Estudio de densidad de siembra y abonamiento orgánico del cultivo de sacha inchi, (Plukenetia volubilis L.) en la localidad de Lamas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Estudio de densidades de siembra y abonamiento orgánico en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la localidad de Lamas”, fue desarrollado a través de la alianza estratégica Shanantina – INCAGRO, en el marco del Subproyecto “Validación de paquete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonamiento orgánico, sacha inchi, Plukenetia volubilis L., paquete tecnológico, producción, industrialización, rendimiento. organic fertilizer, sacha inchi, Plukenetia volubilis L., technology package, production, industrialization, croop. |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Estudio de densidades de siembra y abonamiento orgánico en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la localidad de Lamas”, fue desarrollado a través de la alianza estratégica Shanantina – INCAGRO, en el marco del Subproyecto “Validación de paquete tecnológico para la producción orgánica de sacha inchi en la provincia de Lamas con fines de industrialización”. El objetivo del trabajo fue determinar la combinación optima de abonamiento - densidad de siembra, con el cual se obtenga un buen rendimiento del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y una rentabilidad que permita mejorar el nivel de vida del productor. Las actividades estuvieron comprendidas entre los meses de Septiembre del 2009 y Agosto del año 2010, siendo los factores en estudio abonamiento (2 y 4 kg. de abono/planta) y densidad (2.0 m x 2.0 m; 2.5 m x 2.5 m y 3.0 m x 3.0 m). Para la realización del experimento se utilizó un DBCA con arreglo factorial 3 X 3, con 9 tratamientos y 3 repeticiones, los resultados fueron analizados por el ANVA, la prueba de Duncan y el coeficiente de confiabilidad. En el resultado del análisis estadístico se obtuvo que el T5 (4 kg. abono/pl), combinado con una densidad de siembra 2.5 m x 2.5 m (1848 pl/ha) ha sido el que mejor rendimiento a obtenido con un promedio de 1252.37 kg/ha. El de menor rendimiento fue T9 (sin abono/planta), combinado con una densidad de siembra 3.0 m x 3.0 m (1283 pl/ha) con un rendimiento promedio 579.83 kg/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).