Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015” cuyo objetivo general fue determinar la incidencia del control de cuentas por cobrar en la de la empresa Milenium El...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3831 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad. Profitability, accounts receivable, control, deficiencies, profit. |
| id |
UNSM_21a3ba9e95d189436adc7be4adfb99c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3831 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| title |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| spellingShingle |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 Mori García, Shirley Rentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad. Profitability, accounts receivable, control, deficiencies, profit. |
| title_short |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| title_full |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| title_fullStr |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| title_full_unstemmed |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| title_sort |
Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015 |
| author |
Mori García, Shirley |
| author_facet |
Mori García, Shirley Dueñas Córdova, Viviana |
| author_role |
author |
| author2 |
Dueñas Córdova, Viviana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Vela, Ausver |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori García, Shirley Dueñas Córdova, Viviana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad. Profitability, accounts receivable, control, deficiencies, profit. |
| topic |
Rentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad. Profitability, accounts receivable, control, deficiencies, profit. |
| description |
La presente investigación lleva por título “Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015” cuyo objetivo general fue determinar la incidencia del control de cuentas por cobrar en la de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015; siendo los objetivos específicos analizar las actividades de las cuentas por cobrar, así mismo identificar las deficiencias y causas de las actividades de las cuentas por cobrar, además estimar la rentabilidad de la empresa, y establecer la incidencia del control de cuentas por cobrar en la rentabilidad de la empresa; teniendo como investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista y análisis documental y cuyos instrumentos, la guía de entrevista y guía de análisis documental respectivamente. La muestra estuvo conformada por el Gerente y por todas las cuentas por cobrar del año 2015, es decir por todo el acervo documentario que contenía información de las cuentas pendientes de cobro y la rentabilidad de la empresa MILENIUM ELECTRONICS S.A.C. Los resultados principales revelan que no se cumplen un 56% de las actividades descritas en la guía de entrevista, conllevando a pérdidas significativas. Hallándose deficiencias como la falta de análisis de la capacidad económica del cliente, el deficiente control y supervisión de cuentas por cobrar, falta de seguimiento objetivo del acervo documentario brindado por el cliente y falta de sanciones que despierten el interés del usuario para cancelar la totalidad de la deuda. En efecto a lo señalado, se ha originado la perdida de S/ 23,378.08. La conclusión demuestra que el control de las cuentas por cobrar incide de manera negativa en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-01T23:55:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-01T23:55:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alberca, E. & Rodríguez, A. (2016), Incremento de rentabilidad en la empresa “El Carrete”. (Tesis de pregrado). Universidad Central Del Ecuador. Ecuador. Arévalo, P. (2017), en su tesis “Control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad en la empresa supermercados La Inmaculada SAC periodo 2016”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/660/1/Pamela%20Ar%C3%A9valo%20S%C3%A1nchez_Natalia%20Estephany%20Mori%20Navarro.pdf Banda, J. (2012), Evaluación y propuesta de acciones de control en la gestión de créditos y cobranzas para la empresa Droguería San Martin S.A.C.-Tarapoto, año 2012. (Tesis pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Bayona, F. (2015), Análisis de los factores que influyen en la rentabilidad de las cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú. (Tesis de pregrado). Universidad de Piura. Perú. Besley, S. Y Brigham, E. (2018) Fundamentos de administración financiera, (12°ed.). México: McGraw-Hill. Campos. (2018) El Establecimiento de controles en el rubro de las cuentas por cobrar para una eficaz recuperación de las mismas, Tesis Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Del Águila, P. (2017), en su tesis “Evaluación de la gestión de crédito y su impacto en la liquidez de la empresa constructora Barthe Puscan Luis EIRL durante el año 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2429/TP_CON_00492 Días M. (2017) “Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Díaz (2017), “Evaluación de la gestión del capital de trabajo y su incidencia en la liquidez en la empresa Agencia de Viajes y Turismo Quiquiriqui Tours S.R.L en la ciudad de Tarapoto año 2015”. Universidad César Vallejo- Tarapoto Domínguez, P. & Sánchez, F. (2016). Relación entre la rotación de personal y la productividad y rentabilidad de la empresa Cotton Textil S.A.A. – Planta Trujillo 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Escala, José Jaime (2005). Análisis económico y financiero de las decisiones de gestión empresarial. