Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014
Descripción del Articulo
        El presente estudio, tiene como objetivo conocer la gestión de manejo de los residuos sólidos hospitalarios como estrategia para implementar una gestión adecuada, respetando la normatividad vigente. El método aplicado es de tipo cuantitativo, no experimental de tipo transeccional y análisis descript...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2080 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2080 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Manejo Residuos sólidos hospitalarios | 
| id | UNSM_1e8f370ca1b90737206dc35f5585bf80 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2080 | 
| network_acronym_str | UNSM | 
| network_name_str | UNSM-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| title | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| spellingShingle | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 Paredes Gonzales, Genny Janeth Gestión Manejo Residuos sólidos hospitalarios | 
| title_short | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| title_full | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| title_fullStr | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| title_full_unstemmed | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| title_sort | Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014 | 
| author | Paredes Gonzales, Genny Janeth | 
| author_facet | Paredes Gonzales, Genny Janeth | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ríos López, Rosa | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paredes Gonzales, Genny Janeth | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Gestión Manejo Residuos sólidos hospitalarios | 
| topic | Gestión Manejo Residuos sólidos hospitalarios | 
| description | El presente estudio, tiene como objetivo conocer la gestión de manejo de los residuos sólidos hospitalarios como estrategia para implementar una gestión adecuada, respetando la normatividad vigente. El método aplicado es de tipo cuantitativo, no experimental de tipo transeccional y análisis descriptivo; la muestra es el Centro de Salud Morales, incluyéndose sus servicios ofertados. La técnica para recolección de información es la ficha de observación. Los resultados obtenidos en el presente estudio son: en la etapa de acondicionamiento del manejo de los residuos hospitalarios, tiene la condición de aceptable; mientras tanto en las etapas de segregación y almacenamiento, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento de los residuos sólidos y recolección externa tienen condición de muy deficientes. Por lo tanto, de las siete etapas que conforma el manejo de residuos sólidos hospitalarios una sola etapa tiene condición de aceptable; mientras tanto, las demás etapas tienen condición de muy deficiente; llegando solo a un 14% de cumplimiento, existiendo una amplia brecha por mejorar de un 86%. Las principales conclusiones de la gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales; está enmarcada en la evaluación de cada etapa que conforma el manejo de los residuos sólidos hospitalarios, identificando 6 etapas críticas que impiden desarrollar eficientemente los procesos del manejo de residuos sólidos hospitalarios, impactando negativamente al medio ambiente que va en perjuicio de la salud de los usuarios externos e internos del establecimiento; asimismo, afectando el ornato de la ciudad. Por otro lado, las etapas con condición de muy deficiente; se vincula en tres ejes temáticos: Primero la dirección de gestión, donde existe una pobre logística para abastecer con materiales adecuados para mejorar las etapas del manejo de residuos sólidos y minimizar los accidentes laborales en el personal responsable. Segundo, relacionada con la capacidad y competencias del recurso humano encargado del manejo de los residuos sólidos hospitalarios, donde es deficiente la direccionalidad, acompañamiento y desempeño quienes aún no han incorporado de manera sistemática la normativa; finalmente, el personal de salud cuenta con una débil cultura del manejo de los residuos sólidos, donde sus actividades rutinarias de atención no se vincula con la normatividad faltando institucionalizar la gestión de manejo de residuos sólidos. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-06-03T21:40:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-06-03T21:40:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014-06 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Vancouver | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/11458/2080 | 
| identifier_str_mv | Vancouver | 
| url | http://hdl.handle.net/11458/2080 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 00-2-04375.pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Martín | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| instacron_str | UNSM | 
| institution | UNSM | 
| reponame_str | UNSM-Institucional | 
| collection | UNSM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/4/00-2-04375.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/3/00-2-04375.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/1/00-2-04375.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 68635747541a18d74e89d2b1d0687b54 82303370a94e8e03511a1901b9c26a0b 3e69bce4d9ef605634cf5f7011a3b0fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsm.edu.pe | 
| _version_ | 1741962218982866944 | 
