Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015

Descripción del Articulo

Se basa en el análisis comparativo de resultados de las mediciones de los niveles de concentraciones de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) obtenidas mediante el método pasivo, el cual colecta un contaminante específico, en este caso polvo, por medio de precipitación; para el trabajo experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rojas., Francie Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).
Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).
Descripción
Sumario:Se basa en el análisis comparativo de resultados de las mediciones de los niveles de concentraciones de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) obtenidas mediante el método pasivo, el cual colecta un contaminante específico, en este caso polvo, por medio de precipitación; para el trabajo experimental se ubican puntos de monitoreo en la ciudad de Morales, la ubicación de estos puntos, han sido previamente evaluados de acuerdo a los factores que influyen en la medición: velocidad y dirección del viento, densidad poblacional. Los resultados del monitoreo de la concentración de PAS cada punto obtenidos mediante el método; son comparados con el nivel de referencia normado por los límites máximos permisible dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 0.5 mg/cm2 /mes; de la cual los Estándares de calidad ambiental- aire (ECA), toman como referencia. El análisis comparativo permite determinar la estación que presenta la mayor incidencia de concentración de partículas atmosféricas sedimentables. Los resultados obtenidos de los 5 puntos en estudio se aprecian que, en dos zonas superan los límites máximos planteados por la OMS, que es de 0.5 mg/cm2/mes; los cuales son: punto 01: Sector Terminal Terrestre: 0.63 mg/cm2 /mes y punto 05: Sector I.E. Francisco Izquierdo Ríos: 0.68 mg/cm2 /mes. Aumentando con ello a poner en riesgo la salud de la población más vulnerable (niños, madres gestantes y ancianos). De estos resultados se concluye que, las actividades económicas en zonas acondicionadas y mejor dominio ‘no superan’ los límites, con relación a las actividades que se desarrolla en zonas inadecuadas. Indicando con ello que las calles sin pavimentos son los focos más importantes en contribuir con partículas al ambiente, causados por el transporte y las actividades que ahí se desarrollan. Los resultados obtenidos contribuyen para que las autoridades del distrito tomen en cuenta para mejorar estas zonas, que beneficiaría a la población y su ornato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).