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Estupiñán, R. (2012) Estados financieros bajo las NIC y las NIIF. (2°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Fierro, M. (2011). Contabilidad general. (1°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Gooderl, J. (2012). Administración de Pequeñas Empresas. (1°ed). México: Cengage Learning Editores. México. Lizárraga, E. (2016). Gestión de las cuentas por cobrar en la administración del capital de trabajo de las empresas de fabricación de plástico del distrito de Ate. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Marcos. Perú. López, E. (2014). Yo Empresario. (1°ed). Colombia: Editor Budok Publishing S.L. Macas, Y. (2017). “Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi S.A” del Canton Huaquillas en los periodos Contables 2015 - 2016”. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Maguiño, M. (2013). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. (1°ed). Perú: Editora gráfica Bernilla. Noriega, J. (2017), Administración De Cuentas Por Cobrar -Un Enfoque Para La Toma De Decisiones En La Industria Maquiladora De Prendas De Vestir En Guatemala. (Tesis de pregrado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Perdomo, G. (2016). El control interno de las cuentas por cobrar en las empresas comercializadoras de electrodomésticos del Municipio Valera Estado Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes Ayacucho. Perú. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. (1°ed). México: Editorial Pearson. México. Rubio, M. (2014). Finanzas para no financieros. Yo publico. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Sangolqui, E. (2016). La Administración de cuentas por cobrar en la empresa comercial Vivar. (Tesis de pregrado). Universidad del Azuay. Ecuador. Van, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. (10°ed). México: Editorial Pearson. México. Vera, K. (2018) “Evaluación del control interno de almacén y su incidencia en la rotación de inventarios de la empresa AJEPER del Oriente SA, en la ciudad de Tarapoto, periodo 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/6 67/1/Katherine%20Danitza%20Vera%20Cabrera_Jessica%20Melina%20Vela%20Chuquizuta.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3831 |
| identifier_str_mv |
Alberca, E. & Rodríguez, A. (2016), Incremento de rentabilidad en la empresa “El Carrete”. (Tesis de pregrado). Universidad Central Del Ecuador. Ecuador. Arévalo, P. (2017), en su tesis “Control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad en la empresa supermercados La Inmaculada SAC periodo 2016”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/660/1/Pamela%20Ar%C3%A9valo%20S%C3%A1nchez_Natalia%20Estephany%20Mori%20Navarro.pdf Banda, J. (2012), Evaluación y propuesta de acciones de control en la gestión de créditos y cobranzas para la empresa Droguería San Martin S.A.C.-Tarapoto, año 2012. (Tesis pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Bayona, F. (2015), Análisis de los factores que influyen en la rentabilidad de las cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú. (Tesis de pregrado). Universidad de Piura. Perú. Besley, S. Y Brigham, E. (2018) Fundamentos de administración financiera, (12°ed.). México: McGraw-Hill. Campos. (2018) El Establecimiento de controles en el rubro de las cuentas por cobrar para una eficaz recuperación de las mismas, Tesis Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Del Águila, P. (2017), en su tesis “Evaluación de la gestión de crédito y su impacto en la liquidez de la empresa constructora Barthe Puscan Luis EIRL durante el año 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2429/TP_CON_00492 Días M. (2017) “Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Díaz (2017), “Evaluación de la gestión del capital de trabajo y su incidencia en la liquidez en la empresa Agencia de Viajes y Turismo Quiquiriqui Tours S.R.L en la ciudad de Tarapoto año 2015”. Universidad César Vallejo- Tarapoto Domínguez, P. & Sánchez, F. (2016). Relación entre la rotación de personal y la productividad y rentabilidad de la empresa Cotton Textil S.A.A. – Planta Trujillo 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Escala, José Jaime (2005). Análisis económico y financiero de las decisiones de gestión empresarial. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Estupiñán, R. (2012) Estados financieros bajo las NIC y las NIIF. (2°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Fierro, M. (2011). Contabilidad general. (1°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Gooderl, J. (2012). Administración de Pequeñas Empresas. (1°ed). México: Cengage Learning Editores. México. Lizárraga, E. (2016). Gestión de las cuentas por cobrar en la administración del capital de trabajo de las empresas de fabricación de plástico del distrito de Ate. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Marcos. Perú. López, E. (2014). Yo Empresario. (1°ed). Colombia: Editor Budok Publishing S.L. Macas, Y. (2017). “Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi S.A” del Canton Huaquillas en los periodos Contables 2015 - 2016”. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Maguiño, M. (2013). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. (1°ed). Perú: Editora gráfica Bernilla. Noriega, J. (2017), Administración De Cuentas Por Cobrar -Un Enfoque Para La Toma De Decisiones En La Industria Maquiladora De Prendas De Vestir En Guatemala. (Tesis de pregrado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Perdomo, G. (2016). El control interno de las cuentas por cobrar en las empresas comercializadoras de electrodomésticos del Municipio Valera Estado Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes Ayacucho. Perú. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. (1°ed). México: Editorial Pearson. México. Rubio, M. (2014). Finanzas para no financieros. Yo publico. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Sangolqui, E. (2016). La Administración de cuentas por cobrar en la empresa comercial Vivar. (Tesis de pregrado). Universidad del Azuay. Ecuador. Van, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. (10°ed). México: Editorial Pearson. México. Vera, K. (2018) “Evaluación del control interno de almacén y su incidencia en la rotación de inventarios de la empresa AJEPER del Oriente SA, en la ciudad de Tarapoto, periodo 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/6 67/1/Katherine%20Danitza%20Vera%20Cabrera_Jessica%20Melina%20Vela%20Chuquizuta.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/4/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/1/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/3/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a475d921eb943a4dccde0e8d3f05ca46 ffff0b51b3aeaf1ae881dd81d33916a8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1731a867acabf4b487abc5ee74feb129 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962199572676608 |
| spelling |
Saavedra Vela, AusverMori García, ShirleyDueñas Córdova, Viviana2021-01-01T23:55:45Z2021-01-01T23:55:45Z2020Alberca, E. & Rodríguez, A. (2016), Incremento de rentabilidad en la empresa “El Carrete”. (Tesis de pregrado). Universidad Central Del Ecuador. Ecuador. Arévalo, P. (2017), en su tesis “Control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad en la empresa supermercados La Inmaculada SAC periodo 2016”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/660/1/Pamela%20Ar%C3%A9valo%20S%C3%A1nchez_Natalia%20Estephany%20Mori%20Navarro.pdf Banda, J. (2012), Evaluación y propuesta de acciones de control en la gestión de créditos y cobranzas para la empresa Droguería San Martin S.A.C.-Tarapoto, año 2012. (Tesis pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Bayona, F. (2015), Análisis de los factores que influyen en la rentabilidad de las cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú. (Tesis de pregrado). Universidad de Piura. Perú. Besley, S. Y Brigham, E. (2018) Fundamentos de administración financiera, (12°ed.). México: McGraw-Hill. Campos. (2018) El Establecimiento de controles en el rubro de las cuentas por cobrar para una eficaz recuperación de las mismas, Tesis Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Del Águila, P. (2017), en su tesis “Evaluación de la gestión de crédito y su impacto en la liquidez de la empresa constructora Barthe Puscan Luis EIRL durante el año 2014”. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú. Recuperada de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2429/TP_CON_00492 Días M. (2017) “Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Díaz (2017), “Evaluación de la gestión del capital de trabajo y su incidencia en la liquidez en la empresa Agencia de Viajes y Turismo Quiquiriqui Tours S.R.L en la ciudad de Tarapoto año 2015”. Universidad César Vallejo- Tarapoto Domínguez, P. & Sánchez, F. (2016). Relación entre la rotación de personal y la productividad y rentabilidad de la empresa Cotton Textil S.A.A. – Planta Trujillo 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Escala, José Jaime (2005). Análisis económico y financiero de las decisiones de gestión empresarial. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Estupiñán, R. (2012) Estados financieros bajo las NIC y las NIIF. (2°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Fierro, M. (2011). Contabilidad general. (1°ed). Colombia: Ecoe Ediciones. Gooderl, J. (2012). Administración de Pequeñas Empresas. (1°ed). México: Cengage Learning Editores. México. Lizárraga, E. (2016). Gestión de las cuentas por cobrar en la administración del capital de trabajo de las empresas de fabricación de plástico del distrito de Ate. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Marcos. Perú. López, E. (2014). Yo Empresario. (1°ed). Colombia: Editor Budok Publishing S.L. Macas, Y. (2017). “Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi S.A” del Canton Huaquillas en los periodos Contables 2015 - 2016”. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Maguiño, M. (2013). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. (1°ed). Perú: Editora gráfica Bernilla. Noriega, J. (2017), Administración De Cuentas Por Cobrar -Un Enfoque Para La Toma De Decisiones En La Industria Maquiladora De Prendas De Vestir En Guatemala. (Tesis de pregrado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Perdomo, G. (2016). El control interno de las cuentas por cobrar en las empresas comercializadoras de electrodomésticos del Municipio Valera Estado Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes Ayacucho. Perú. