Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Bartra, Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.
Current of Opinion, Information, Value Judgments, Parallel Judgments, Preventive Prison.
id UNSM_1fdab77a3e08eefb7d7d74d6fd28b2ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3144
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
title Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
spellingShingle Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
Pinchi Bartra, Martín
Corriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.
Current of Opinion, Information, Value Judgments, Parallel Judgments, Preventive Prison.
title_short Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
title_full Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
title_fullStr Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
title_full_unstemmed Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
title_sort Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017
author Pinchi Bartra, Martín
author_facet Pinchi Bartra, Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Freyre Pinedo, Félix Amaru
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinchi Bartra, Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.
Current of Opinion, Information, Value Judgments, Parallel Judgments, Preventive Prison.
topic Corriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.
Current of Opinion, Information, Value Judgments, Parallel Judgments, Preventive Prison.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo relacional, diseño no experimental de corte transversal; la investigación se realizó utilizando los métodos deductivo, inductivo, analítico, científico, y jurídico; tiene un enfoque mixto es cuantitativo-cualitativo; la población de estudio estuvo conformada por a los Magistrados, Abogados y los Agentes comunicadores que laboran en el Distrito Judicial de San Martín, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue una encuesta, para el análisis de los casos locales de Miguel Santillán y Fernando del Castillo se aplicó el método doctrinario e interpretativo y relacionados a las variables de estudio. Asimismo, los resultados muestran que, un alto porcentaje de agentes comunicadores influyen en la opinión de la sociedad generando la vulneración de los derechos fundamentales en el proceso de prisión preventiva contra el investigado. En conclusión, los agentes comunicadores al emitir juicios de opinión condenatorios anticipados contra los investigados actúan desde una postura Ético-moral; mientras que los magistrados actúan conforme a los presupuestos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Confirmándose la hipótesis que la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influye en la decisión de los Jueces de los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en materia de prisión preventiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T13:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T13:34:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Azuermendi, A. (2001). Derecho de la Información: Guia Juridica para profesionales de la Comunicación. España: S.A. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Barrero Ortega, A. (2001). Juicios Paralelos y Constitución: su relación con el periodismo. Ambitos, 1° Semestre de 2001, 171-189. Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom 2008. Bovino , A. (2005). Principios políticos del procedimiento penal. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.L. . Cabanellas de las Cuevas , G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Cafferata Nores, J. I. (2005). Cuestiones Actuales sobre el proceso penal . Editores El Puerto S.R.L. Castillo Cordova, L. (2013). Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. En la Constitución Comentada Toma III. Lima: Gaceta Juridica . Chanamé Orbe, R. (2016). Diccionario Jurídico Moderno. Lima: Lex & Iuris. Cubas Villanueva, V. (2007). El Nuevo Proceso Penal, Estudios Fundamentales. Lima: Editorial Palestra. Díaz Cantón, F. (2005). Vicisitudes de la cuestion de la autonomía o dependencia entre el derecho penal y el derecho procesal penal. . Buenos Aires: Editores del Puerto. Eguiguren Praeli, F. (2002). Estudios constitucionales. LIMA: ARA EDITORES. Gálvez Muñoz , L. (2003). La Ineficacia de la Prueba obtenida con Violación de los derecho Fundamentales. Garcia-Perrote Forn , E. (2015). Proceso penal y Juicios Paralelos. Barcelona: Universidad de Barcelona. Gonzales Seara, L. (1968). Juicios de valor, Ideologias y Ciencias Sociales. En Revista de estudios políticos (págs. 5-36). España : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Gutierrez Velasquez, A. J. (2017). LA PRISIÓN PREVENTIVA ¿MEDIDA CAUTELAR EXCEPCIONAL O MEDIDA REPRESIVA DE APLICACIÓN GENERAL? Perú: Universidad San Martin de Porres. Hassemer, W. (1998). Crítica al Derecho penal de hoy. Bogotá. Heredia Muñoz, A. L., & Camarena Aliaga, G. W. (2015). Análisis de la prisión preventiva desde la óptica de los medios de comunicación: límites al ejercicio de la función periodística. España: Gaceta Penal y Procesal Penal. Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Huerta Guerrero, L. A. (s.f.). Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio. Pensamiento Constitucional Año XIV N° 14, 319 - 344. Jimenéz Panaque, R. (1998). Metología de la Investigacion, Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber. Anagrama. Loza Avalos, C. (2013). LA PRISIÓN PREVENTIVA FRENTE A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL NCPP . Lima: lozada avalos. Maccormick, N. (2016). Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico. Lima: Palestra. Mendoza Ayma, F. C. (2014). Pretensión punitiva. La conformación del proceso, Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Librerías San Bernardo. Mendoza Ayma, F. C. (2015). Presupuesto acusatorio, determinación e individualización de la pena, proceso penal. La medida del dolor, primera edición. Lima: Jurista Editores. Monroy Galvéz , J. (2007). Teoria General del Proceso. Lima: Editorial Palestra. Monroy Gálvez, J. (s.f.). "La independencia del Juez". Lima: IUS ET VERITAS. Montalvo Abiol, J. C. (2012). Los juicios paralelos en le proceso penal: ¿Anomalía Democratica o mal necesario? Revista de Filosofía., 105-125. Moreno Pérez, C. A. (17 de Abril de 2017). Los otros requisitos de la prisión preventiva según la Casación 626-2013, Moquegua. Obtenido de Legis.pe: https://legis.pe/otros-requisitos-prision-preventiva-casacion-626-2013-moquegua/ Moreno, C. (2001). Derecho Procesal Penal. Madrid : Ramon Areces . Neyra Flores, J. A. (2010). Manual del nuevo proceso penal & de litigación oral. Lima: Idemsa. Nieva Fenoll, J. (2013). La Duda en el Proceso penal. Madrid: Marcial Pons. Oré Guardia, A. (2006). Las medidas cautelares personales”, en: Justicia Constitucional. Revista de Jurisprudencia y doctrina, Año II, Nº 3. Lima: Palestra. Oromi Vall-llovera, S. (2017). Los Juicios Paralelos Y su afectación al Tribunal del Jurado. Esapaña: Universitat de Girona. Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Guatemala: Datascan, S.A. Paccori Choquehuayta, J. F. (2015). La incidencia de los juicios mediáticos/paralelos sobre las garantias procesales de independencia e imparcialidad judicial en la imposición de prisión preventiva. Arequipa: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN. Priori Posada, G. (2008). Tutela Jurisdiccional Efectiva, debido proceso y tutela procesal efectiva. Lima: Ediciones jurídicas. Real Académia Española. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid . Reátegui sánchez, J. (2006). En Busca de la prisión preventiva. Lima: Jurista Editores. Reategui Sanchez, J. (2008). La Problemática en la Jurisprudencia Procesal Penal. Lima: Gaceta Juridica. Rodriguez Saavedra , S. P. (2017). Juicio paralelo en la prisión preventiva de los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Lima - Periodo 2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Sopena Palomar, J. (2008). El fenómeno de la opinión pública: líneas de investigación en Europa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3144
identifier_str_mv Azuermendi, A. (2001). Derecho de la Información: Guia Juridica para profesionales de la Comunicación. España: S.A. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Barrero Ortega, A. (2001). Juicios Paralelos y Constitución: su relación con el periodismo. Ambitos, 1° Semestre de 2001, 171-189. Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom 2008. Bovino , A. (2005). Principios políticos del procedimiento penal. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.L. . Cabanellas de las Cuevas , G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Cafferata Nores, J. I. (2005). Cuestiones Actuales sobre el proceso penal . Editores El Puerto S.R.L. Castillo Cordova, L. (2013). Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. En la Constitución Comentada Toma III. Lima: Gaceta Juridica . Chanamé Orbe, R. (2016). Diccionario Jurídico Moderno. Lima: Lex & Iuris. Cubas Villanueva, V. (2007). El Nuevo Proceso Penal, Estudios Fundamentales. Lima: Editorial Palestra. Díaz Cantón, F. (2005). Vicisitudes de la cuestion de la autonomía o dependencia entre el derecho penal y el derecho procesal penal. . Buenos Aires: Editores del Puerto. Eguiguren Praeli, F. (2002). Estudios constitucionales. LIMA: ARA EDITORES. Gálvez Muñoz , L. (2003). La Ineficacia de la Prueba obtenida con Violación de los derecho Fundamentales. Garcia-Perrote Forn , E. (2015). Proceso penal y Juicios Paralelos. Barcelona: Universidad de Barcelona. Gonzales Seara, L. (1968). Juicios de valor, Ideologias y Ciencias Sociales. En Revista de estudios políticos (págs. 5-36). España : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Gutierrez Velasquez, A. J. (2017). LA PRISIÓN PREVENTIVA ¿MEDIDA CAUTELAR EXCEPCIONAL O MEDIDA REPRESIVA DE APLICACIÓN GENERAL? Perú: Universidad San Martin de Porres. Hassemer, W. (1998). Crítica al Derecho penal de hoy. Bogotá. Heredia Muñoz, A. L., & Camarena Aliaga, G. W. (2015). Análisis de la prisión preventiva desde la óptica de los medios de comunicación: límites al ejercicio de la función periodística. España: Gaceta Penal y Procesal Penal. Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Huerta Guerrero, L. A. (s.f.). Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio. Pensamiento Constitucional Año XIV N° 14, 319 - 344. Jimenéz Panaque, R. (1998). Metología de la Investigacion, Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber. Anagrama. Loza Avalos, C. (2013). LA PRISIÓN PREVENTIVA FRENTE A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL NCPP . Lima: lozada avalos. Maccormick, N. (2016). Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico. Lima: Palestra. Mendoza Ayma, F. C. (2014). Pretensión punitiva. La conformación del proceso, Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Librerías San Bernardo. Mendoza Ayma, F. C. (2015). Presupuesto acusatorio, determinación e individualización de la pena, proceso penal. La medida del dolor, primera edición. Lima: Jurista Editores. Monroy Galvéz , J. (2007). Teoria General del Proceso. Lima: Editorial Palestra. Monroy Gálvez, J. (s.f.). "La independencia del Juez". Lima: IUS ET VERITAS. Montalvo Abiol, J. C. (2012). Los juicios paralelos en le proceso penal: ¿Anomalía Democratica o mal necesario? Revista de Filosofía., 105-125. Moreno Pérez, C. A. (17 de Abril de 2017). Los otros requisitos de la prisión preventiva según la Casación 626-2013, Moquegua. Obtenido de Legis.pe: https://legis.pe/otros-requisitos-prision-preventiva-casacion-626-2013-moquegua/ Moreno, C. (2001). Derecho Procesal Penal. Madrid : Ramon Areces . Neyra Flores, J. A. (2010). Manual del nuevo proceso penal & de litigación oral. Lima: Idemsa. Nieva Fenoll, J. (2013). La Duda en el Proceso penal. Madrid: Marcial Pons. Oré Guardia, A. (2006). Las medidas cautelares personales”, en: Justicia Constitucional. Revista de Jurisprudencia y doctrina, Año II, Nº 3. Lima: Palestra. Oromi Vall-llovera, S. (2017). Los Juicios Paralelos Y su afectación al Tribunal del Jurado. Esapaña: Universitat de Girona. Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Guatemala: Datascan, S.A. Paccori Choquehuayta, J. F. (2015). La incidencia de los juicios mediáticos/paralelos sobre las garantias procesales de independencia e imparcialidad judicial en la imposición de prisión preventiva. Arequipa: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN. Priori Posada, G. (2008). Tutela Jurisdiccional Efectiva, debido proceso y tutela procesal efectiva. Lima: Ediciones jurídicas. Real Académia Española. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid . Reátegui sánchez, J. (2006). En Busca de la prisión preventiva. Lima: Jurista Editores. Reategui Sanchez, J. (2008). La Problemática en la Jurisprudencia Procesal Penal. Lima: Gaceta Juridica. Rodriguez Saavedra , S. P. (2017). Juicio paralelo en la prisión preventiva de los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Lima - Periodo 2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Sopena Palomar, J. (2008). El fenómeno de la opinión pública: líneas de investigación en Europa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona
url http://hdl.handle.net/11458/3144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/4/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/1/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/3/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e0cc226e1e0b02c19425f894104cd83d
0f380b089527b076ca3f0b0a59eb2908
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
82d5d1216682aa003c93fdc0fb5feb73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215516274688
