Determinación de la concentración de contaminantes físico químicos y bacteriológicos en los cuerpos de agua de la margen izquierda del Río Mayo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la concentración de contaminantes físicos químicos y bacteriológicos, en los cuerpos de agua superficial de la margen izquierda del río Mayo (quebrabas Juninguillo y Juningue), relacionando esta caracterización con la actividad del h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Julca, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sólidos totales disueltos,
Coliformes
Antrópico
Estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la concentración de contaminantes físicos químicos y bacteriológicos, en los cuerpos de agua superficial de la margen izquierda del río Mayo (quebrabas Juninguillo y Juningue), relacionando esta caracterización con la actividad del hombre y la respectiva comparación con el Estándar de Calidad Ambiental para el agua DS N° 015-2015-MINAM. Para lo cual, se ha realizado un monitoreo consecutivo en un lapso de cuatro meses para la quebrada Juningue y Juninguillo; donde se obtuvo los siguientes resultados: para la quebrada Juninguillo: Sólidos totales disueltos (STD) 8,4 mg/L, turbidez 24,75 UNT, color 133,38 Unidades Platino Cobalto (UPC), Oxígeno disuelto (OD) 7,2 mg/L; para nitratos y fosfatos los resultados son: 0,52 mg/L y 0,02 mg/L, un pH de 5,93 y los coliformes con un nivel alto de 596,50 NPM/100 mL. De la quebraba Juningue, fue el siguiente: Sólidos totales disueltos (STD) 50,75 mg/L, turbidez 8,295 UNT, color 40 Unidades Platino Cobalto (UPC), Oxígeno disuelto (OD) 7,2 mg/L; para nitratos fue estable, pero en los fosfatos hubo un exceso 0,715 mg/L y 26,35 mg/L, un pH de 8,47 y los coliformes evidentemente alto de 83,50 NMP/100 mL. Demostrando así que el deterioro y contaminación del ecosistema, está en progreso por el crecimiento no planificado de viviendas y las actividades agrícolas que continúan avanzando en toda la margen izquierda del río Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).