| spelling | Ríos López, Rosab3396809-29ba-4672-819f-4a35ddee06ad-1Paredes Gonzales, Genny Janeth2017-06-03T21:40:07Z2017-06-03T21:40:07Z2014-06Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2080El presente estudio, tiene como objetivo conocer la gestión de manejo de los residuos sólidos hospitalarios como estrategia para implementar una gestión adecuada, respetando la normatividad vigente. El método aplicado es de tipo cuantitativo, no experimental de tipo transeccional y análisis descriptivo; la muestra es el Centro de Salud Morales, incluyéndose sus servicios ofertados. La técnica para recolección de información es la ficha de observación. Los resultados obtenidos en el presente estudio son: en la etapa de acondicionamiento del manejo de los residuos hospitalarios, tiene la condición de aceptable; mientras tanto en las etapas de segregación y almacenamiento, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento de los residuos sólidos y recolección externa tienen condición de muy deficientes. Por lo tanto, de las siete etapas que conforma el manejo de residuos sólidos hospitalarios una sola etapa tiene condición de aceptable; mientras tanto, las demás etapas tienen condición de muy deficiente; llegando solo a un 14% de cumplimiento, existiendo una amplia brecha por mejorar de un 86%. Las principales conclusiones de la gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales; está enmarcada en la evaluación de cada etapa que conforma el manejo de los residuos sólidos hospitalarios, identificando 6 etapas críticas que impiden desarrollar eficientemente los procesos del manejo de residuos sólidos hospitalarios, impactando negativamente al medio ambiente que va en perjuicio de la salud de los usuarios externos e internos del establecimiento; asimismo, afectando el ornato de la ciudad. Por otro lado, las etapas con condición de muy deficiente; se vincula en tres ejes temáticos: Primero la dirección de gestión, donde existe una pobre logística para abastecer con materiales adecuados para mejorar las etapas del manejo de residuos sólidos y minimizar los accidentes laborales en el personal responsable. Segundo, relacionada con la capacidad y competencias del recurso humano encargado del manejo de los residuos sólidos hospitalarios, donde es deficiente la direccionalidad, acompañamiento y desempeño quienes aún no han incorporado de manera sistemática la normativa; finalmente, el personal de salud cuenta con una débil cultura del manejo de los residuos sólidos, donde sus actividades rutinarias de atención no se vincula con la normatividad faltando institucionalizar la gestión de manejo de residuos sólidos.The present study has the aim to know the management of the solid hospital waste handling as a strategy to implement appropriate management, in compliance with current regulations. The method applied is quantitative, no experimental of transactional type and descriptive analysis; the sample is the Health Center of Morales, including its services offered. The technique for collecting information is the observation sheet. The results obtained in this study are: in the stage of preparation of the hospital waste handling has the condition of acceptable; meanwhile in the stages of separation and storage, intermediate storage, internal transportation, final disposal, treatment of solid waste and external collection have very poor conditions. Therefore, of the seven stages forming the handling of solid hospital waste only one step has the condition of acceptable; meanwhile, the other stages have very poor conditions; reaching only 14 per cent of completion, there is a wide gap to improve of 86 per cent. The main conclusions of the management of the solid hospital waste handling in the Health Center of Morales are: it is framed in the evaluation of each step that forms the handling of solid hospital waste, identifying six critical steps that impede the efficient development of the processes of the solid hospital waste handling, impacting negatively to the environment which is detrimental to the health of external and internal users of the institution; affecting also the ornament of the city. Furthermore, the stages with very poor conditions; they are entailed in three themes: First the management direction where there is poor logistic to supply suitable materials to enhance stages of solid waste handling and minimize working accidents in the responsible personnel. Second, related to the capacity and skills of human resources in charge of the solid hospital waste handling, which is poor in the direction, performance and support of whom have not built systematically rules yet; finally, the health staff has a weak culture of solid waste handling, where their routine care activities are not linked to the missing regulations. They need to institutionalize the management of the solid waste handling.Tesis00-2-04375.pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestiónManejoResiduos sólidos hospitalariosGestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Morales de junio a diciembre del 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en salud públicaUniversidad Nacional de San Martín.Escuela de postgradoMagister en salud pública con mención en planificación y gestión en saludGrado de MaestroTHUMBNAIL00-2-04375.pdf.jpg00-2-04375.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1025http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/4/00-2-04375.pdf.jpg68635747541a18d74e89d2b1d0687b54MD54TEXT00-2-04375.pdf.txt00-2-04375.pdf.txtExtracted texttext/plain117392http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/3/00-2-04375.pdf.txt82303370a94e8e03511a1901b9c26a0bMD53ORIGINAL00-2-04375.pdf00-2-04375.pdfTexto completoapplication/pdf1428552http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/1/00-2-04375.pdf3e69bce4d9ef605634cf5f7011a3b0fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2080/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2080oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/20802022-01-02 03:01:54.054Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            