La Recaudación Tributaria y la Gestión Presupuestal en la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, periodo 2019.
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La Recaudación Tributaria y la Gestión Presupuestal en la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, periodo 2019”, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental; donde se tuvo como población a 24 trabajadores del área administrativa dedi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudacion tributaria gestion presupuestal municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “La Recaudación Tributaria y la Gestión Presupuestal en la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, periodo 2019”, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental; donde se tuvo como población a 24 trabajadores del área administrativa dedicada a la gestión de tributación, incluyendo al alcalde y los Gerentes de Línea, aplicando la técnica de la encuesta y la observación. Las conclusiones de la investigación son; existe incidencia significativa entre la Recaudación Tributaria y la Gestión Presupuestal en la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, Periodo 2019, donde los valores de la recaudación tributaria y la gestión presupuestal son deficientes tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo; el nivel de recaudación tributaria es deficiente, donde cualitativamente tiene una valoración positiva de 16.1%, y el monto recaudado alcanza el 76.7% de lo programado; siendo el impuesto predial el impuesto con mayor representatividad representando el 71.1% del total recaudado; y el nivel de la gestión presupuestal, es deficiente, con un nivel de valoración cualitativa de 12.5%, porcentaje de avance del gasto del 50.8%; y en las genéricas de activos no financieros de 38.5%, y en bienes y servicios de 54.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).