Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, denominado “Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo-Cercado Tarapoto, con geosintéticos”, nace a raíz de lo que se ha observado en el área de estudio del talud, tales como deslizamiento de suelo y desprendimiento de rocas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Salas, Jhoanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.
slippage, slope instability, safety factor, reinforced soil wall, geosynthetics.
id UNSM_2334b6809a2c9502fefd1bb59a11bde2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2921
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
title Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
spellingShingle Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
Navarro Salas, Jhoanni
deslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.
slippage, slope instability, safety factor, reinforced soil wall, geosynthetics.
title_short Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
title_full Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
title_fullStr Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
title_full_unstemmed Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
title_sort Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticos
author Navarro Salas, Jhoanni
author_facet Navarro Salas, Jhoanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Cotrina, Máximo Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Salas, Jhoanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv deslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.
slippage, slope instability, safety factor, reinforced soil wall, geosynthetics.
topic deslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.
slippage, slope instability, safety factor, reinforced soil wall, geosynthetics.
description El presente proyecto de investigación, denominado “Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo-Cercado Tarapoto, con geosintéticos”, nace a raíz de lo que se ha observado en el área de estudio del talud, tales como deslizamiento de suelo y desprendimiento de rocas y árboles que han puesto en riesgo la vida de los usuarios de la vía. Asimismo se considera que los deslizamientos de tierra son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los humanos en sus asentamientos de permanencia. La mayoría de pérdidas por deslizamientos de tierra son evitables si estos se identifican con anterioridad y se toman acciones para su prevención o control contra los desastres que provocan. En este sentido, el presente proyecto de investigación propone diseñar la protección y el refuerzo del talud superior de la vía Alameda Shilcayo, con un material geosintético. Y de esta manera se incrementará el factor de seguridad del talud, dando como resultado una solución que tendrá un impacto significativo, que contribuirá a la gestión para la solución del problema de inestabilidad existente del talud superior de la vía Alameda Shilcayo – Cercado Tarapoto. Y para lograr el objetivo principal se realizaron los estudios básicos de mecánica de suelos y geotecnia, y de topografía. Así como también se interpretaron los resultados de los estudios básicos para el análisis de la inestabilidad existente del talud, con el uso del programa MacStars W y finalmente se interpretaron los resultados del análisis de inestabilidad existente del talud, para la propuesta del diseño de refuerzo y protección del talud con geosintéticos, con el uso del programa MacStars W. Finalmente con el desarrollo de la tesis se logró diseñar con éxito el muro de suelo reforzado, y se cumplió con todos los factores de seguridad mayores a lo indicado en la norma Federal Highway Administration– Administración Federal de Carreteras) y AASHTO.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T15:03:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T15:03:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2921
url http://hdl.handle.net/11458/2921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/4/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/1/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/3/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d782b6075bb4b34652930ca465531775
fd637f59731cce0c34f5375d512b3cc2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
55398e672eca4a9c76780a47e783e1b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962200521637888
spelling Vilca Cotrina, Máximo AlcibiadesNavarro Salas, Jhoanni2018-12-17T15:03:11Z2018-12-17T15:03:11Z2018http://hdl.handle.net/11458/2921El presente proyecto de investigación, denominado “Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo-Cercado Tarapoto, con geosintéticos”, nace a raíz de lo que se ha observado en el área de estudio del talud, tales como deslizamiento de suelo y desprendimiento de rocas y árboles que han puesto en riesgo la vida de los usuarios de la vía. Asimismo se considera que los deslizamientos de tierra son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los humanos en sus asentamientos de permanencia. La mayoría de pérdidas por deslizamientos de tierra son evitables si estos se identifican con anterioridad y se toman acciones para su prevención o control contra los desastres que provocan. En este sentido, el presente proyecto de investigación propone diseñar la protección y el refuerzo del talud superior de la vía Alameda Shilcayo, con un material geosintético. Y de esta manera se incrementará el factor de seguridad del talud, dando como resultado una solución que tendrá un impacto significativo, que contribuirá a la gestión para la solución del problema de inestabilidad existente del talud superior de la vía Alameda Shilcayo – Cercado Tarapoto. Y para lograr el objetivo principal se realizaron los estudios básicos de mecánica de suelos y geotecnia, y de topografía. Así como también se interpretaron los resultados de los estudios básicos para el análisis de la inestabilidad existente del talud, con el uso del programa MacStars W y finalmente se interpretaron los resultados del análisis de inestabilidad existente del talud, para la propuesta del diseño de refuerzo y protección del talud con geosintéticos, con el uso del programa MacStars W. Finalmente con el desarrollo de la tesis se logró diseñar con éxito el muro de suelo reforzado, y se cumplió con todos los factores de seguridad mayores a lo indicado en la norma Federal Highway Administration– Administración Federal de Carreteras) y AASHTO.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMdeslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.slippage, slope instability, safety factor, reinforced soil wall, geosynthetics.Diseño de refuerzo y protección del talud superior de la vía Alameda Shilcayo - cercado Tarapoto, Con Geosintéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdf.jpgCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/4/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdf.jpgd782b6075bb4b34652930ca465531775MD54ORIGINALCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdfCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdfdeslizamiento, inestabilidad del talud, factor de seguridad, muro de suelo reforzado, geosintéticos.application/pdf5783778http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/1/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdffd637f59731cce0c34f5375d512b3cc2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdf.txtCIVIL - Jhoanni Navarro Salas.pdf.txtExtracted texttext/plain150010http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2921/3/CIVIL%20-%20Jhoanni%20Navarro%20Salas.pdf.txt55398e672eca4a9c76780a47e783e1b9MD5311458/2921oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29212021-12-19 03:00:21.345Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).