“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado”
Descripción del Articulo
One of the economic activities that has experienced explosive growth and development, in recent years, is the poultry activity, which nowadays is the most important activity of the agricultural sub-sector, representing more than 50% of the livestock GDP, 22% of agricultural GDP and 1.8% of national...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto suplementación con lactosuero suministrados agua bebida pollos broiler etapa crecimiento acabado |
id |
UNSM_296224a261223c5a91e4b453ba24fb7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/576 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
title |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
spellingShingle |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” Lozano Chuquizuta, Max Roland Efecto suplementación con lactosuero suministrados agua bebida pollos broiler etapa crecimiento acabado |
title_short |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
title_full |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
title_fullStr |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
title_full_unstemmed |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
title_sort |
“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado” |
author |
Lozano Chuquizuta, Max Roland |
author_facet |
Lozano Chuquizuta, Max Roland |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roque Alcarraz, Roberto Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Chuquizuta, Max Roland |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efecto suplementación con lactosuero suministrados agua bebida pollos broiler etapa crecimiento acabado |
topic |
Efecto suplementación con lactosuero suministrados agua bebida pollos broiler etapa crecimiento acabado |
description |
One of the economic activities that has experienced explosive growth and development, in recent years, is the poultry activity, which nowadays is the most important activity of the agricultural sub-sector, representing more than 50% of the livestock GDP, 22% of agricultural GDP and 1.8% of national GDP. This is reflected in the consumption per capita of 32.3 kg/inhabitant to 2010, (Minag 2011). In addition to be generating of employment, has also high incidence in the development of other activities agricultural or industrial, related of great impact economic for the country. It is noteworthy, that the importance of the poultry activity lies in its high level of technological development, with continuous developments and improvements in productive indicators (genetics, equipment, food and health) showing a sustained growth in recent years. It also helps to reduce malnutrition, because of increased consumption in the daily diet protein sources... |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-02T19:11:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-02T19:11:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFCA_116 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/576 |
identifier_str_mv |
Apa TFCA_116 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis – UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/3/TFCA_116.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/1/TFCA_116.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/2/TFCA_116.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2df 15e605a2e8542529d590e2c4d69d897f 8a976015a504c7bd6bde99890f8c19fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962199823286272 |
spelling |
Roque Alcarraz, Roberto Edgardoe51437ef-b970-46c8-b90f-f7f3e268c1eeLozano Chuquizuta, Max Roland2016-11-02T19:11:28Z2016-11-02T19:11:28Z2014ApaTFCA_116http://hdl.handle.net/11458/576One of the economic activities that has experienced explosive growth and development, in recent years, is the poultry activity, which nowadays is the most important activity of the agricultural sub-sector, representing more than 50% of the livestock GDP, 22% of agricultural GDP and 1.8% of national GDP. This is reflected in the consumption per capita of 32.3 kg/inhabitant to 2010, (Minag 2011). In addition to be generating of employment, has also high incidence in the development of other activities agricultural or industrial, related of great impact economic for the country. It is noteworthy, that the importance of the poultry activity lies in its high level of technological development, with continuous developments and improvements in productive indicators (genetics, equipment, food and health) showing a sustained growth in recent years. It also helps to reduce malnutrition, because of increased consumption in the daily diet protein sources...Una de las actividades económicas que ha experimentado un explosivo crecimiento y desarrollo, en los últimos años, es la actividad avícola, que en la actualidad se constituye en la actividad más importante del sub-sector agropecuario, representando más del 50% del PBI pecuario, 22% del PBI agropecuario y 1.8% del PBI Nacional. Esto se ve reflejado en el consumo per cápita anual de 32,3 kg/habitante al 2010, (Minag 2011). Además de ser generadora de empleo, tiene también alta incidencia en el desarrollo de otras actividades agrícolas o industriales, conexas de gran impacto económico para el país. Cabe mencionar, que la importancia de la actividad avícola radica en su alto nivel de desarrollo tecnológico, con continuos avances y mejoras en los indicadores productivos (genética, equipos, alimentación y sanidad) mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años. Asimismo, contribuye a disminuir la desnutrición, por ser una de las fuentes de proteína de mayor consumo en la dieta diaria y por el contenido de minerales, vitaminas, entre otros nutrientes. Por tanto, garantiza la seguridad alimentaria de nuestro país. Es así que en el Perú, la crianza de pollos durante el año 2012 alcanzó los 570 577 854 unidades, 7% más que en el 2011. (Asociación Peruana de Avicultura 2013). En la región San Martín, la crianza de pollos parrilleros, es una actividad de suma importancia, que mueve la cadena productiva y dinamiza la economía regional; por eso es fundamental darle importancia a este sector pecuario, y buscar alternativas prácticas, con tecnología que sean accesibles para nuestros pequeños avicultores. Sin embargo, uno de los problemas más duros al que tiene que afrontar el productor de pollos, son los altos costos del alimento, a causa del incremento del costo de los insumos; ante esta situación, se plantean suplementos alternativos que aporten los nutrientes necesarios para el desarrollo óptimo de las aves. El lactosuero, es una buena fuente de proteínas, lactosa, lípidos, minerales y vitaminas del complejo "B", en particular la riboflavina. Estas vitaminas tienen la capacidad de mejorar, al máximo, el aprovechamiento de los nutrientes contenidos en el alimento, por tanto, brinda grandes beneficios en la alimentación de las aves, tales como favorecer una rápida conversión alimenticia, acortar el periodo de producción y bajar los costos de la alimentación. La suplementación en la alimentación de los pollos broilers en la etapa de crecimiento - acabado, con este subproducto que desechan las plantas procesadoras de queso, suministrados en el agua de bebida, resulta una alternativa económicamente rentable y ecológicamente viable para la producción avícola intensiva, que contribuirá enormemente al desarrollo sostenible de la avicultura en nuestra Región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEfectosuplementaciónconlactosuerosuministradosaguabebidapollosbroileretapacrecimientoacabado“Efecto de la suplementación con lactosuero suministrados en el agua de bebida a pollos broiler en la etapa de crecimiento-acabado”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTFCA_116.pdf.jpgTFCA_116.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg975http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/3/TFCA_116.pdf.jpgc6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2dfMD53ORIGINALTFCA_116.pdfapplication/pdf1650771http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/1/TFCA_116.pdf15e605a2e8542529d590e2c4d69d897fMD51TEXTTFCA_116.pdf.txtTFCA_116.pdf.txtExtracted texttext/plain72835http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/576/2/TFCA_116.pdf.txt8a976015a504c7bd6bde99890f8c19fcMD5211458/576oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/5762021-12-15 03:20:19.182Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).