. Personality and Individual Differences, 16, 653-655. Chiang, M.; et. al. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad. Panorama socioeconómico, 28, nº 40, 2010, pp: 92-103. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Quinta Edición Santa Fé de Bogota: Editorial McGraw-Hill. Ducci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional, OIT. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Fierro, A. (1983). Personalidad, sistema de conductas. México: Trillas. Galán, S. (2012). Estrés y salud: investigación básica y aplicada. Biblioteca UPCH – Recursos Electrónicos. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Edit. México: Mc Graw Hill. Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona: Octaedro. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Stress, appraisal and coping / Estrés y procesos cognitivos. Nueva York / Barcelona: Springer/Martínez Roca. Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España: Bilbao. López, L.; Campos, J. (2002). Evaluación de factores presentes en el estrés laboral. Revista Psicológica XI. Universidad de Chile. Chile, Santiago de Chile López, Z. (2014). Identificación de los factores que contribuyen al estrés laboral en los maestros de escuela superior del departamento de educación y su impacto en el desempeño de sus funciones docentes en un estudio mixto de exploración en secuencia de fases. [Tesis de doctorado]. Universidad Metropolitana, Escuela de Educación, San Juan, Puerto Rico. Maslach, C.; Jackson, S.; Leiter, M. (1986). The Maslach Burnout Inventory (MBI). Prensa Especializada en Psicología; 3era edición. Mintz, J. (2007). Psychodynamic perspectives on teacher stress. Psychodynamic Practice, 13(2), 153-166. Murphy, K. R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal (Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-176). Hillsadle, N.J.: Erlbaum. Novoa, S. (2016). Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico. Piura: Universidad de Piura. Pelechano, V. (1991). Familia, stress y enfermedad. Análisis y modificación de conducta. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Robbins, Stephen, P., & Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. México: Pearson Educación. Robbins, S., y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4050 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df1c434d26efcac4f79190cb603000e1 fecece53939f1a600ea552f254d652c6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 114dd984bbcbb480a42a342b068d6c5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962203271004160 |
spelling |
Salvador Rosado, Carmela ElisaLavado Enriquez, Luzvenia Marianela2021-09-07T20:57:03Z2021-09-07T20:57:03Z2021Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Lima, Perú. Balcázar, J. (2014). Influencia del estrés laboral en el desempeño académico del docente de educación secundaria. Cooper, C. L., Kirkcaldy, B. D., y Brown, J., (1994). A model of job stress and physical health; the role of individual differences. Personality and Individual Differences, 16, 653-655. Chiang, M.; et. al. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad. Panorama socioeconómico, 28, nº 40, 2010, pp: 92-103. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Quinta Edición Santa Fé de Bogota: Editorial McGraw-Hill. Ducci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional, OIT. Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia. PUCP. Lima. Fierro, A. (1983). Personalidad, sistema de conductas. México: Trillas. Galán, S. (2012). Estrés y salud: investigación básica y aplicada. Biblioteca UPCH – Recursos Electrónicos. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Edit. México: Mc Graw Hill. Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona: Octaedro. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Stress, appraisal and coping / Estrés y procesos cognitivos. Nueva York / Barcelona: Springer/Martínez Roca. Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España: Bilbao. López, L.; Campos, J. (2002). Evaluación de factores presentes en el estrés laboral. Revista Psicológica XI. Universidad de Chile. Chile, Santiago de Chile López, Z. (2014). Identificación de los factores que contribuyen al estrés laboral en los maestros de escuela superior del departamento de educación y su impacto en el desempeño de sus funciones docentes en un estudio mixto de exploración en secuencia de fases. [Tesis de doctorado]. Universidad Metropolitana, Escuela de Educación, San Juan, Puerto Rico. Maslach, C.; Jackson, S.; Leiter, M. (1986). The Maslach Burnout Inventory (MBI). Prensa Especializada en Psicología; 3era edición. Mintz, J. (2007). Psychodynamic perspectives on teacher stress. Psychodynamic Practice, 13(2), 153-166. Murphy, K. R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal (Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-176). Hillsadle, N.J.: Erlbaum. Novoa, S. (2016). Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico. Piura: Universidad de Piura. Pelechano, V. (1991). Familia, stress y enfermedad. Análisis y modificación de conducta. Ponce, Z. (2005). El Desempeño Profesional Pedagógico del Tutor del Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas. Robbins, Stephen, P., & Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. México: Pearson Educación. Robbins, S., y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.http://hdl.handle.net/11458/4050El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral del personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 44 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el estrés laboral que presenta el personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, en el año 2018, es bajo en un 57%, muy bajo en un 39%; y medio en un 5%; el desempeño laboral que presenta el personal docente de la institución educativa Jesús Alberto Miranda Calle, en el año 2018, es muy bueno en un 52%, y bueno en un 48%. Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe relación negativa media o moderada entre el estrés y el desempeño laboral del personal docente en la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, de la ciudad de Moyobamba durante el año 2018, en el año 2018, con siendo explicada el desempeño laboral sólo por el 37.31% de variación de los puntajes del estrés laboral.The objective of this research was to determine the relationship between stress and work performance of the teaching staff of the educational institution Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018. The type of research was applied, with a descriptive level and correlational design and with a population sample of 44 teachers. The procedure consisted in applying the instruments to the selected sample, then the statistical analysis and hypothesis testing were performed using Pearson's correlation coefficient. The results indicate that the labor stress presented by the teaching staff of the educational institution Jesús Alberto Miranda Calle, in the year 2018, is low in 57%, very low in 39%, and medium in 5%; the labor performance presented by the teaching staff of the educational institution Jesús Alberto Miranda Calle, in the year 2018, is very good in 52%, and good in 48%. Finally, it has been concluded that there is a medium or moderate negative relationship between stress and work performance of the teaching staff in the Jesús Alberto Miranda Calle Educational Institution in the city of Moyobamba during the year 2018, with work performance being explained by only 37.31% of variation in relation to work stress scores.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstrés, desempeño laboral.Stress, work performance.El estrés y su relación con el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, Moyobamba, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducativaGrado Académico de Maestra en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducativaTHUMBNAILMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdf.jpgMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdf.jpgdf1c434d26efcac4f79190cb603000e1MD54ORIGINALMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdfMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdfEstrés, desempeño laboral.application/pdf3993267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdffecece53939f1a600ea552f254d652c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdf.txtMAEST.GEST.EDUC. - Luzvenia Marianela Lavado Enriquez.pdf.txtExtracted texttext/plain134391http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4050/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Luzvenia%20Marianela%20Lavado%20Enriquez.pdf.txt114dd984bbcbb480a42a342b068d6c5fMD5311458/4050oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40502021-12-15 03:10:55.762Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).