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. (1°ed). México: Editorial Pearson. México. Rubio, M. (2014). Finanzas para no financieros. Yo publico. (1°ed) Perú. Editorial de Esan Sangolqui, E. (2016). La Administración de cuentas por cobrar en la empresa comercial Vivar. (Tesis de pregrado). Universidad del Azuay. Ecuador. Van, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. (10°ed). México: Editorial Pearson. México. Vera, K. (2018) “Evaluación del control interno de almacén y su incidencia en la rotación de inventarios de la empresa AJEPER del Oriente SA, en la ciudad de Tarapoto, periodo 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Recuperado de http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/6 67/1/Katherine%20Danitza%20Vera%20Cabrera_Jessica%20Melina%20Vela%20Chuquizuta.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3831La presente investigación lleva por título “Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015” cuyo objetivo general fue determinar la incidencia del control de cuentas por cobrar en la de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015; siendo los objetivos específicos analizar las actividades de las cuentas por cobrar, así mismo identificar las deficiencias y causas de las actividades de las cuentas por cobrar, además estimar la rentabilidad de la empresa, y establecer la incidencia del control de cuentas por cobrar en la rentabilidad de la empresa; teniendo como investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista y análisis documental y cuyos instrumentos, la guía de entrevista y guía de análisis documental respectivamente. La muestra estuvo conformada por el Gerente y por todas las cuentas por cobrar del año 2015, es decir por todo el acervo documentario que contenía información de las cuentas pendientes de cobro y la rentabilidad de la empresa MILENIUM ELECTRONICS S.A.C. Los resultados principales revelan que no se cumplen un 56% de las actividades descritas en la guía de entrevista, conllevando a pérdidas significativas. Hallándose deficiencias como la falta de análisis de la capacidad económica del cliente, el deficiente control y supervisión de cuentas por cobrar, falta de seguimiento objetivo del acervo documentario brindado por el cliente y falta de sanciones que despierten el interés del usuario para cancelar la totalidad de la deuda. En efecto a lo señalado, se ha originado la perdida de S/ 23,378.08. La conclusión demuestra que el control de las cuentas por cobrar incide de manera negativa en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C.The present investigation is entitled "Control of accounts receivable and its impact on the profitability of the company Milenium Electronics S.A.C, Tarapoto branch, period 2015" whose general objective was to determine the impact of the control of accounts receivable in the company Milenium Electronics S.A.C, Tarapoto branch, period 2015. The specific objectives are to analyze the activities of the accounts receivable, as well as to identify the deficiencies and causes of the activities of the accounts receivable, in addition to estimate the profitability of the company, and to establish the incidence of the control of accounts receivable in the profitability of the company. The research is of applied type, descriptive level and non-experimental design. The techniques applied were the interview and documentary analysis with their instruments, the interview guide and documentary analysis guide respectively. The sample was made up of the Manager and all the accounts receivable for 2015, in other words, all the documents that contained information on the accounts receivable and the profitability of MILENIUM ELECTRONICS S.A.C. The main results reveal that 56% of the activities described in the interview guide are not fulfilled, leading to significant losses. The deficiencies found were the lack of analysis of the economic capacity of the client, the deficient control and supervision of accounts receivable, the lack of objective follow-up of the documentary patrimony provided by the client and the lack of sanctions that awaken the interest of the user to cancel the entire debt. In effect, this has caused the loss of S/. 23,378.08. The conclusion shows that the control of accounts receivable has a negative impact on the profitability of the company Milenium Electronics S.A.C.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad.Profitability, accounts receivable, control, deficiencies, profit.Control de cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Milenium Electronics S.A.C, sucursal Tarapoto, periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdf.jpgCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1261http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/4/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdf.jpga475d921eb943a4dccde0e8d3f05ca46MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdfCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdfRentabilidad, cuentas por cobrar, control, deficiencias, utilidad.application/pdf2440135http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/1/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdfffff0b51b3aeaf1ae881dd81d33916a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdf.txtCONTABILIDAD - Shirley Mori García & Viviana Dueñas Córdova.pdf.txtExtracted texttext/plain152393http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3831/3/CONTABILIDAD%20-%20Shirley%20Mori%20Garc%c3%ada%20%26%20Viviana%20Due%c3%b1as%20C%c3%b3rdova.pdf.txt1731a867acabf4b487abc5ee74feb129MD5311458/3831oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38312021-12-17 03:09:07.277Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).