spelling Freyre Pinedo, Félix AmaruPinchi Bartra, Martín2019-02-13T13:34:24Z2019-02-13T13:34:24Z2019Azuermendi, A. (2001). Derecho de la Información: Guia Juridica para profesionales de la Comunicación. España: S.A. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Barrero Ortega, A. (2001). Juicios Paralelos y Constitución: su relación con el periodismo. Ambitos, 1° Semestre de 2001, 171-189. Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom 2008. Bovino , A. (2005). Principios políticos del procedimiento penal. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.L. . Cabanellas de las Cuevas , G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Cafferata Nores, J. I. (2005). Cuestiones Actuales sobre el proceso penal . Editores El Puerto S.R.L. Castillo Cordova, L. (2013). Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. En la Constitución Comentada Toma III. Lima: Gaceta Juridica . Chanamé Orbe, R. (2016). Diccionario Jurídico Moderno. Lima: Lex & Iuris. Cubas Villanueva, V. (2007). El Nuevo Proceso Penal, Estudios Fundamentales. Lima: Editorial Palestra. Díaz Cantón, F. (2005). Vicisitudes de la cuestion de la autonomía o dependencia entre el derecho penal y el derecho procesal penal. . Buenos Aires: Editores del Puerto. Eguiguren Praeli, F. (2002). Estudios constitucionales. LIMA: ARA EDITORES. Gálvez Muñoz , L. (2003). La Ineficacia de la Prueba obtenida con Violación de los derecho Fundamentales. Garcia-Perrote Forn , E. (2015). Proceso penal y Juicios Paralelos. Barcelona: Universidad de Barcelona. Gonzales Seara, L. (1968). Juicios de valor, Ideologias y Ciencias Sociales. En Revista de estudios políticos (págs. 5-36). España : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Gutierrez Velasquez, A. J. (2017). LA PRISIÓN PREVENTIVA ¿MEDIDA CAUTELAR EXCEPCIONAL O MEDIDA REPRESIVA DE APLICACIÓN GENERAL? Perú: Universidad San Martin de Porres. Hassemer, W. (1998). Crítica al Derecho penal de hoy. Bogotá. Heredia Muñoz, A. L., & Camarena Aliaga, G. W. (2015). Análisis de la prisión preventiva desde la óptica de los medios de comunicación: límites al ejercicio de la función periodística. España: Gaceta Penal y Procesal Penal. Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Huerta Guerrero, L. A. (s.f.). Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio. Pensamiento Constitucional Año XIV N° 14, 319 - 344. Jimenéz Panaque, R. (1998). Metología de la Investigacion, Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber. Anagrama. Loza Avalos, C. (2013). LA PRISIÓN PREVENTIVA FRENTE A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL NCPP . Lima: lozada avalos. Maccormick, N. (2016). Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico. Lima: Palestra. Mendoza Ayma, F. C. (2014). Pretensión punitiva. La conformación del proceso, Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Librerías San Bernardo. Mendoza Ayma, F. C. (2015). Presupuesto acusatorio, determinación e individualización de la pena, proceso penal. La medida del dolor, primera edición. Lima: Jurista Editores. Monroy Galvéz , J. (2007). Teoria General del Proceso. Lima: Editorial Palestra. Monroy Gálvez, J. (s.f.). "La independencia del Juez". Lima: IUS ET VERITAS. Montalvo Abiol, J. C. (2012). Los juicios paralelos en le proceso penal: ¿Anomalía Democratica o mal necesario? Revista de Filosofía., 105-125. Moreno Pérez, C. A. (17 de Abril de 2017). Los otros requisitos de la prisión preventiva según la Casación 626-2013, Moquegua. Obtenido de Legis.pe: https://legis.pe/otros-requisitos-prision-preventiva-casacion-626-2013-moquegua/ Moreno, C. (2001). Derecho Procesal Penal. Madrid : Ramon Areces . Neyra Flores, J. A. (2010). Manual del nuevo proceso penal & de litigación oral. Lima: Idemsa. Nieva Fenoll, J. (2013). La Duda en el Proceso penal. Madrid: Marcial Pons. Oré Guardia, A. (2006). Las medidas cautelares personales”, en: Justicia Constitucional. Revista de Jurisprudencia y doctrina, Año II, Nº 3. Lima: Palestra. Oromi Vall-llovera, S. (2017). Los Juicios Paralelos Y su afectación al Tribunal del Jurado. Esapaña: Universitat de Girona. Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Guatemala: Datascan, S.A. Paccori Choquehuayta, J. F. (2015). La incidencia de los juicios mediáticos/paralelos sobre las garantias procesales de independencia e imparcialidad judicial en la imposición de prisión preventiva. Arequipa: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN. Priori Posada, G. (2008). Tutela Jurisdiccional Efectiva, debido proceso y tutela procesal efectiva. Lima: Ediciones jurídicas. Real Académia Española. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid . Reátegui sánchez, J. (2006). En Busca de la prisión preventiva. Lima: Jurista Editores. Reategui Sanchez, J. (2008). La Problemática en la Jurisprudencia Procesal Penal. Lima: Gaceta Juridica. Rodriguez Saavedra , S. P. (2017). Juicio paralelo en la prisión preventiva de los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Lima - Periodo 2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Sopena Palomar, J. (2008). El fenómeno de la opinión pública: líneas de investigación en Europa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelonahttp://hdl.handle.net/11458/3144El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influyen en la decisión de los Jueces de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en la aplicación de la Prisión Preventiva. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo relacional, diseño no experimental de corte transversal; la investigación se realizó utilizando los métodos deductivo, inductivo, analítico, científico, y jurídico; tiene un enfoque mixto es cuantitativo-cualitativo; la población de estudio estuvo conformada por a los Magistrados, Abogados y los Agentes comunicadores que laboran en el Distrito Judicial de San Martín, los instrumentos que se utilizaron para recoger información fue una encuesta, para el análisis de los casos locales de Miguel Santillán y Fernando del Castillo se aplicó el método doctrinario e interpretativo y relacionados a las variables de estudio. Asimismo, los resultados muestran que, un alto porcentaje de agentes comunicadores influyen en la opinión de la sociedad generando la vulneración de los derechos fundamentales en el proceso de prisión preventiva contra el investigado. En conclusión, los agentes comunicadores al emitir juicios de opinión condenatorios anticipados contra los investigados actúan desde una postura Ético-moral; mientras que los magistrados actúan conforme a los presupuestos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Confirmándose la hipótesis que la Corriente de opinión de los agentes comunicadores influye en la decisión de los Jueces de los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín en materia de prisión preventiva.The objective of this research is determine if the current of opinion of the communicating agents influences the decision of the judges of the preparatory investigation of the judicial district of San Martín in the application of the Preventive Prison. The research is of a basic type, descriptive relational level, non-experimental cross-sectional design; the research was developed using the deductive, inductive, analytical, scientific, and legal methods; it has a mixed approach, it means is quantitative-qualitative; the simple of study was made up of magistrates, lawyers and communicating agents who work in the Judicial District of San Martín, the instruments used to collect information was a survey, for example for the analysis of the local cases of Miguel Santillán and Fernando del Castillo we applied the doctrinal and interpretative method and related to the study variables. Furthermore, the results show that a high percentage of communicating agents influence in the opinion of society, generating the violation of fundamental rights in the process of preventive detention against the investigated. In conclusion, the communicating agents when issuing anticipatory condemnatory opinion judgments against those investigated act from a moral-ethical standpoint; while the magistrates act in accordance with the legal budgets of the New Code of Criminal Procedure (NCPP). Confirming the hypothesis that the Current of opinion of the communicating agents influences the decision of the Judges of the courts of preparatory investigation of the judicial district of San Martin in the matter of preventive detention.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCorriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.Current of Opinion, Information, Value Judgments, Parallel Judgments, Preventive Prison.Corriente de opinión de los agentes comunicadores y su influencia en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de San Martín, 2010 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoTítulo ProfesionalTHUMBNAILDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdf.jpgDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1249http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/4/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf.jpge0cc226e1e0b02c19425f894104cd83dMD54ORIGINALDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdfDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdfCorriente de Opinión, Información, Juicios de Valor, Juicios Paralelos, Prisión Preventiva.application/pdf2824365http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/1/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf0f380b089527b076ca3f0b0a59eb2908MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdf.txtDERECHO - Martin Pinchi Bartra.pdf.txtExtracted texttext/plain285694http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3144/3/DERECHO%20-%20Martin%20Pinchi%20Bartra.pdf.txt82d5d1216682aa003c93fdc0fb5feb73MD5311458/3144oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31442021-12-15 03:06:34.522Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).